Los socios que están desarrollando el oleoducto de África Oriental (EACOP), de 5.000 millones de dólares, están inyectando más efectivo en el proyecto para evitar que se estanque, ya que la financiación de la deuda se muestra esquiva, según declaró a Reuters el ministro de Energía de Uganda.

La ministra Ruth Nankabirwa viajó recientemente a Pekín para reunirse con posibles financiadores chinos considerados cruciales para el éxito del Oleoducto de Petróleo Crudo de África Oriental (EACOP) después de que seis bancos occidentales, entre ellos BNP Paribas, Société Generale y Barclays, se comprometieran a no financiar el oleoducto bajo la presión de los activistas climáticos.

El EACOP, que une los yacimientos petrolíferos de Uganda con el puerto de Tanga en Tanzania, forma parte de un plan energético más amplio de 15.000 millones de dólares de TotalEnergies, la china CNOOC y otros socios para desarrollar los descubrimientos de Kingfisher y Tilenga, cerca del lago Alberto.

Con una decisión final sobre la financiación de la deuda prevista para antes de finales de año, Nankabirwa dijo que para asegurar los fondos ha sido necesario presionar más a los bancos y reestructurar el paquete para incluir más capital de los interesados que deuda - apartándose de un plan inicial para que el 60% estuviera cubierto por préstamos bancarios y el 40% por capital.

Nankabirwa dijo que TotalEnergies ha aceptado inyectar otros 400 millones de dólares, Uganda se comprometió a aportar 45 millones más y se pedirá a Tanzania que iguale esa cantidad.

"Ahora los fondos propios están superando a la deuda, del 40% a ahora casi el 52%, así que se ve cómo los accionistas se comprometen a buscar el dinero para asegurarse de que el proyecto no se paraliza", dijo.

"Al buscar dinero para aportar, eso significa que la deuda, el tramo externo, se reduce", dijo Nankabirwa.

Estaba previsto que EACOP se financiara con 3.000 millones de dólares de deuda y 2.000 millones de los accionistas.

El principal accionista del oleoducto, TotalEnergies, con una participación del 62%, declaró que no hace comentarios sobre la financiación del proyecto. La Compañía Nacional de Petróleo de Uganda y la TPDC de Tanzania poseen cada una el 15%, mientras que CNOOC tiene el 8%. CNOOC no respondió a las solicitudes de comentarios.

Las primeras tuberías de fabricación china para lo que podría convertirse en el mayor oleoducto de crudo calentado del mundo se están colocando actualmente, dijeron las autoridades, y hay que pagar a los contratistas.

Nankabirwa dijo que durante su visita a Pekín en junio se reunió con varios bancos, entre ellos el Banco de Exportaciones e Importaciones de China. Les pidió que aceleraran sus decisiones de financiación de la deuda.

Casi una docena de bancos europeos, que declinó nombrar, también estaban considerando apoyar a EACOP, a pesar de la resistencia de los activistas, añadió Nankabirwa.