Las acciones europeas cayeron el viernes, arrastradas por los descensos de los valores tecnológicos e industriales, con los inversores pendientes de los datos de inflación de la zona euro en busca de algo de claridad sobre la senda de recortes de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo más allá de junio.

El índice paneuropeo STOXX 600 caía un 0,5% hasta las 0830 GMT, presionado también por la subida de los rendimientos de los bonos de la zona euro.

Sin embargo, el STOXX 600 iba camino de su segundo avance semanal consecutivo, tras subir durante nueve sesiones seguidas hasta el miércoles, ya que una sólida temporada de resultados ofreció un nuevo impulso al optimismo reinante entre los inversores.

"Hemos tenido una racha muy buena, así que es natural que hagamos una ligera pausa", afirmó Thomas McGarrity, responsable de renta variable de RBC Wealth Management.

Todas las miradas están puestas en la lectura final de la inflación de la zona euro que se publicará más tarde, después de que un informe mostrara que Isabel Schnabel, miembro del consejo del Banco Central Europeo, abogó por la cautela ante nuevos recortes de tipos tras un probable primero en junio.

"Se espera ampliamente junio para el primer recorte de tipos, pero es natural que el BCE intente pedir un poco de cautela y reitere en cierto modo que depende de los datos", señaló McGarrity.

Las perspectivas políticas de los principales bancos centrales se han complicado un poco. Múltiples responsables políticos del BCE han indicado un recorte en junio, pero han sonado cautos sobre la necesidad de futuros recortes, mientras que los recientes datos económicos alentadores de EE.UU. no han hecho que los responsables políticos de la Reserva Federal cambien abiertamente de opinión sobre el calendario de recortes de tipos.

Construcción y materiales fue el sector más castigado, con un descenso del 1,3%, después de que Nibe perdiera un 7,5% al rebajar Citigroup la calificación del fabricante sueco de bombas de calor a "neutral" desde "comprar".

La tecnología cedió un 1,3%, con Auto Trader Group cayendo un 4,9% y liderando las pérdidas tras una rebaja de la calificación de Morgan Stanley a "infraponderar" desde "igual ponderación".

Entre otros, Siemens cayó un 2,2%, después de haber perdido ya un 7% el jueves tras los resultados del segundo trimestre, lastrando al sector industrial, que bajó un 1,1%. Además, el viernes se conoció la noticia de que ABB comprará el negocio de accesorios de cableado de su rival alemán en China.

La empresa suiza de lujo Richemont subió un 4,5% tras presentar lo que los analistas de Jefferies describieron como unos resultados del cuarto trimestre "tranquilizadoramente resistentes", y nombrar a Nicolas Bos consejero delegado del grupo. El sector del lujo en general subió un 0,4%.

Lagercrantz Group AB saltó un 9,1% para encabezar el STOXX 600 tras los resultados del cuarto trimestre.

H&M subió un 2,3% después de que RBC elevara la calificación de la minorista de moda de "sector Perform" a "outperform".

La reaseguradora francesa Scor cayó un 9,6% después de que los resultados del primer trimestre incumplieran las expectativas.

La eléctrica alemana E.ON perdió un 4,4% al cotizar sin dividendos. (Reportaje de Ankika Biswas en Bengaluru; Edición de Janane Venkatraman )