El reciente ataque de Israel a Irán no provocará una interrupción significativa en el suministro de petróleo, según analistas de dos de los principales bancos internacionales. Sin embargo, Goldman Sachs advierte que un escenario extremo, como el bloqueo del Estrecho de Ormuz, podría impulsar los precios por encima de los 100 dólares por barril.

Los precios del petróleo aumentaron casi un 9% tras los ataques masivos de Israel contra Irán, dirigidos a instalaciones nucleares y fábricas de misiles, situando los futuros de crudo Brent cerca de los 74,74 dólares por barril. [O/R]

Goldman Sachs ha incorporado una prima de riesgo geopolítico más alta en su previsión ajustada para los precios del petróleo en el verano de 2025, aunque el banco mantiene que «aún asumimos que no habrá interrupciones en el suministro de petróleo en Oriente Medio», según una nota difundida el viernes.

La entidad financiera continúa pronosticando «que el fuerte crecimiento de la oferta fuera del esquisto estadounidense reducirá los precios del Brent y del WTI a 59/55 dólares en el cuarto trimestre de 2025 y a 56/52 dólares en 2026».

Por su parte, analistas de Citi también consideran que las interrupciones en el suministro deberían ser limitadas. Añaden que, si bien las tensiones geopolíticas podrían persistir, es poco probable que los precios de la energía se mantengan elevados durante un periodo prolongado.

Commerzbank señaló que una subida adicional en los precios del petróleo dependería de los riesgos para el suministro en caso de una escalada, aunque considera improbable que los precios caigan por debajo de los 70 dólares en el corto plazo.

El secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, también afirmó que la escalada no justifica cambios inmediatos en el suministro, ya que las condiciones actuales siguen siendo estables.

ESCENARIO DE PEOR CASO

Uno de los factores de riesgo que el mercado contempla es un posible bloqueo del Estrecho de Ormuz, un corredor marítimo por el que transita aproximadamente una quinta parte del consumo mundial de petróleo.

Aunque una interrupción se considera poco probable, el estrecho sigue siendo un punto de atención porque podría impedir que los principales productores de la OPEP+ utilicen su capacidad de reserva, según Goldman Sachs. El banco añade que, en un escenario extremo de interrupción prolongada, los precios podrían incluso superar los 100 dólares por barril.

JP Morgan, en una nota publicada el jueves, indicó que determinados escenarios de peor caso en Oriente Medio podrían llevar el petróleo a cotizar entre 120 y 130 dólares por barril.