Por Renee Hickman

CHICAGO, EEUU, 22 nov (Reuters) - Los futuros del trigo de Chicago bajaban el viernes por la toma de ganancias y la fortaleza del dólar, según los analistas, mientras que la soja ganó por un rebote técnico tras tres días de descensos y el maíz siguió la baja del trigo.

* El contrato de trigo más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago bajaba 4,150 centavos, a 5,65 dólares el bushel, a las 1847 GMT. Los futuros de la soja subían 5,25 centavos a 9,83 dólares el bushel, mientras que el maíz perdía 1,5 centavos, a 4,2525 dólares el bushel.

* Los futuros del trigo habían subido el jueves, con el de vencimiento cercano camino a ganancias semanales de alrededor del 2% por la preocupación sobre los suministros de la región del mar Negro.

* Rusia lanzó un misil balístico hipersónico de alcance intermedio contra la ciudad ucraniana de Dnipró luego de que Estados Unidos y Reino Unido permitieron a Kiev atacar territorio ruso con armas occidentales avanzadas. Moscú advirtió de que podrían haber más ataques.

* El lanzamiento dio a los operadores una excusa para cubrir posiciones cortas, dijo Austin Schroder, analista de materias primas de Brugler Marketing and Management. Pero los precios retrocedieron a medida que el dólar subía el viernes, ya que su fortaleza encarece las exportaciones estadounidenses para los compradores con otras divisas.

* La soja experimentó un rebote técnico desde los mínimos de contrato del jueves, dijo Schroeder.

* Pero ese mercado sigue anclado por el buen clima para las cosechas sudamericanas y porque los acuerdos comerciales entre China y Brasil señalaron una relación más estrecha entre ambos, lo que podría perjudicar las exportaciones estadounidenses, según analistas.

* En Argentina, la siembra de soja 2024/25 avanzó 16 puntos porcentuales en la última semana, alcanzando el 35,8% de las 18,6 millones de hectáreas proyectadas para la campaña, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

(Reporte de Renee Hickman en Chicago; información adicional de Mei Mei Chu en Pekín y Sybille de La Hamaide en París; editado en español por Héctor Espinoza)