En cierto modo, lo habíamos visto venir. Los mercados financieros van camino de terminar la semana con un rebote ligeramente exuberante, después de haberla empezado con una caída ligeramente exuberante. La imagen más cercana es la de un tiovivo en un parque de atracciones, como un barco pirata o Alí Babá. El mercado se mueve repentinamente en una dirección, antes de volver a moverse con la misma rapidez en la otra dirección. Esto no significa que sea un juego de suma cero y que nos olvidemos de todo y pasemos a otra cosa. También es la señal más visible de que los inversores están nerviosos y pierden los nervios.
Se podría responder fácilmente "Bueno, sí, es la volatilidad, estúpido", aunque ese ataque me parece bastante arrogante. Los excesos suelen ser borrados por los excesos, por eso en la sesión de ayer proliferaron los titulares del tipo "el S&P500 no ganaba tanto desde 2022", lo cual es genial. A principios de semana, el pobre S&P500 había sufrido "su peor sesión desde 2022" y todo el mundo quería ahorcarse.
La realidad es que probablemente el mercado no se habría puesto tan psicótico con los mediocres datos económicos de Estados Unidos si la Bolsa de Tokio no se hubiera desplomado a principios de semana, tras haberse tambaleado ya bastante en las sesiones anteriores. Voy a darles una de esas explicaciones de bistró local que me han granjeado una sólida reputación en mi pueblo y a veces incluso en las aldeas de los alrededores.
Wall Street tiene tres amores desde hace algún tiempo. La tecnología americana, por la rutina, la renta variable japonesa y la caída del yen, por el exotismo, y la economía estadounidense, que se dobla pero nunca se rompe. El amor por la tecnología es más complicado que antes, pero sigue dominando. La aventura japonesa es a la vez tranquilizadora y prolífica, hasta el punto de habernos hecho olvidar las numerosas decepciones del romance chino. Por último, a pesar de los conjuros de los agoreros, la economía estadounidense sigue su curso.
Desde hace algún tiempo, dos de los tres pilares se tambalean un poco. El sector tecnológico necesita recuperar el aliento y los indicadores macroeconómicos estadounidenses son mezzo-mezzo. Además, se produjo una caída grande y espectacular en el mercado japonés (tras el cambio de política monetaria, que cambió el paradigma del carry trade, como ya hemos comentado). Fue un gran problema emocional... y financiero. En la última encuesta mensual de Bank of America de mediados de julio sobre el comportamiento de los principales gestores de activos del mundo, apostar en largo por los grandes valores tecnológicos estadounidenses y apostar en corto por el yen fueron las dos apuestas más concurridas del mundo. Así que había bastante dinero en juego, lo que exacerbó las reacciones.
Desde entonces, las cosas se han calmado un poco. Las cifras semanales de empleo en EE.UU. publicadas ayer hicieron ver a los inversores que la economía estadounidense no iba a aprovechar la segunda quincena de agosto para desplomarse. El mercado laboral será la principal fuente de volatilidad y, sin duda, la variable de ajuste número uno de la Reserva Federal. El mercado también ha vuelto a unas previsiones más comedidas para la política monetaria este año: vuelve a mantenerse la hipótesis de tres bajadas de tipos de 25 puntos básicos de aquí a finales de 2024. Subimos a 5 hace tres días y estaba claro que la gente estaba dispuesta a pedir cualquier cosa para calmar su ansiedad.
En otras noticias, la ofensiva sorpresa de Ucrania en territorio ruso ha impulsado los precios del gas y, a su vez, los del petróleo, que se recuperan ligeramente tras haber estado bajo presión recientemente. En China, los datos económicos publicados anoche fueron bastante positivos. La inflación se aceleró hasta el 0,5% interanual en julio, por encima de las expectativas. Se trata de un signo un poco positivo para una economía que lleva varios trimestres rezagada. Los precios de producción siguen contrayéndose, pero algo menos de lo previsto.
En la región Asia-Pacífico, el mercado japonés se mostró flojo tras la montaña rusa de principios de semana. El Nikkei 225 perdió un 0,3% al final de la semana. En China, Hong Kong ganó un 1,5% tras los datos de inflación, pero Shanghai no reaccionó demasiado. Corea del Sur, Australia y la India ganaron alrededor de un 1%. A pesar del repunte, el balance semanal es negativo para la mayoría de los principales índices asiáticos. Los indicadores adelantados europeos rondan el equilibrio.
El IBEX35 ganó un 0,23% poco después de abrir a 10 582 puntos. El CAC40 ganó un 0,2%. El DAX ganó un 0.8%. El SMI sube un 0,1% hasta los 11.837 puntos. El Bel20 sube un 0,8% hasta los 4.033 puntos.
Los datos económicos más destacados del día
Hoy no habrá indicadores importantes. Consulte la agenda completa aquí.
- Euro: 1,0922 USD
- Onza de oro: 2,422 USD
- Crudo Brent: 79,20 USD
- Crudo WTI: 75.35 USD
- Bono estadounidense a 10 años: 3,98%
- Bitcoin: 57.473 USD
En España
Principales cambios en las recomendaciones
- Bbva: Citigroup mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 12,90 a 12 EUR.
- Indra Sistemas, S.a.: Goldman Sachs mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo reducido de 23,50 a 21 EUR.
- Prosegur Cash, S.a.: Goldman Sachs mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 0,58 a 0,61 EUR.
- Prosegur Compañía De Seguridad, S.a.: Goldman Sachs mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 1,87 a 1,97 EUR.
- Telefónica, S.a.: AlphaValue/Baader Europe mantiene su recomendación de compra y reduce el precio objetivo de 5,63 a 5,58 EUR.
Anuncios importantes (y otros menos importantes... Debo señalar que la información se da en caliente antes de la apertura y no prejuzga el color de las acciones durante la sesión)
- Prospex Energy dijo el jueves que recaudó un total de 4,2 millones de libras esterlinas tras concluir su colocación de acciones, suscripción y oferta minorista.
- OHLA continúa impulsando su cartera en Europa tras adjudicarse un contrato con la Agencia Sueca de Transporte (Trafikverket) para una nueva actuación ferroviaria por 160 millones de euros.
- UBS eleva un 5% el precio de Iberdrola : "Una valoración premium es bien merecida".
- Indra ha suscrito un contrato con Elecnor para la adquisición de Deimos, empresa española de espacio especializada en el desarrollo de misiones espaciales e integración de satélites, que cuenta con filiales en Reino Unido y varios países de la Unión Europea, ha informado la compañía este miércoles a través de un comunicado.
- El Parlamento catalán elige a un socialista y pone fin al Gobierno separatista.
- Scope Ratings ha revisado al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España para 2024 hasta el 2,4%, desde el 1,9%, debido "al mayor dinamismo de las exportaciones y a la resistencia del consumo privado en el primer semestre del año, que superó a la de los países de la zona euro".
En el mundo
Grandes (y pequeños) anuncios
Desde Europa
- Los beneficios de Generali en el primer semestre aumentan a pesar del impacto de las catástrofes naturales.
- Las ventas de Lanxess caen un 5,6% en el trimestre.
- LEG Immobilien eleva sus previsiones.
- Hargreaves Lansdown acuerda ser adquirida por el consorcio CVC por 6.900 millones de USD.
- RTL constata una ralentización del mercado publicitario televisivo en el segundo trimestre.
- Ryanair refuerza su plan de recompra de acciones.
- Stellantis ayudará a Archer Aviation a financiar parte de sus costes de producción de aerotaxis invirtiendo otros 400 millones de dólares.
- Eutelsat publicó unos resultados anuales en línea con sus objetivos y apunta a una actividad estable y un ligero descenso del Ebitda para el nuevo ejercicio.
- Fnac Darty obtuvo condonaciones de algunas de las obligaciones vinculadas a su deuda por parte de los bancos que financian al grupo con el fin de completar la operación Unieuro.
- Lastminute anuncia un fuerte aumento de sus beneficios semestrales.
- Las principales publicaciones del día: Generali, EnBW...
Desde las Américas
- Empresas al alza fuera de bolsa tras sus resultados trimestrales: Expedia (+11%), Akamai (+8%), The Trade Desk (+6%), Take-Two (+5%), Paramount Global (+5%)...
- Empresas a la baja tras sus resultados trimestrales: ninguna...
- Trend Micro estudia una adquisición tras una manifestación de interés.
- Delta Air Lines estima en 380 millones de dólares la pérdida de ingresos debida al fallo informático CrowdStrike.
- Walt Disney gastará 5.000 millones de dólares en Europa y el Reino Unido en nuevas superproducciones, según el FT.
- Apple anuncia ajustes en la App Store tras la advertencia de la UE.
- Petrobras registra su primera pérdida neta en casi cuatro años, pero aprueba el pago de dividendos.
- El fabricante brasileño de pasta de papel Suzano registra una pérdida trimestral mayor de lo previsto.
- Principales publicaciones del día: Constellation Software, Credicorp, Evergy, Legend Biotech...
De Asia-Pacífico y otros lugares
- BHP reabrirá la mina de cobre de Cerro Colorado en Chile a finales de la década, según varios rumores.
- Una filial de Sinopharm niega cualquier vínculo con una empresa sospechosa de comprar ilegalmente cadáveres.
- El fabricante de scooters Ola debuta en el mercado indio con su mayor OPV en dos años.
- Las principales publicaciones del día: TSMC, Kweichow Moutai, MediaTek...
El resto del calendario global de publicaciones aquí.
Lecturas
- El lamentable estado de las carteras de los inversores particulares (Klement on Investing, en inglés).
- ¿Debe permitirse que Silicon Valley controle el clima (Noéma, en inglés).
- Cómo Microsoft amplió sus apuestas más allá de OpenAI (Financial Times, en inglés).
- Cómo una pequeña ciudad del Medio Oeste se convirtió en la meca de la arquitectura moderna (Bloomberg, en inglés).
- El secreto del manuscrito Voynich (The Atlantic, en inglés).
- La carrera por el dominio de Stablecoin (The Harvard Business Review, en inglés).
- Warren Buffett aprovecha una oportunidad (MarketScreener).
- Bitcoin: ¿Una semana para olvidar? - Crypto Recap (MarketScreener).
- AppLovin Corporation: Es todo lo que nos gusta (MarketScreener).
- PUMA SE : Encrucijada (MarketScreener).
- Sixt SE : El mejor de la clase (MarketScreener).
- Cripto: Un lunes negro que liquidó 1.200 millones de dólares (MarketScreener).