El Gobierno de centro-izquierda de Australia presentará el jueves nuevas normas que podrían imponer multas a las grandes empresas tecnológicas si se niegan a seguir pagando a las empresas de medios de comunicación australianas por los contenidos informativos alojados en sus plataformas, informaron los medios locales.

Según las nuevas normas propuestas, cualquier empresa de Internet que se niegue a negociar con los editores o retire noticias de su plataforma, como hizo Meta Platforms, propietaria de Facebook, en Canadá, se vería obligada a pagar a pesar de todo, según los informes.

La oficina de la ministra de Comunicaciones de Australia, Michelle Rowland, Meta y Google no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Australia aprobó en 2021 leyes para obligar a los gigantes tecnológicos estadounidenses, como Google de Alphabet y Meta, a compensar a las empresas de medios de comunicación por los enlaces que llevan a los lectores -y a los ingresos publicitarios- a sus plataformas. El gobierno tiene potestad para fijar las tarifas si fracasan las negociaciones.

Meta llegó a acuerdos con varias empresas de medios de comunicación australianas, entre ellas News Corp y la cadena nacional Australian Broadcasting Corp, pero desde entonces ha dicho que no renovará esos acuerdos más allá de 2024.

Meta, que también es propietaria de Instagram, Threads y WhatsApp, ha estado reduciendo su promoción de noticias y contenido político para impulsar el tráfico y dice que los enlaces de noticias son ahora una fracción de los feeds de los usuarios. Ha dicho que suspendería una pestaña en Facebook que promocionaba noticias en Australia.