El grupo OPEP+, que reúne a los principales productores mundiales de petróleo, podría adelantar sus incrementos de producción en aproximadamente un año respecto a los planes iniciales, declaró este sábado Igor Sechin, director de Rosneft, la mayor petrolera de Rusia.

Sechin añadió que la decisión de la OPEP+ de acelerar el aumento de la producción ahora parece previsora y justificada a la luz de la confrontación entre Israel e Irán.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, sorprendieron a los mercados petroleros en abril al acordar un aumento de producción mayor al esperado para mayo, pese a los bajos precios y la desaceleración de la demanda.

Desde entonces, la OPEP+ ha decidido continuar con incrementos superiores a los previstos inicialmente.

"El aumento anunciado de la producción desde mayo de este año es tres veces mayor que el plan inicial de la alianza. Además, todo el incremento de la producción de la OPEP+ podría adelantarse un año respecto al plan original", afirmó Sechin sin dar más detalles.

"La decisión tomada por los líderes de la OPEP de incrementar la producción de manera contundente hoy parece muy previsora y, desde el punto de vista del mercado, justificada, considerando los intereses de los consumidores ante la incertidumbre sobre la magnitud del conflicto entre Irán e Israel", agregó.

La producción de crudo de la OPEP+ representa aproximadamente el 41% del total mundial. El principal objetivo del grupo es regular la oferta de petróleo en el mercado global.

Tras años de limitar la producción, ocho países de la OPEP+ realizaron un modesto aumento en abril antes de triplicarlo para mayo, junio y ahora julio.

Además del recorte de 2,2 millones de barriles diarios (bpd) que los ocho miembros comenzaron a revertir en abril, la OPEP+ mantiene otras dos rondas de recortes que se espera continúen hasta finales de 2026.

Los precios del petróleo inicialmente cayeron tras la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción, pero el estallido de una guerra aérea entre Israel e Irán ha sido hasta ahora el principal factor detrás del retorno de los precios a cerca de 75 dólares por barril, niveles no vistos desde principios de año.

Durante su intervención en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Sechin, aliado de larga data del presidente ruso Vladímir Putin, también aseguró que no habrá un exceso de oferta de petróleo a largo plazo pese al aumento de la producción, debido a los bajos niveles de inventarios, aunque el crecimiento del uso de vehículos eléctricos en China podría afectar la demanda de crudo.

Putin declaró el viernes que compartía la visión de la OPEP de que la demanda de petróleo seguirá siendo alta. También afirmó que los precios del petróleo no han subido significativamente debido al conflicto entre Irán e Israel, y que no hay necesidad de que la OPEP+ intervenga en los mercados petroleros.

Sechin añadió que Rosneft ya ha presupuestado un precio del petróleo de 45 dólares por barril para este año, el nivel que la Unión Europea contempla como nuevo tope de precio para las importaciones de petróleo ruso, actualmente fijado en 60 dólares.

(1 dólar = 0,8679 euros)
(Reporte de Olesya Astakhova y Vladimir Soldatkin; edición por Tomasz Janowski)