La vida puede ser cruel. Mientras repaso las páginas con las que he llenado este artículo, para que ustedes sepan casi todo lo que hay que saber sin tener que levantarse a las 5 de la mañana como yo, cabrones afortunados. Volviendo a un tema más interesante, todos los índices occidentales hicieron ayer de las suyas, desde la caída del 1,3% del Russell 2000 en Estados Unidos hasta la subida del 0,8% del SMI en Suiza. Si tuviéramos que encontrar algún tipo de coherencia en esto, diría que los semiconductores estadounidenses vuelven a estar en el centro del juego, al menos los que se perciben como compatibles con la IA (Nvidia, AMD, ARM, Broadcom, etc.). Por eso el Nasdaq 100 subió ayer, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones cayeron. Este último se vio muy lastrado por la caída del 5,5% de Amgen tras la decepción por un desarrollo clínico, y por la violenta corrección del sector petrolero. La buena racha de los semiconductores estadounidenses debería continuar gracias a las cifras mejores de lo esperado publicadas anoche tras el cierre por Micron (que se disparó un 12% tras las cifras). El insaciable apetito por los grandes valores ha penalizado a los más pequeños, lo que explica la caída del Russell 2000, considerado por muchos como un índice de alto rendimiento cuando bajan los tipos de interés. En Europa, los inversores apostaron por los industriales y los cíclicos, con la excepción del sector automovilístico alemán, que sigue atravesando grandes dificultades. Los bienes de lujo siguieron repuntando, pero con más cautela que el día anterior. Los valores petroleros se vieron presionados tras una fuerte caída de los precios del petróleo, que corrigieron bruscamente tras su reciente subida.
El punto clave es que los mercados occidentales calmaron rápidamente su ardor ante los anuncios de apoyo a los mercados inmobiliario y de renta variable en China. Sin embargo, es probable que una nueva serie de iniciativas reavive las especulaciones sobre la recuperación económica de China. Primero fue el rumor difundido por Bloomberg durante la noche de que Pekín planea inyectar 142.000 millones de dólares de capital en los principales bancos estatales para ayudarles a sostener la economía. Después, la televisión oficial china reveló que las autoridades pagarán primas en metálico a los ciudadanos más desfavorecidos en los próximos días. Esto no tiene precedentes. Por último, el Politburó anunció esta mañana que el país se esforzará por alcanzar sus objetivos de crecimiento este año y que aplicará el gasto fiscal necesario. También declaró que se están aplicando agresivos recortes de tipos para apoyar estos objetivos. Estas iniciativas llegan pocos días antes de la Semana Dorada, la semana de vacaciones nacionales que se celebra del 1 al 7 de octubre. Los índices chinos rebotan esta mañana, con el CSI300 (Shanghái y Shenzhen) subiendo más de un 2% para sumar su séptima sesión de ganancias y el Hang Seng de Hong Kong con diez sesiones consecutivas al alza, su racha más larga desde 2018.
Fuera de China, las grandes noticias del día giran en torno a la multitud de banqueros centrales que hablarán hoy. Destacan el presidente de la Fed, Jerome Powell, en Nueva York a las 15:20 hora de Madrid, y su homóloga del BCE, Christine Lagarde, a las 15:30 en Fráncfort.
En Asia-Pacífico, excluida China, Japón y Corea del Sur subieron un 2,4%. Australia ganó un 0,9%. India se muestra más comedida (+0,3%). Los indicadores adelantados en Occidente suben.
El IBEX35 comenzó la sesión con una ganancia del 0.9% en 11.900 puntos. El CAC40 ganó un 1.21% hasta los 7.657 puntos. El DAX ganó un 1% hasta los 19.109 puntos. El FTSE MIB ganó un 1.01% hasta los 34.181 puntos. El SMI ganó un 0.58% hasta los 12.218 puntos. El Bel20 ganó un 0.57% hasta los 4.282 puntos. El AEX bajó un 0.73% hasta los 913 puntos.
Los datos económicos más destacados del día
La jornada comenzó con los pedidos de máquinas-herramienta en Japón (8.00 h), seguidos de la decisión del BNS sobre los tipos de interés (9.30 h) y la publicación de la masa monetaria M3 de la zona euro (10.00 h). Más tarde, en Estados Unidos, se darán a conocer los pedidos de bienes duraderos, el PIB anualizado y las nuevas solicitudes de subsidio de desempleo a las 14.30 horas, y las ventas pendientes de viviendas a las 16.00 horas. Consulte la agenda completa aquí.
- Euro: 1,1141 USD
- Onza de oro: 2,661 USD
- Crudo Brent: 77,71 USD
- Crudo WTI: 71. 17 USD
- Bono EE.UU. a 10 años: 3,78
- Bitcoin: 63.400 USD
En España
Principales cambios en las recomendaciones
- Acerinox S.a.: Kepler Cheuvreux mantiene su recomendación de compra y reduce el precio objetivo de 14,55 a 13,70 EUR.
- Cellnex Telecom, S.a.: Citigroup mantiene su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo elevado de 40 a 46 EUR.
- Grifols, S.a.: Alantra Equities mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 10,28 a 10,30 EUR.
- Repsol S.a.: Goldman Sachs mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 17 a 16 EUR.
Anuncios importantes (y otros menos importantes... Debo señalar que la información se da en caliente antes de la apertura y no prejuzga el color de las acciones durante la sesión)
- Los sindicatos españoles se manifiestan a favor de reducir la jornada laboral.
- BBVA aprobó la emisión de títulos por valor de hasta 1.500 millones de euros (1.670 millones de dólares) convertibles en acciones ordinarias de nueva emisión, informó el martes la empresa.
- Inditex lanza el 'live streaming' de Zara en España con pasarelas y compras en directo.
- Moody's ha afirmado las calificaciones de emisor a largo plazo 'Baa2' de Naturgy, así como las calificaciones de deuda sénior no garantizada respaldadas por 'Baa2' de la filial garantizada Naturgy Finance Iberia.
- Los precios industriales españoles cayeron un 1,3% en los 12 meses transcurridos hasta agosto, frente al descenso revisado del 1,6% en los 12 meses transcurridos hasta julio.
- La OCDE eleva un punto el PIB de España en 2024, al 2,8%, cuatro veces más que la eurozona.
- ELECNOR : Cambio de opinión, de Reducir a Añadir (AlphaValue).
- CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA : Difícil comienzo operativo y financiero del año (AlphaValue).
En el mundo
Grandes (y pequeños) anuncios
En Europa
- Siemens Energy prorroga el contrato de su director general mientras prosigue la recuperación.
- Diageo confirma sus perspectivas a medio plazo antes de la Junta General de Accionistas de 2024.
- Evotec y Novo Nordisk inician una asociación para el desarrollo tecnológico.
- BASF planea sacar a bolsa parte de su negocio agrícola. El grupo prevé desembolsar al menos 12.000 millones de euros a sus accionistas entre 2025 y 2028.
- Hennes & Mauritz lanza un programa de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de coronas suecas.
- El minorista de moda polaco LPP confirma su objetivo de ventas anuales de 5.500 millones de dólares.
- Grifols es una de las empresas en el punto de mira de los expedientes sancionadores incoados por el regulador financiero español.
- Trinidad selecciona a Shell como licitador preferente para un bloque de aguas poco profundas.
- Metso refuerza su posición con la adquisición de empresas de trituradoras y equipos de trituración.
- Sodexo estudia comprar Aramark, según Bloomberg.
- Stellantis y Orano abandonan sus planes de crear una empresa conjunta para reciclar baterías de coches eléctricos.
- Air Liquide invierte 60 millones de euros para apoyar el desarrollo de Wanhua Chemical Group en China.
- Spie lanza un plan de accionariado para empleados.
- En Rémy Cointreau, el 60% de los derechos de dividendo 2023/2024 se han ejercido en acciones.
- Pluxee ha completado la adquisición de la empresa española Cobee.
- JCDecaux obtiene concesiones publicitarias para marquesinas de autobús y estaciones principales de metro de la Autoridad de Transporte Público del Gran Estocolmo.
- Anheuser-Busch Inbev invierte 16 millones de dólares para ampliar la capacidad de la fábrica de cerveza de Los Ángeles.
- Las principales publicaciones del día: Hennes & Mauritz, Halma...
Desde Norteamérica
- Micron gana un 12% en las operaciones after-hours tras sus resultados trimestrales.
- Los lobos entre sí: Google presenta una denuncia anticompetitiva ante la Comisión Europea por las actividades de Microsoft en la nube.
- Blackstone confirma una inversión de 13.000 millones de dólares en el Reino Unido para un centro de datos de inteligencia artificial.
- Southwest Airlines expone su estrategia para resolver su problema de rentabilidad.
- Amgen cayó ayer un 5% tras considerarse decepcionantes los resultados clínicos.
- Pfizer retira de todos los mercados su tratamiento contra la anemia falciforme.
- Meta presenta las gafas conectadas del futuro y rebaja el precio de su casco de realidad virtual.
- Las negociaciones entre los maquinistas en huelga y Boeing se reanudan el viernes, según el sindicato.
- La empresa canadiense de software de pago Lightspeed se plantea una venta, según fuentes.
- American Eagle Outfitters demanda a Amazon por infracción de la marca "Aerie".
- Nano Dimension comprará Markforged.
- Las principales publicaciones del día: Costco Wholesale Corporation, Accenture, Carmax, Jabil...
De Asia-Pacífico y otros lugares
- Las acciones del gigante inmobiliario New World Development suspendidas en Hong Kong.
- El fabricante surcoreano de baterías SK Innovation se plantea recortar su plantilla, según fuentes.
- Toyota rescinde su contrato de patrocinio de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
- En Japón, algunos accionistas de Seven & i Holdings, hartos de la estrategia, acogen con satisfacción una oferta extranjera.
- Macquarie y los fondos de pensiones venden una participación del 74% en Queensland Airports al consorcio KKR.
- La fintech MercadoLibre solicita una licencia bancaria en México.
- Platinum Asset Management rechaza la OPA de 420 millones de dólares de Regal Partners.
- Las principales publicaciones del día: nada...
El resto del calendario global de publicaciones aquí.
Lecturas
- Cómo invertir en bonos en un mundo de tipos de interés a la baja (Wall Street Journal, en inglés).
- ¿Es Quebec un traidor a las minorías francófonas de Canadá (the walrus, en inglés).
- Guerra interna en Activision Blizzard (Bloomberg, en inglés).
- El coste humano de nuestro futuro basado en la inteligencia artificial (Noéma, en inglés).
- De estrella a culpable: el descenso a los infiernos de Caroline Ellison - Crypto Recap (MarketScreener).
- AutoZone, Inc.: Gestión ejemplar, modelo de negocio superior (MarketScreener).
- Sanofi : habría recibido dos ofertas de 15.000 millones de euros por su unidad de salud del consumidor (MarketScreener).
- ¿Está el jefe de Sephora (LVMH) a punto de salir? (MarketScreener).