Las acciones europeas sufrieron un descenso este lunes, mientras los inversores observaban con inquietud la amenaza de una posible represalia iraní tras los ataques conjuntos de EE. UU. e Israel contra instalaciones nucleares iraníes durante el fin de semana.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró la jornada con una caída del 0,3%, después de tocar su nivel más bajo en más de un mes durante la sesión.
Otros mercados bursátiles importantes también terminaron en negativo: Alemania retrocedió un 0,3%, Francia perdió un 0,7%, el FTSE británico bajó un 0,2%, mientras que el índice español se mantuvo sin cambios.
Un informe de Reuters señaló que Irán podría responder pronto contra las fuerzas estadounidenses en Oriente Medio, incluso mientras funcionarios estadounidenses intentan encontrar una solución diplomática para evitar un conflicto.
Las tensiones se dispararon después de que aviones de combate estadounidenses se unieran a Israel en el bombardeo de instalaciones nucleares iraníes el fin de semana, lo que llevó a Irán a calificar al presidente Donald Trump de "apostador" por escalar el enfrentamiento.
Con los ataques aéreos entre Israel e Irán sin señales de disminuir, los mercados, nerviosos, se prepararon ante la posibilidad de que Irán responda cerrando el Estrecho de Ormuz, el paso petrolero más importante del mundo.
Los inversores buscaron refugio en activos considerados seguros, impulsando el precio del oro y los bonos de la eurozona. Mientras tanto, el sector de servicios públicos, habitualmente visto como un sustituto de los bonos, superó el rendimiento de los demás sectores del STOXX 600.
Por otro lado, fuentes indicaron que Alemania aumentará su gasto en defensa hasta el 3,5% del PIB para 2029, financiado mediante un programa de endeudamiento de casi 400.000 millones de euros.
No obstante, las acciones europeas del sector aeroespacial y de defensa retrocedieron un 0,7%.
"Los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares iraníes podrían lograr eliminar la capacidad nuclear de Irán", señaló David Bahnsen, director de inversiones de The Bahnsen.
"Sin embargo, persiste un riesgo considerable de volatilidad a corto plazo debido a la incertidumbre sobre una posible represalia iraní o un conflicto prolongado en la región".
Mientras tanto, se acerca la fecha límite del 8 de julio para la pausa arancelaria de EE. UU., sin avances significativos en acuerdos comerciales con Washington, salvo un acuerdo formal alcanzado con el Reino Unido.
En el ámbito de los datos, cifras recientes mostraron que la economía de la eurozona se mantuvo estancada por segundo mes consecutivo en junio, con apenas señales de mejora en el sector servicios --el más importante del bloque-- y ninguna en la manufactura.
Otra encuesta reveló que la actividad empresarial británica creció modestamente en junio.
El sector asegurador perdió un 1%, lastrado por una caída del 4% en Munich RE después de que Morgan Stanley rebajara su calificación de "peso igual" a "infraponderar".
Un avance cercano al 1% en valores tecnológicos ayudó a limitar las pérdidas.
La farmacéutica danesa Novo Nordisk cayó un 5,3% tras presentar los resultados completos de dos ensayos de fase avanzada de su fármaco experimental para la pérdida de peso, CagriSema.
Las acciones de Spectris subieron un 15,7% después de que la firma de capital privado Advent anunciara la adquisición del fabricante de instrumentos científicos en una operación valorada en 4.400 millones de libras ($5.910 millones).
Holcim ganó un 14% tras completar la escisión de su negocio norteamericano Amrize.
UCB avanzó un 4,4% después de que Morgan Stanley elevara la calificación de la biofarmacéutica a "sobreponderar" desde "peso igual".