Los mercados financieros estuvieron ayer en rojo, sobre todo en Europa, ya que los mercados del viejo continente se vieron sometidos a presiones en vísperas de las elecciones legislativas francesas. El rendimiento de la deuda francesa vuelve a acercarse al nivel alcanzado tras el anuncio de la disolución de la Asamblea Nacional, en el 3,20%, al igual que la prima de riesgo exigida por los inversores por poseer deuda francesa, con el diferencial entre el rendimiento de la OAT francesa y el del bund alemán ampliándose hasta los 80 puntos básicos. Estas tensiones pesan sobre la Bolsa de Madrid que bajó un (-0,72%) hasta los 10952 puntos, Bolsa de París (-1,03%), que supera al Dax alemán (+0,28%). La renta variable estadounidense divergió, pero con ganancias diarias más bien superficiales, como el S&P500, que subió un 0,09%.
Aparte de Tech, me gustaría señalar que en Europa, al igual que en Estados Unidos, el premio al santuario del momento se concede al sector energético, es decir, en su mayor parte a las empresas del sector petrolero. Así pues, la energía vuelve a estar en el centro del juego económico, en parte porque los precios del petróleo vuelven a subir, y quizá en parte porque es el sector que compramos cuando ya no sabemos realmente qué comprar.
Como decíamos en la introducción, el verdadero plato fuerte de la semana llega esta tarde con la publicación de las cifras de inflación PCE de mayo, un parámetro clave para la Reserva Federal. Este es el tipo de estadística que tiene el poder de arrojar algo de luz sobre las cosas: ¿confirmará el escenario favorito de los mercados, que es que la inflación se dirige silenciosamente hacia su nivel preferido del 2%? Para los amantes de las cifras, la inflación IPC subyacente debería aumentar un 0,1% en abril y mayo, según las previsiones de los economistas. Cuidado con una sorpresa desagradable, que podría motivar a Jerome Powell y sus acólitos a mantener una postura cautelosa y elevar la amenaza de un statu quo estratégico sobre los tipos clave en septiembre. En este momento, la herramienta FedWatch de CME muestra una probabilidad del 65% de un primer recorte de tipos en septiembre.
Además de la inflación estadounidense, la atención financiera se centra en la actualidad política, que también tiene lugar al otro lado del Atlántico, con el primer cara a cara entre Joe Biden y Donald Trump desde 2020. Resultó el debate favorable al expresidente republicano? Al menos, eso es lo que se desprende de los análisis de los observadores, que constatan que la probabilidad de que Trump gane las próximas elecciones aumentó anoche. Esto fue suficiente para desatar cierta tensión en la apertura de las bolsas chinas, ya que una presidencia Trump 2.0 marcaría el regreso de un mayor proteccionismo estadounidense. Siguiendo en el frente político, Ursula von der Leyen ha sido reelegida presidenta de la Comisión Europea y aspira a un segundo mandato.
En la región de Asia-Pacífico, Tokio avanzó un 0,46%, cerrando junio con una subida en torno al 2,2%. El yen continuó su caída hasta 161 USD, marcando un mínimo de 37 años. Inicialmente en rojo, los índices chinos repuntaron, con el Hang Seng subiendo un 0,51%. Por lo demás, el ASX australiano rondó el equilibrio, mientras que India y Corea del Sur ganaron un 0,36% y un 0,25% respectivamente. En el Viejo Continente, los principales indicadores apuntan a un inicio de sesión en verde.
Los datos económicos más destacados del día
A las 14:30, conoceremos la inflación subyacente PCE en Estados Unidos. Los analistas financieros también echarán un vistazo al gasto y los ingresos de los hogares estadounidenses, antes del PMI de Chicago (15:45 h) y la revisión del sentimiento de los consumidores (16:00 h). Consulte la agenda completa aquí.
El euro repunta hasta los 1,071 dólares. La onza de oro sube hasta los 2,321 dólares. El petróleo reanuda su ascenso, con el Brent del Mar del Norte en 85,60 USD el barril y el crudo ligero WTI estadounidense en 812 USD. La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años alcanza el 4,32%. El bitcoin se estabiliza en torno a los 61.600 USD.
En España
Principales cambios en las recomendaciones
- Aena S.m.e., S.a.: Banco Sabadell mantiene su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo elevado de 204 a 211 EUR.
- Laboratorios Farmaceuticos Rovi, S.a.: Banco Sabadell mantiene su recomendación de infraponderar con un precio objetivo reducido de 83 a 68 EUR. Oddo BHF eleva su recomendación de neutral a surperformance con un precio objetivo aumentado de 83 EUR a 111 EUR.
- Melia Hotels International, S.a.: Bestinver Securities eleva su recomendación de mantener a comprar con un precio objetivo aumentado de 6,50 EUR a 9,10 EUR.
- Merlin Properties Socimi, S.a.: Deutsche Bank mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo aumentado de 11 a 13 EUR.
- Repsol S.a.: Jefferies mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo elevado de 15 EUR a 16 EUR.
- Vidrala, S.a.: Kepler Cheuvreux mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 112,85 a 123,20 EUR.
Anuncios importantes (y menos importantes)
- El grupo industrial italiano Esseco ha lanzado este viernes una contra OPA sobre Ercros a 3,84 euros por acción en efectivo, que se convierte en competidora de la OPA lanzada por la corporación portuguesa Bondalti, realizada a 3,60 euros por acción. Los títulos de Ercros se disparan un 12%, hasta 3,90 euros.
- Criteria Caixa ha informado este viernes de que ha alcanzado una participación del 9,99% del capital social de Telefónica mediante la adquisición de un bloque de acciones que representan el 4,91% del capital social de dicha compañía.
- La tasa de inflación armonizada de la Unión Europea de España cayó al 3,5% en los 12 meses hasta junio, desde el 3,8% en el periodo hasta mayo, mostraron el viernes los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Redeia emite 500 millones de euros en bonos verdes.
- Acerinox pagará un dividendo complementario del ejercicio 2023 por importe de 0,31 euros brutos por acción el próximo 19 de julio, según la información remitida a la CNMV.
- Clínica Baviera repartirá un dividendo de 1,57 euros por acción el 18 de julio.
- La Junta General de Accionistas de Indra ha dado el visto bueno a la reelección de Marc Murtra, presidente de la compañía, como consejero de la misma, así como la segregación del negocio espacial de la compañía.
- Tubacex aprueba 14,5 millones en dividendos y nombra a Ignacio Mataix consejero independiente.
- Acciona se adjudica 400 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica en Perú.
- Ibercaja ha firmado el acuerdo de adquisición de la plataforma tecnológica de Orange Bank España, con el objetivo de impulsar la transformación y el crecimiento del negocio de financiación al consumo, recientemente presentada como una iniciativa estratégica de su plan para los próximos tres años.
- Transcript: Applus Services, S.A. - Shareholder/Analyst Call.
En el mundo
Grandes (y pequeños) anuncios
- Nokia adquiere Infinera Corporation por 2.300 millones de dólares.
- Microsoft colabora con Amazon para llevar Xbox Cloud Gaming a determinados dispositivos Fire TV.
- Meta Platforms comenzará a probar chatbots de inteligencia artificial en Instagram.
- Apple investiga una tecnología para facilitar la sustitución de las baterías de los iPhone.
- Invesco lanza un ETF climático estadounidense con 1.600 millones de dólares de financiación finlandesa.
- Keysight Technologies elegida por Allion Labs para las certificaciones Intel Thunderbolt 5.
- Vista Outdoor aplaza la junta extraordinaria de accionistas sobre la votación de la fusión.
- Coinbase Global presenta una demanda contra la SEC y la FDIC por incumplimiento de las solicitudes de la Ley de Libertad de Información.
- Pfizer y BioNTech reciben un dictamen positivo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para una nueva vacuna contra el Covid-19.
- Tata Steel cesará las operaciones en su planta del Reino Unido antes de lo previsto.
- Toyota Motor retira 11.000 vehículos en Estados Unidos.
- Saudi Aramco podría tomar una participación del 10% en la empresa conjunta de motores de combustión interna entre Renault y la china Geely Automobile.
- El director general de L'Oréal rebaja sus previsiones de crecimiento para el mercado mundial de la belleza.
- Moody's revisa la perspectiva de Schneider Electric de estable a positiva.
- Voltalia anuncia el éxito de su tercer plan de accionariado para empleados.
- David Layani, fundador de Onepoint, dimite del Consejo de Administración de Atos.
- Genmab cierra anticipadamente su programa de recompra de acciones por valor de 3.500 millones de coronas danesas.
- Redeia emite 500 millones de euros en bonos verdes.
- Trifork adquiere una participación mayoritaria en Sapere Group.
- Principales publicaciones del día: Geely Automobile Holdings, J.Front Retailing, DCM Holdings Co...
El resto del calendario global de publicaciones aquí.
Lecturas
- Las elecciones iraníes podrían traer la paz duradera a Oriente Próximo (Project Syndicate, en inglés).
- Amazon está investigando a Perplexity por acusaciones de abuso de scraping (Wired, en inglés).
- Los grandes momentos del debate Biden-Trump (Financial Times, en inglés).
- Macron dirige Francia como un director general. Sus clientes no están contentos. (The Wall Street Journal, en inglés).
- Qué significa el éxito de Del revés 2 para Hollywood (The Atlantic, en inglés).
- Mt.Gox: 10 años después del hackeo, 140.000 bitcoins van a ser redistribuidos - Crypto Recap (MarketScreener).
- OVH Groupe : Mensaje recibido (MarketScreener).
- Hennes & Mauritz AB: Esperanza renovada (MarketScreener).
- ETF de la semana: Invertir en Europa fuera de Francia para evitar el riesgo político (MarketScreener).