Diplomáticos del grupo BRICS de naciones en desarrollo han alcanzado un acuerdo sobre una declaración conjunta de sus líderes para la cumbre que se celebrará esta semana en Río de Janeiro, según informaron el sábado tres personas familiarizadas con las negociaciones.

La declaración compartida, que no pudo ser lograda durante la reunión de ministros de Exteriores en abril, subraya el compromiso del grupo con el consenso a pesar de la rápida expansión de sus miembros.

El grupo de principales economías emergentes se amplió el año pasado más allá de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica para incluir a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

Esta ampliación ha aportado peso diplomático a la agrupación, que aspira a representar a las naciones en desarrollo del Sur Global, pero también ha incrementado la complejidad para alcanzar acuerdos sobre cuestiones geopolíticas delicadas.

Negociadores que preparaban la cumbre de líderes durante la última semana tuvieron dificultades para encontrar un lenguaje consensuado respecto al bombardeo de Gaza, el conflicto entre Israel e Irán y la representación africana en la propuesta de reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, según explicaron dos de las fuentes, que solicitaron anonimato para poder hablar con libertad.

Para superar las diferencias entre los países africanos sobre el representante del continente en el Consejo de Seguridad, el grupo acordó respaldar escaños para Brasil e India, dejando abierto cuál país debería representar los intereses de África, según una persona conocedora de las conversaciones.

La fuente indicó que el grupo también había acordado endurecer su postura sobre los conflictos en Oriente Medio, fortaleciendo el lenguaje más allá de la nota de abril en la que expresaban una "grave preocupación".

En materia comercial, las fuentes señalaron que los BRICS continuarán con sus críticas veladas a la política arancelaria de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, tal como lo hicieron en la reunión ministerial de abril, donde advirtieron contra "medidas proteccionistas unilaterales injustificadas, incluyendo el aumento indiscriminado de aranceles recíprocos".