Los inversores no saben cómo empezar el año 2022. Se debaten entre su apetito casi inalterado por la renta variable y la sensación de que, tras años de bolsas doradas, la máquina puede necesitar un respiro. La mejor manifestación concreta de esto me la proporciona Bank of America en su último análisis de flujos. Esto demuestra que los inversores siguen invirtiendo en acciones, incluso en esta complicada primera mitad de enero, ya que el sentimiento es cada vez más bajista. Puede ser un comportamiento un poco absurdo, pero ilustra una vez más que no hay mejor lugar para poner su dinero en este momento. El concepto "TINA" (There Is No Alternative) en su máxima expresión.
En cuanto al ambiente general, sigue marcado por las próximas subidas de tipos en Estados Unidos y en otros países, pero especialmente en Estados Unidos. Esta mañana, las noticias macroeconómicas también vienen de China, donde el PIB del cuarto trimestre de 2021 salió ligeramente por encima de las expectativas, lo que permite a Pekín afirmar un crecimiento del 8,1% en 2021, por encima de su objetivo. Las autoridades son conscientes de que el impulso podría decaer, por lo que han instado a los gobiernos locales a apoyar la inversión en infraestructuras. Paralelamente, el banco central de China anunció durante la noche un recorte de dos tipos de interés, una señal más de que el país está intensificando su apoyo a la economía en un momento en que las potencias occidentales están haciendo lo contrario. Sin embargo, China se enfrenta a importantes cuellos de botella, como las continuas interrupciones de la cadena de suministro, y algunas preocupaciones sobre la variante Omicron del coronavirus, que ha aparecido en Pekín tres semanas antes de los Juegos Olímpicos de Invierno.
En el ámbito empresarial, esta tercera semana de enero marca una intensificación de las publicaciones de beneficios corporativos. Charles Schwab, Rio Tinto, Bank of America, Goldman Sachs, UnitedHealth, ASML, Netflix o BHP anunciarán sus resultados de 2021 y darán indicaciones sobre sus proyecciones para 2022. La semana siguiente se producirá una importante aceleración de anuncios, con algunas de las estrellas del sector tecnológico y los grandes nombres europeos.
La sesión bursátil occidental se verá truncada por la festividad de Martin Luther King en Estados Unidos. En el resto de las noticias, algunas informaciones que no deben perderse:
- Unilever ha confirmado que se ha puesto en contacto con GlaxoSmithKline para comprar su negocio de salud de consumo por 50.000 millones de libras (60.000 millones de euros). GSK ha rechazado la oferta. Los analistas han acogido la idea con frialdad.
- El "Pass Vaccinal" ha sido adoptado definitivamente en Francia.
- Los coches eléctricos están superando por primera vez a los diésel en Europa, como informan el Financial Times y otras publicaciones.
- La prensa se hace eco del fenómeno Wordle, el juego de letras con una historia singular que ha copado las redes sociales.
- La catarsis continúa para Credit Suisse, con la dimisión del presidente António Horta-Osório menos de un año después de su llegada, tras haber violado dos veces las normas de cuarentena suizas. Le sustituirá Axel Lehmann, que tendrá la difícil tarea de restaurar la reputación de una institución que se ha visto envuelta en varios escándalos en los últimos años.
- El inversor Bill Ackman cree que la Fed debería subir los tipos en 50 puntos básicos en marzo para recuperar la credibilidad y mostrar su determinación de luchar contra la inflación.
El IBEX35 abrió con una subida del 0,32%, hasta los 8835 puntos.
Lo más destacado del día en materia económica
El crecimiento de China en el cuarto trimestre alcanzó el 4% interanual, por encima de las expectativas medias de los economistas (3,3%).
El euro cotiza a 1,14191 dólares. La onza de oro se cotiza a 1822 USD. El petróleo consolida ligeramente sus recientes ganancias: 86,32 dólares por barril de Brent y 84,24 dólares por barril de WTI. El rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años sube al 1,78%. El Bitcoin se mantiene prudentemente en la zona de los 42.500 / 43.000 dólares.
Principales cambios en las recomendaciones
- Admiral: HSBC ha mejorado de comprar a mantener con un objetivo de 3150 GBp.
- Ageas: HSBC ha mejorado de comprar a mantener con un objetivo de 52,50 euros.
- Alfa Laval: Morgan Stanley ha pasado de sobreponderar a infraponderar, con un objetivo de 300 SEK.
- Assa Abloy: Berenberg mantiene la opción de compra con un precio objetivo elevado de 305 a 320 SEK.
- Banco de Sabadell: HSBC mejoró de mantener a comprar con un objetivo de 0,85 euros.
- BE Semiconductor: Deutsche Bank mantiene la opción de compra con un objetivo de precio elevado de 84 a 96 euros.
- Bossard: Research Partners ha pasado de mantener a comprar.
- Bouygues: Jefferies mantiene la opción de compra y eleva el objetivo de 40 a 42 euros.
- British American Tobacco: Jefferies mantiene la opción de compra y eleva el objetivo de 3769 a 3900 GBP.
- Electricité de France: HSBC eleva de comprar a mantener con un objetivo de 10 euros.
- Eurofins: Berenberg mantiene su posición con un objetivo de precio reducido de 105 a 100 euros.
- Euronext: Morgan Stanley reduce su precio objetivo de 101 a 98,90 euros.
- Frontier Developments: Berenberg mantiene la opción de compra con un objetivo de precio reducido de 2.500 a 2.000 GBP.
- Henkel: Morgan Stanley sube de infraponderar a sobreponderar con un objetivo de 87 euros.
- Hiscox: HSBC sube de comprar a mantener con un objetivo de 990 GBP.
- Imperial Brands: Jefferies mantiene su posición y eleva su objetivo a 1616 GBP desde 1578 GBP.
- Legrand: Morgan Stanley sube de sobreponderación a sobreponderación.
- Logitech: Goldman Sachs recorta su objetivo de 102 a 88 CHF.
- National Grid: Societe Generale eleva su calificación de comprar a mantener con un objetivo de 1.080 GBp.
- Pandora: SEB Equities ha pasado de vender a mantener con un objetivo de 800 DKK.
- Rémy Cointreau: AlphaValue se mantiene corto con un objetivo elevado de 480 a 166 euros.
- Safran: Barclays eleva su precio objetivo de 130 a 134 euros.
- Scor: Berenberg mantiene la opción de compra con un precio objetivo elevado de 36 a 37 euros.
- Swedish Match: Jefferies mantiene el nivel de rendimiento bajo con un recorte del objetivo de 57,40 a 53 SEK.
- Swisscom: Jefferies mantiene el nivel de rendimiento bajo con un recorte del objetivo de 427 a 413 CHF.
- Unilever: Barclays sube de sobreponderar a sobreponderar con un objetivo de 4600 GBp.
En el mundo
Anuncios importantes (y más)
- António Horta-Osório deja la presidencia de Credit Suisse menos de un año después de su llegada, sustituido por Axel Lehmann.
- Unilever ha confirmado que se ha puesto en contacto con GlaxoSmithKline para comprar su negocio de salud de consumo por 50.000 millones de libras (60.000 millones de euros). GSK ha rechazado la oferta.
- Pfizer tiene previsto invertir en Francia.
- Al parecer, el fondo de inversión Sixth Street Partners está en conversaciones avanzadas para comprar una participación minoritaria en la filial de generación de energía del grupo italiano Eni, Enipower.
- Volkswagen podría reducir su participación en su división de baterías, que podría salir a bolsa, según ha declarado Thomas Schmall (miembro del consejo de administración) a FAZ.
- TotalEnergies vende una empresa conjunta en Angola.
- Renault vendió 2.696.401 vehículos en 2021, lo que supone un descenso del 4,5% interanual.
- Air France-KLM respaldó a Deutsche Lufthansa al pedir el viernes a los reguladores europeos que sean más flexibles en el control de las franjas horarias de despegue y aterrizaje.
- Stadler Rail ha conseguido el mayor pedido de su historia, por valor de hasta 4.000 millones de euros, de un consorcio de seis empresas alemanas y austriacas para los tranvías Citylink.
- Triton eleva su oferta por Clinigen a 925 GBp.
- BBVA destinará al accionista "más de 7.000 millones" entre 2021 y 2022.
- BMW arrebata a Mercedes-Benz (Daimler) el liderato mundial del segmento premium en 2021.
- El juez rebaja a 51 millones la indemnización que Banco Santander tiene que pagar a Orcel.
- Acciona, Sacyr y OHLA pujan por un nuevo hospital en Chile de 265 millones.
- Varios estados de EE.UU. acusan a Google y a Meta Platforms (ex-Facebook) de colusión en el mercado de la publicidad online.
- Ardian comprará Biofarma por 1.200 millones de euros.
- Cheplafarm lanza su OPV en Frankfurt.
- Principales publicaciones de resultados: The Charles Schwab, Rio Tinto, Repsol, Taylor Wimpey, Fraport...
Lecturas