Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 2 dic (Reuters) -Las monedas de América Latina cerraron el lunes desvalorizadas contra el dólar, impactados por los comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en torno al billete verde, en una jornada en que el real brasileño cerró en un mínimo histórico.

* A ello se sumaron datos que mostraron que la actividad manufacturera en Estados Unidos mejoró en noviembre, con un aumento de los pedidos por primera vez en ocho meses y con las fábricas haciendo frente a precios mucho más bajos de los insumos.

* Trump exigió el sábado a los países miembros del BRICS que se comprometan a no crear una nueva moneda ni a respaldar otra que sustituya al dólar estadounidense o se enfrentarán a aranceles del 100%.

* Los agentes tendrán su atención centrada en datos de Estados Unidos durante la semana, así como en los discursos de Christopher Waller y John Williams, de la Fed, claves para evaluar antes de la última reunión de la Reserva Federal de este año. El miércoles, el jefe de la Fed, Jerome Powell, también tiene programada una aparición pública.

* Por otro lado, el ambiente en Europa se enrarecía con una crisis presupuestaria en Francia que tiene en aprietos al Gobierno.

* Las caídas en la región fueron lideradas por Brasil, en donde el real se depreció un 1,07% a 6,0652 unidades por dólar la venta, su menor valor de cierre en los registros; al tiempo que el índice de acciones Bovespa restaba un 0,09% a 125.560 puntos hacia el cierre de la sesión.

* El peso mexicano suavizó la caída y retrocedía por la tarde un 0,13% a 20,3876 unidades por dólar, después de negociarse con un retroceso mayor al 1% más temprano, mientras que el índice accionario subía un 1,24% a 50.430,12 puntos.

* "Hoy, el peso es afectado por el fortalecimiento del dólar, a la espera de una agenda semanal bastante relevante, considerando la publicación de cifras del mercado laboral y los comentarios de Jerome Powell que permitirán más visibilidad hacia la última reunión de política monetaria del año", dijo la correduría Monex.

* El peso chileno cerró con un retroceso del 0,61% en 978,50/978,80 unidades por dólar, en una jornada de alta volatilidad. En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA, subió un 0,95%, a 6.639,30 puntos.

* Más temprano, el Banco Central informó que la economía chilena creció un 2,3% en octubre. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, subió 0,4% en términos desestacionalizados frente a septiembre.

* El peso colombiano cayó un 0,56% a 4.460 unidades por dólar, en su segunda sesión de pérdidas; mientras que el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, subía un 0,10% a 1.393,59 puntos.

* En Argentina, el peso cedió levemente a 1.012 unidades por dólar bajo un persistente control de liquidez por parte del banco central, que compró en el mercado 1.440 millones de dólares en noviembre.

* El índice líder argentino S&P Merval repuntó un 1,64% a 2.295.431,51 puntos, por señales positivas sobre el andar de la tercera economía de América Latina, aunque no se descartan reacomodamientos de posiciones por tomas de ganancias ante recientes alzas.

* La moneda peruana, el sol, borró pérdidas iniciales y terminó con alza de un 0,13% a 3,755/3,756 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un 0,52% a 788,83 puntos.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Hernán Nessi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)