La oferta pública inicial (OPI) de HDB Financial en India ha sido fijada en función de los fundamentos del negocio, sin verse afectada por la prima de aproximadamente el 70% a la que cotiza la acción en el mercado informal o 'mercado gris' de valores no listados, aseguraron este viernes los banqueros encargados de la operación.
Las acciones de la entidad financiera se venderán en una banda de precios que va de 700 a 740 rupias por acción (8,06 a 8,52 dólares estadounidenses), valorando a HDB Financial en 7.100 millones de dólares en el extremo superior de la banda. En el 'mercado gris', las acciones se negocian entre 1.200 y 1.250 rupias.
"Este precio ha sido determinado tras extensos roadshows", explicó Jibi Jacob, jefe de mercados de capital accionario en Jefferies India, uno de los bancos responsables de la emisión.
"No tenemos ninguna influencia sobre lo que sucede en el mercado de valores no listados", añadió Jacob durante una conferencia de prensa en Mumbai.
La OPI de HDB Financial, la mayor realizada por una compañía financiera no bancaria en India, abrirá para suscripción el 25 de junio, con la participación de grandes instituciones un día antes.
La firma, que otorga préstamos en segmentos como créditos personales y empresariales, opera 1.747 sucursales en todo el país. El mayor banco privado de la India, HDFC Bank, posee una participación del 94% en la compañía.
El precio de la OPI se ha determinado basándose en los fundamentos de la franquicia y en la forma en que cotizan los principales competidores, señaló Sonia DasGupta, directora de la división de banca de inversión de JM Financial, otro de los bancos participantes en la emisión.
Con un precio de 740 rupias por acción, la relación precio/valor contable, una medida clave de valoración, se sitúa en 3,72 para HDB, en línea con rivales como Bajaj Finance y Shriram Finance.
La racha de OPIs en India, que venía siendo muy intensa, se ha enfriado en 2025, tras un año récord en 2024 en el que se recaudó capital histórico a través de nuevas emisiones.
En lo que va del año, cerca de 100 empresas han salido al mercado, recaudando alrededor de 4.000 millones de dólares, una caída frente a las 137 OPIs y los 4.300 millones de dólares captados en el mismo periodo del año anterior, según datos recopilados por LSEG.
Los analistas atribuyen la tibia demanda de los inversores minoristas a una fijación de precios agresiva en las OPIs, mientras el índice Nifty 50 cotiza casi un 6% por debajo de su máximo histórico de septiembre pasado.
La tendencia alcista en los mercados indios tras la crisis del COVID-19 provocó que las valoraciones de empresas no listadas se inflaran más allá de sus fundamentos, según Arun Kejriwal, fundador de Kejriwal Research and Investment Services.
"El enfoque de HDB es un recordatorio oportuno de que el precio de una OPI debe estar anclado en la realidad, no en el entusiasmo especulativo", afirmó Kejriwal.
($1 = 86,6040 rupias indias)