Las acciones europeas subieron este lunes, recuperando parte de las pérdidas de la semana pasada, mientras Kering se disparaba tras el anuncio de un cambio en la dirección ejecutiva del grupo de lujo y los inversores desplazaban su atención del conflicto en Oriente Medio que provocó la venta masiva de la semana anterior.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un alza del 0,4%, poniendo fin a una racha de cinco jornadas consecutivas a la baja. Los bancos, con un peso significativo en el índice, fueron el principal motor del avance, subiendo un 1,9%.
Kering, matriz de Gucci, se disparó un 11,8%, situándose entre los mayores avances porcentuales del STOXX, después de que el conglomerado de lujo anunciara la contratación del jefe de Renault, Luca de Meoas, como su nuevo director ejecutivo, confirmando las informaciones difundidas más temprano en el día.
Las acciones del fabricante automovilístico francés cerraron con un descenso del 8,7%. Un informe aparte indicó que la japonesa Nissan planeaba reducir su participación en Renault.
Entain, propietaria de Ladbrokes, avanzó un 15,3% tras elevar su previsión anual de ingresos y beneficios principales su empresa conjunta de apuestas deportivas en EE.UU. con MGM Resorts, BetMGM.
"Aún tenemos las acciones europeas rondando máximos... el mercado bursátil ha sido muy positivo en su evaluación de lo que va a suceder (aranceles y políticas de crecimiento) y hay mucho optimismo incorporado en las acciones europeas en este momento", declaró Jacob Pederson, jefe de investigación de renta variable en Sydbank.
La Comisión Europea desmintió este lunes informaciones que sugerían que estaría dispuesta a aceptar un arancel general de EE.UU. del 10% sobre productos de la UE, calificándolas de especulativas y señalando que no reflejan las discusiones actuales.
Por el lado negativo, las acciones del sector salud quedaron rezagadas, ya que el fabricante danés de medicamentos Novo Nordisk cayó un 3,5%.
Las tensiones geopolíticas, sin embargo, siguieron siendo motivo de preocupación, mientras Irán instaba al presidente estadounidense Donald Trump a presionar a Israel para que cese el fuego como única vía para poner fin a la guerra aérea que lleva cuatro días, mientras el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmaba que su país estaba en el "camino hacia la victoria" sobre Irán.
La atención se centró en la reunión de líderes del Grupo de los Siete (G7), que comenzó este lunes en la zona turística de Kananaskis, en las Montañas Rocosas canadienses.
Asimismo, durante esta semana el mercado estará atento a las decisiones sobre tasas de interés en países como Japón, Suecia, Suiza, Noruega, Inglaterra y Estados Unidos.
"Creemos que el impacto inflacionario de los aranceles este verano, y la preferencia de la Reserva Federal por una mayor claridad sobre las consecuencias de los aranceles en los datos, deberían mantenerla en pausa (hasta diciembre)", señalaron analistas de Goldman Sachs.
Actualmente, los operadores ven posible que la Reserva Federal realice el primer recorte de tasas tan pronto como en septiembre, según la herramienta CME FedWatch.
El índice de referencia europeo registró una caída semanal el viernes pasado, a medida que aumentaban las tensiones en Oriente Medio y la tregua comercial entre EE.UU. y China ofrecía poca claridad sobre cómo podrían resolverse sus diferencias comerciales de larga data.