Wall Street se estancó ayer, cediendo un 0,21%, pero aun así logró ocho ganancias en las últimas once sesiones.Las otras dos sesiones sin subidas terminaron en mínimos diarios del 0% y el -0,02%, lo que da una idea de lo mucho que se ha estado comprando desde que el mercado quedó casi convencido de que la Fed empezaría a recortar los tipos en septiembre. Otro acontecimiento memorable de la víspera fue que el Dow Jones alcanzó la barrera de los 40.000 puntos por primera vez en su historia. El Stoxx Europe 600 Net Return, que incluye las mayores capitalizaciones del viejo continente, también alcanzó un nuevo máximo histórico de 1.266 puntos, registrando ganancias del 11% desde el 1 de enero.

Para abreviar, los últimos datos macroeconómicos siguen siendo malos o mediocres, y eso siempre es una buena noticia para el mundo financiero, ya que dificulta el escenario de un repunte duradero de la inflación. Y todo lo que apunte a una relajación de la política monetaria en 2024 es una buena noticia para los inversores. Al mismo tiempo, las empresas siguen haciendo su trabajo al presentar resultados mejores de lo esperado. La última fuente de optimismo vino de Walmart, que mató dos pájaros de un tiro revisando al alza sus objetivos anuales, al tiempo que declaraba que el grupo contaba con una caída de la inflación para estimular el consumo estadounidense. Estas palabras mágicas permitieron al gigante de la distribución dispararse un 7%, llevando consigo a todo el sector del consumo.

Para el entretenimiento del día, podemos recurrir a China, que ocupa el centro de la escena con otra serie de estadísticas económicas de éxito variable. La producción industrial fue bastante buena, repuntando más de lo previsto en abril (+6,7% frente al +5,5% esperado). Por otra parte, las ventas al por menor fueron una decepción, ralentizándose una vez más hasta el +2,3% (por debajo de las expectativas del +3,7%). Un panorama mixto, que parece confirmarse por el comportamiento de la renta variable china esta mañana, con Hong Kong al alza y Shanghai a la baja. Sin embargo, el principal foco de atención esta mañana es la decisión de introducir nuevas medidas para estimular el sector inmobiliario. Bloomberg señala que hoy se celebrará una reunión entre representantes de los principales bancos, gobiernos locales y promotores inmobiliarios.

Por lo demás, los resultados de las empresas siguen publicándose a un ritmo lento, a la espera del que acapara toda la atención desde hace meses. Me refiero, por supuesto, a Nvidia, que desvelará sus resultados trimestrales la semana que viene. Mientras tanto, Richemont y Engie son los titulares de hoy. La agenda macroeconómica tiene hoy una sola línea de interés, con la inflación de la eurozona para abril. Aún así, se trata de la lectura final, que tiene menos impacto que su versión "flash".

Por último, como mencionamos en la introducción, hoy es el tercer viernes del mes, el día de compensación mensual. Es la fecha en la que vencen las opciones, lo que suele dar lugar a algunos ajustes técnicos por la tarde.

En la región Asia-Pacífico esta mañana, China continental está a la baja, mientras que el Hang Seng sube un 0,15% en el momento de escribir estas líneas. Japón también pierde terreno (-0,46%). La India se mantiene estable en verde (+0,3%), mientras que Australia cede un 0,75%. Los indicadores adelantados europeos son bajistas.

Los datos económicos más destacados de hoy

Un programa ligero hoy, con la lectura final de la inflación en la eurozona a las 11:00 horas. Consulte la agenda completa aquí.

El euro recupera el aliento en 1,086 dólares. La onza de oro vuelve a sus máximos en 2380 puntos. El petróleo se estabiliza, con el Brent del Mar del Norte a 83,50 USD el barril y el crudo ligero WTI estadounidense a 79 USD. La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años alcanza el 4,386%. Bitcoin cotiza en torno a los 65700 USD.

En España

Principales cambios en las recomendaciones

  • Cellnex Telecom, S.a.: AlphaValue/Baader Europe eleva su recomendación de comprar a acumular con un precio objetivo aumentado de 42,40 EUR a 43,50 EUR.
  • Inditex: Bestinver Securities mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 53 a 52 EUR. RBC Capital rebaja de sobreponderar a desempeño del sector con un precio objetivo de 47 EUR.
  • Inmobiliaria Colonial Socimi, S.a.: Citigroup mantiene su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo elevado de 6,70 a 7,20 EUR.
  • Redeia Corporacion S.a.: Barclays mantiene su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo elevado de 18 a 19,50 EUR.
  • Repsol S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 17 a 18,50 EUR.

Anuncios importantes (y menos importantes)

  • Cellnex Telecom fija el precio de una oferta de bonos de 750 millones de euros para gastos corporativos generales
  • Merlin Properties ha presentado este jueves los resultados correspondientes al primer trimestre del año, en el que ha obtenido un beneficio neto de 64,8 millones de euros, lo que representa una caída del 2,1% en relación a los 66,2 millones cosechados en el mismo periodo del año anterior.
  • BBVA ha decidido vender un total de 300 oficinas por 100 millones de euros, y según una información de 'Bloomberg' ya ha completado algunas de las transacciones previstas. La firma busca orientarse hacia posibilidades digitales con sus clientes.
  • El holding español Criteria se convertirá en el mayor accionista del grupo inmobiliario Colonial a través de una inyección de capital de 622 millones de euros (676 millones de dólares), informó el jueves Colonial.
  • Transcript : Inmobiliaria Colonial, SOCIMI, S.A. - Shareholder/Analyst Call (Alpha Value).

En el mundo

Grandes (y pequeños) anuncios

  • Johnson & Johnson compra Proteologix por 850 millones de dólares.
  • JD.com bate sus previsiones del primer trimestre gracias al aumento del gasto en supermercados.
  • Tesla obtiene luz verde para ampliar su fábrica alemana cerca de Berlín.
  • Qualcomm y Ampere Computing colaboran para desarrollar una solución de inferencia de IA.
  • El Gobierno estadounidense reclasifica la marihuana a una categoría menos restrictiva, lo que impulsa las acciones del sector.
  • Take-Two Interactive anuncia que Grand Theft Auto VI saldrá a la venta en otoño de 2025.
  • El mayor accionista deHSBC, Ping An Insurance, estudia reducir su participación, según Bloomberg.
  • La Compagnie Financière Richemont ve aumentar sus ventas, pero caer su rentabilidad.
  • ABB se hace con el negocio de domótica de Siemens en China.
  • Engie confirma sus previsiones para 2024 tras un primer trimestre lastrado por la caída de los precios.
  • Scor ve caer su beneficio neto más de lo esperado en el 1T.
  • Alstom se adjudica un contrato en Israel por valor de 700 millones de euros.
  • Los accionistas de Renault aprueban por abrumadora mayoría los nuevos acuerdos de alianza con Nissan firmados en noviembre.
  • Vinci registró un descenso del tráfico en su red de autopistas en abril, pero un aumento en sus aeropuertos.
  • El Estado de Nueva York aprueba el proyecto de parque eólico marino de Equinor.
  • Prosus y su matriz Naspers nombran consejero delegado a Fabricio Bloisi.
  • La española Criteria se convierte en el mayor accionista de Colonial gracias a una ampliación de capital de 676 millones de dólares.
  • GSK venderá su participación restante en Haleon PLC.

Principales publicaciones del día: Compagnie Financière Richemont, Engie, Scor...

El resto del calendario global de publicaciones aquí.

Lecturas