Al alza
Artículos de lujo: Las empresas del sector están recuperando su atractivo tras las nuevas medidas de estímulo en China. El gobierno chino ha dado a conocer un plan para estimular la economía que incluye préstamos inmobiliarios más baratos, inyecciones de capital en los bancos estatales y pagos de primas a los ciudadanos más desfavorecidos. El objetivo del país es alcanzar sus objetivos de crecimiento por todos los medios. Estas iniciativas están beneficiando a las empresas de artículos de lujo, la mayoría de las cuales tienen exposición al país. Entre ellas se encuentran LVMH (+6,5%), Hermès (+5,5%), Kering (+6,3%), Compagnie Financière Richemont (+5,5%), Brunello Cucinelli (+4,5%) y Moncler (+5,3%).
Bénéteau (+12%): El constructor de barcos ha elevado su objetivo de rentabilidad operativa para el año, previendo ahora un margen de entre el 4% y el 6%, frente al 3% a 6% anterior. Esta revisión al alza ha sido bien recibida por el mercado, a pesar de unos resultados semestrales inferiores, con un beneficio neto de 47,5 millones de euros, un 59,4% menos. El Grupo sigue siendo optimista sobre el impulso del mercado de gama alta.
OPmobility (+9%): El proveedor de equipos de automoción, anteriormente Plastic Omnium, recibe el apoyo de Morgan Stanley, que inicia la cobertura del valor con una recomendación de "sobreponderar" y un precio objetivo de 13,40 euros. Los analistas destacan un importante potencial alcista, ya que consideran que la cotización podría duplicarse gracias al aumento de la demanda de motores de combustión interna y a la menor competencia de China en Europa.
Guerbet (+5%): El especialista en imágenes médicas ha elevado sus objetivos para 2024, previendo un crecimiento de las ventas superior al 9% y un margen EBITDA ajustado superior al 14,4%. Los resultados semestrales mostraron una mejora significativa, con un beneficio neto de 10 millones de euros frente a los 1,3 millones de un año antes, y un margen EBITDA ajustado del 15,4%.
Commerzbank (+5%): El principal banco alemán para las pequeñas y medianas empresas ha elevado su objetivo de rentabilidad para 2027, anunciando un beneficio neto previsto superior a los 3.000 millones de euros y una rentabilidad de los fondos propios (ROTE) superior al 12%. Estas previsiones optimistas, combinadas con una estrategia de reparto de más dividendos, se producen en un momento en el que Unicrédit (+4,6%) ha alcanzado el 21% del capital.
A la baja
Las petroleras: BP PLC (-4%), Shell (-3,5%), TotalEnergies (-3%), ENI (-3%) y otras sufren la caída del 3% del precio del petróleo. La explicación viene de Arabia Saudí, que, según el Financial Times, está dispuesta a abandonar su objetivo de 100 dólares de crudo para recuperar cuota de mercado.
Ubisoft (-20%): El editor francés de videojuegos anunció el aplazamiento del lanzamiento de su próximo "Assassin's Creed" y las decepcionantes ventas de "Star Wars Outlaws". Estos factores han llevado a Ubisoft a revisar a la baja sus objetivos financieros para el segundo trimestre, con una previsión de facturación neta (equivalente a ventas en el sector) de entre 350 y 370 millones de euros, frente a los 500 millones previstos inicialmente.
Reworld Media (-16%): El grupo de medios de comunicación decepcionó con sus resultados semestrales. Reworld Media anunció un beneficio neto (participación del grupo) de 5,6 millones de euros en el primer semestre, casi la mitad de los 10,9 millones registrados un año antes. A pesar de un ligero aumento del EBITDA del 1,5% hasta los 22,8 millones de euros, con un margen que subió 0,2 puntos hasta el 8,6%, las ventas se mantuvieron estables en 264,1 millones de euros (-0,9%). La división BtoC sufrió especialmente, con una caída de las ventas del 6,9%. El contexto macroeconómico y los grandes acontecimientos deportivos, como los Juegos Olímpicos de París 2024 y la Eurocopa 2024, no han sido favorables para los medios temáticos en los últimos meses.
Sodexo (-8%): El grupo de catering por contrato cae tras los rumores de adquisición de su rival estadounidense Aramark. Aunque esta posible adquisición podría reforzar la presencia de Sodexo en Estados Unidos, los analistas han expresado su preocupación por los riesgos de integración y las condiciones de financiación de la operación. Por lo tanto, resulta difícil imaginar otro medio de financiación que no sea una ampliación de capital dilutiva.
Teleperformance (-6%): El líder mundial en relaciones con los clientes se ha visto afectado por los malos resultados publicados por su competidor, Concentrix. Las cifras estuvieron por debajo de las expectativas y Concentrix señaló el creciente impacto de la automatización en el sector. El grupo también ha tenido que hacer frente a los elevados costes relacionados con la deslocalización, y la inversión en tecnología ha aumentado los temores de los inversores. Lea más en este documento dedicado: Teleperformance: Hagan sus apuestas, nada va bien.
H&M (-3%): El gigante sueco del prêt-à-porter ha anunciado que es poco probable que alcance su objetivo de margen operativo del 10% para el ejercicio. A pesar de una mejora de las ventas en septiembre, los resultados del tercer trimestre decepcionaron, con un beneficio neto de 2.320 millones de coronas suecas, por debajo de los 3.330 millones de un año antes. Los elevados costes de las materias primas y las divisas lastraron la rentabilidad.