Es un poco como el regreso del complejo de copos de maíz a la bolsa, con la renta variable estadounidense acelerándose mientras la europea sigue anclada. A medida que avanza la temporada de resultados del segundo trimestre, Wall Street se anima por las señales de que la Reserva Federal empezará a recortar los tipos en septiembre. Como es habitual, este movimiento está afectando a los principales índices, pero también a los más pequeños, que han estado muy relegados durante meses. El Russell 2000, el índice más conocido en EE.UU. por seguir a los valores más pequeños, acaba de subir un 12% en un mes (este es su aspecto). Esto es una señal más de que los inversores están dispuestos a asumir riesgos: uno no se aventura en estos temas cuando no hay confianza.
Esto contrasta con la situación al otro lado del Atlántico. La mayoría de los mercados europeos cayeron ayer, con la anecdótica excepción del OMX sueco, que se salvó gracias a Ericsson y Enskilda Banken. París vivió una segunda sesión en rojo, llevando al CAC40 de nuevo a su nivel del 10 de julio. El ambiente es sombrío en la bolsa francesa, que está pagando el precio de los malos resultados de sus estrellas del lujo. Esta vez, la culpa no es sólo de la agitación política. El mercado se ve lastrado por los persistentes temores sobre el impulso de la economía china. Todos los grandes grupos de consumo discrecional que han advertido de que no cumplirán sus objetivos han señalado con el dedo a China. Y empiezan a ser algo más que aspirantes al puesto de Primer Ministro francés: Burberry, Hugo Boss, Swatch, Daimler Truck... De momento, Adidas es la excepción que confirma la regla. El grupo alemán volvió a elevar anoche sus previsiones, pero sobre todo porque se había fijado objetivos muy bajos hace unos meses, tras decepcionar al mercado varias veces seguidas. Fuera de este sector, Scor fue la mayor decepción de la víspera. La reaseguradora francesa revisó sus objetivos tras un primer semestre muy por debajo de las expectativas. La acción perdió una cuarta parte de su valor, sin duda porque el mercado recordó que empezar la temporada de huracanes con unos coeficientes de solvencia debilitados no es la mejor manera de tranquilizar a los inversores.
El IBEX35 volvió a caer ayer (-0,47%) hasta los 11.090 puntos tras haber perdido el lunes un 0,96%. El selectivo estuvo recortando después de haber logrado superar la resistencia de los 11.200 puntos el viernes al cierre. Dentro del índice, ArcelorMittal (-2.49%) fue el valor más bajista tras un recorte de valoración de JP Morgan, junto a Repsol (-1.28%) y Colonial (-1.45%). Inditex (-1.06%) también cedió, afectada por un 'profit warning' de Hugo Boss, que bajó con mucha fuerza.
La influencia de China también puede apreciarse en otros ámbitos de los mercados financieros. Las materias primas, por ejemplo, han caído en picado con los últimos indicios de una actividad económica mediocre en el antiguo Reino Medio. Ayer, Bank of America publicó una nota sobre la presión que ejercen sobre los precios de los metales industriales las barreras erigidas por Bruselas y Washington contra los vehículos eléctricos chinos (todos han caído en los dos últimos meses). "Con la descarbonización de la economía mundial, los VE son el segundo motor estructural más importante de la demanda de metales, después de las energías renovables", señala el banco de inversión, antes de añadir que la tasa de utilización de la capacidad de producción automovilística china es actualmente de sólo el 65%, señal de que el exceso de capacidad es enorme. Siguiendo con el tema de la no recuperación de China, Bloomberg revelaba esta mañana que Washington pretende reforzar sus medidas para impedir que Pekín acceda a las tecnologías de semiconductores más avanzadas. La administración Biden pretende aumentar la presión sobre los proveedores no estadounidenses para que cumplan con la doctrina más estricta en este ámbito. Son malas noticias para actores como ASML y Tokyo Electron, pero sobre todo para la aceleración de la economía china.
En Asia-Pacífico, la industria de semiconductores está arrastrando a los índices, por las razones antes mencionadas. El Nikkei 225 japonés perdió un 0,5% al final de la jornada. El KOSPI coreano bajó un 0,7%. Taiwán está pagando un alto precio por la caída de TSMC, con el TAIEX perdiendo un 1,2%. El descenso se vio agravado por las declaraciones de Donald Trump en una entrevista con Bloomberg. El candidato republicano opinó que Taiwán debería pagar a Estados Unidos por su protección militar, al tiempo que insistió en que la isla había "robado" el negocio estadounidense de chips. En Australia, el ASX repuntó un 1% gracias a los valores financieros. Se espera que la renta variable europea suba esta mañana.
Los datos económicos más destacados del día
La jornada comienza con los índices de precios al consumo del Reino Unido (8.00 horas) y de la zona euro (11.00 horas). Más tarde, en Estados Unidos, la atención se centrará en los permisos de construcción y las viviendas iniciadas (14:30), la utilización de la capacidad y la producción industrial general (15:15) y, por último, los inventarios de crudo según el DOE (16:30). Consulte la agenda completa aquí.
El euro alcanza los 1,089 dólares. La onza de oro cotiza a 2.426 USD. El petróleo baja, con el Brent del Mar del Norte a 84,60 USD el barril y el crudo ligero estadounidense WTI a 80,77 USD. La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años ha subido hasta el 4,21%. El bitcoin cotiza a 62.900 USD.
En España
Principales cambios en las recomendaciones
- Acs, Actividades De Construcción Y Servicios, S.a.: Jefferies mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo elevado de 40,50 a 41,30 EUR.
- Aena S.m.e., S.a.: Jefferies mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo elevado de 195 a 196 EUR. Mirabaud Securities mantiene su recomendación de venta con un precio objetivo elevado de 127,20 a 157,20 EUR.
- Amadeus It Group, S.a.: Goldman Sachs mantiene su recomendación de compra y reduce el precio objetivo de 79 a 78 EUR.
- BBVA: Jefferies mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 12,60 a 12,30 EUR.
- Ence Energía Y Celulosa, S.a.: JB Capital Markets S.V., S.A. mantiene su recomendación de compra y eleva el precio objetivo de 4,60 a 4,90 EUR.
- Grifols, S.a.: Kepler Cheuvreux deja de cubrir la acción.
- Laboratorios Farmaceuticos Rovi, S.a.: Banco Sabadell mantiene su recomendación de infraponderar con un precio objetivo elevado de 68 a 83 EUR.
- Merlin Properties Socimi, S.a.: Kempen mejora su recomendación de neutral a comprar con un precio objetivo elevado de 10 EUR a 12,70 EUR.
- Telefónica, S.a.: Barclays mantiene su recomendación de igual peso con un precio objetivo elevado de 4,40 a 4,60 EUR.
Anuncios importantes (y menos importantes)
- Neinor Homes vende su sexto activo 'build to rent' (337 viviendas) a Avalon.
- El fondo español Criteria, brazo inversor de la fundación La Caixa, estudia asociarse con el fabricante checo de trenes Skoda en su oferta por Talgo , informó el miércoles el diario Cinco Días, citando fuentes no identificadas cercanas a la oferta de Skoda.
- El Gobierno eleva la previsión de crecimiento del PIB de España al 2,4% en 2024 y al 2,2% para 2025.
- ENWL: rumores sobre fusiones y adquisiciones en el operador de red británico Electricity North West (AlphaValue).
- ACS ha comunicado que el 46,45% de los accionistas de la compañía ha optado por recibir en efectivo el dividendo de 1,55 euros por acción que la empresa abonará este miércoles 17 de julio. De esta forma, el 53,55% restante recibirá un nuevo título de ACS por cada 25 actuales.
- Bankinter Investment, sociedad gestora de inversión alternativa de Bankinter, y Sonae Sierra, sacarán a cotizar en BME Scaleup a la socimi Ores Alemania, su nuevo vehículo de inversión alternativa destinado a inversiones en superficies comerciales en el mercado de dicho país.
- Prosegur Cash abonará el próximo 23 de julio un dividendo de 0,0101 euros brutos por acción en circulación con derecho a percibirlo correspondiente al segundo pago (25% total del dividendo) de una retribución total de 0,0404 euros brutos por título aprobado en la Junta General de Accionistas de la compañía.
En el mundo
Grandes (y pequeños) anuncios
Desde Europa
- Adidas eleva su previsión de beneficios operativos para 2024 de "unos 700 millones de euros" a "alrededor de 1.000 millones de euros".
- ASML registra una entrada de pedidos superior a la prevista en el 2º trimestre y presentó unos beneficios del segundo trimestre mejores de lo esperado, gracias a las fuertes ventas a China.
- Daimler Truck sufre una depreciación debido a la debilidad en China.
- Feintool abandona sus objetivos.
- El beneficio neto de Svenska Handelsbanken supera el consenso en el 2T.
- Accelleron eleva sus objetivos.
- Georges Elhedery asumirá el cargo de consejero delegado de HSBC el 2 de septiembre.
- El fármaco contra la obesidad de Roche obtiene resultados positivos en la fase I.
- Pernod Ricard vende parte de su cartera de vinos a los propietarios de Accolade Wine.
- EssilorLuxottica firma un acuerdo con V.F. Corporation para adquirir Supreme.
- El tráfico aéreo en los aeropuertos de Vinci aumenta un 8,2% interanual en el segundo trimestre.
- El tráfico aéreo en Aéroports de Paris aumentó un 7,8% interanual en junio.
- Virbac registra un crecimiento orgánico del 16,2% en el primer semestre.
- Esker confirma sus objetivos anuales.
- Fnac Darty quiere comprar Unieuro, principal distribuidor italiano de productos electrónicos y electrodomésticos, por 249 millones de euros en efectivo y acciones.
- Rieter consigue un pedido del DIW chino.
- Principales publicaciones del día: ASML, Investor AB, Assa Abloy, Svenska Handelsbanken, Antofagasta...
De las Américas
- JB Hunt pierde un 3% tras la publicación de sus resultados trimestrales.
- Spirit Airlines revisa a la baja sus perspectivas para el segundo trimestre (-5% tras la negociación).
- Omnicom pierde un 2% tras la negociación después de sus cuentas.
- La producción de mineral de hierro de Vale aumentó un 2,4% interanual en el segundo trimestre.
- Las ventas del Prime Day de Amazon alcanzarán la cifra récord de 14.000 millones de dólares, según una empresa de datos.
- Principales publicaciones de hoy: Johnson & Johnson, Elevance Health, Prologis, US Bancorp, Crown Castle, Equifax, Steel Dynamics, United Airlines...
Desde Asia-Pacífico y otros lugares
- Las acciones de TSMC, bajo presión después de que Trump dijo que Taiwán debe pagar su defensa.
- BHP registra una producción récord de mineral de hierro por segundo año consecutivo, superando las estimaciones.
- Suzuki pretende reducir el peso de sus principales modelos en un 15% en diez años.
- Principales publicaciones de hoy: BHP Group, Asian Paints...
El resto del calendario global de publicaciones aquí.
Lecturas
- Una gran entrevista con Donald Trump (Bloomberg, en inglés).
- Donald Trump pide que Taiwán «pague» su propia defensa (Financial Times, en inglés).
- Cómo Wall Street sigue absorbiendo el endeudamiento de Estados Unidos (Wall Street Journal, en inglés).
- ¿Hizo Rusia desaparecer un cable submarino noruego (Bloomberg, en inglés).
- ¿Qué ganamos con volver a la Luna? (Financial Times, en inglés).
- Una "barrera polar" desgarra a la comunidad científica (Science, en inglés).
- Los hipopótamos de Pablo Escobar son un auténtico terror (Smithsonian Magazine, en inglés).
- Estrategia: ¿Vuelve a perder atractivo China con Trump y Vance? (MarketScreener).
- UnitedHealth Group Inc.: Confirma sus objetivos (MarketScreener).
- ¿Qué empresas poseen más bitcoins en 2024? (MarketScreener).
- Scor SE : Desploma tras un gran susto (MarketScreener).
- Van Cleef y Cartier salvan el crecimiento de Richemont (MarketScreener).
- Zscaler, Inc.: El arte del enfoque de confianza cero (MarketScreener).