Por Tom Westbrook y Alun John
SINGAPUR/LONDRES, 10 dic (Reuters) - La renta variable europea bajaba el martes, inspirándose en los descensos del sector tecnológico en Wall Street en lugar de aprovechar las ganancias impulsadas por los estímulos chinos, mientras que el dólar australiano caía después de que el banco central sugirió futuros recortes de tasas de interés.
* Sin embargo, los principales acontecimientos de la semana aún están por llegar: el miércoles se publicarán los datos de inflación de Estados Unidos y el jueves se reunirá el Banco Central Europeo. Ante la casi certeza de una bajada de tasas del BCE, los inversores estarán atentos a las pistas sobre la orientación de su política monetaria.
* El índice de acciones mundiales de MSCI bajaba un 0,15% y el paneuropeo STOXX 600, un 0,3%, borrando parte de las ganancias del lunes, cuando las noticias del Politburó chino impulsaron las esperanzas de una política más flexible en la segunda mayor economía del mundo.
* Los valores chinos, que cerraron antes del anuncio del lunes, subieron un 0,7% el martes, al igual que las acciones en Japón y Corea del Sur. Esta última avanzó un 2,4% gracias a las medidas prometidas por las autoridades para estabilizar los mercados en un intento de calmar a los inversores asustados por la agitación política.
* El anuncio de la reunión del Politburó, en lo que se refiere a la postura política, "adoptó (el) tono más firme en décadas", dijo Chen Shujin, de Jefferies. No obstante, añadió "vemos que el mercado repite el patrón de principios de año, impulsado por las expectativas sobre posibles estímulos y lastrado por unas políticas inferiores a las esperadas".
* El referencial S&P 500 restó un 0,6% y los futuros bajaban un 0,07% en la mañana europea. El desplome del 2,5% del titán de los chips Nvidia, que bajó un poco más en las operaciones posteriores al cierre tras la apertura de una investigación antimonopolio en China, pesaba en el ambiente.
* Por otra parte, el Banco de la Reserva de Australia (RBA), que aún no se ha unido al ciclo mundial de recortes de tasas, mantuvo el costo de los préstamos en el 4,35%, tal y como se esperaba. Sin embargo, el dólar australiano cedía un 0,7%, a 0,6394 dólares, ya que la gobernadora Michele Bullock dejó la puerta abierta a una rebaja en febrero.
* El dato de precios estadounidense es el más importante de la semana en la economía mundial. Es el último acontecimiento programado que podría alterar las expectativas del mercado de que la Reserva Federal recorte las tasas la próxima semana.
* Los operadores también esperan rebajas en Europa y Canadá esta semana y se inclinan por una reducción de 50 puntos básicos en Suiza, ya que las autoridades podrían querer frenar la incesante subida del franco frente al euro.
* El euro bajaba levemente en el día, operando a 1,0529 dólares y 0,9264 francos. El yen, que fue la divisa del G10 con mejor desempeño en noviembre por las crecientes expectativas de un alza de tasas en diciembre en Japón, se debilitaba a 151,45 unidades por dólar.
* Los precios del crudo declinaban en torno a los 25 centavos tras ganar más de un 1% en la víspera, ante la menor preocupación por las posibles consecuencias regionales del derrocamiento del presidente sirio Bashar al-Asad, aunque las noticias chinas brindaban cierto apoyo.
* El oro subía a 2.664 dólares la onza, mientras que el bitcóin cotizaba a 97.526 dólares.
(Editado en español por Carlos Serrano)