Con los precios del cacao disparados, ya no se puede tomar chocolate caliente sin arruinarse. Al parecer, el zumo de naranja tambien esta a punto de sufrir, como senalaba ayer un articulo del FT. Por si fuera poco, el cafe tambien esta pasando un poco de fiebre. En cuanto al trigo, esta en su nivel mas alto desde hace mas de un ano. Dese prisa con el desayuno, pronto no podra permitirselo. Todo el mundo esta harto de la inflacion, incluso la Fed. Incluso los inversores, al parecer.
El ambiente en los mercados ha cambiado esta semana. No sé muy bien quién ha dado el pistoletazo de salida al periodo de despreocupación, pero la comunidad financiera ha decidido que la dura postura del banco central estadounidense en materia de política monetaria por fin vuelve a ser un problema. ¿Quizás se trata de una toma de conciencia tardía? ¿Quizá por las declaraciones del banquero central Neel Kashkari sobre los riesgos de las subidas de tipos? ¿O por las cifras de inflación alemana de mayo, mejores de lo esperado? ¿O por el Libro Beige de la Fed, presentado anoche, que vuelve a poner de moda el término estanflación? Probablemente sean muchas las causas, pero una cosa es cierta: se ha puesto en marcha el mecanismo habitual: política monetaria de la Fed percibida como más restrictiva de lo esperado = dólar más alto + rendimientos de la deuda estadounidense más altos + renta variable más baja.
Anoche, el Nasdaq 100 retrocedio desde su maximo historico (-0,7%). El S&P500 cedio un 0,74% y el Dow Jones algo mas del 1%. El indice antiguo no pudo beneficiarse de sus habituales amortiguadores, en particular UnitedHealth, su mayor capitalizacion, que se vio arrastrada (-4%) por la caida de todo el sector de los seguros de enfermedad. En Europa, la sesion fue aun mas dolorosa para algunos indices, en particular el CAC40, que se hundio un 1,5%, la segunda mayor caida del indice en 2024, si mi recuento matinal es correcto. Los bienes de lujo y los favoritos de los parisinos, como Schneider y Safran, no escaparon a la purga. Renault brillo (+3,5%), salvada por una opinion positiva de Goldman Sachs (paso de neutral a comprar con un objetivo de 70 euros).
En el lado español, el Ibex 35 ha cerrado ayer por debajo del nivel de 11.200 puntos à (-1.16%), influenciado por la disminución de las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense recorte las tasas de interés. Las empresas de servicios públicos como Acciona Energía, Solaria, Iberdrola, así como Grifols, IAG y Cellnex, están entre las que más han perdido valor. Por otro lado, solamente tres compañías han registrado ganancias: Unicaja, Amadeus e Indra.
Como los inversores estan nerviosos, se van a agitar con las malas noticias. Las fechas mas proximas son el viernes con las cifras de inflacion de la eurozona para mayo, seguidas de las cifras de inflacion PCE de EE.UU. para abril. Si los datos muestran un pequeno deslizamiento al alza, es probable que se confirme el mal karma de la semana. Mientras tanto, el mercado puede rumiar las malas cifras trimestrales de Salesforce y Agilent. Esta claro que la magia de la IA no ha encantado a todo el sector tecnologico estadounidense. Como los inversores estan de mal humor, las decepciones se estan pagando en efectivo esta semana: -13% para Agilent y -16% para Salesforce tras sus respectivos anuncios. Dado que Salesforce es uno de los 10 valores mas influyentes del Dow Jones, el indice estadounidense tendra dificultades para hacerlo bien hoy.
Esta tarde habra bastantes indicadores macroeconomicos en EE.UU., aunque nada superara a la inflacion PCE del viernes. En otras noticias, el WSJ entiende que Donald Trump tiene la intencion de contratar a Elon Musk como asesor politico en caso de que el ex presidente vuelva al cargo. Este anuncio es probablemente mas preocupante que divertido, pero yo no me dedico a la politica. China prosigue sus esfuerzos diplomaticos con una cumbre en Pekin dirigida a los paises arabes. Xi Jinping pronunciara hoy alli un discurso.
En la region Asia-Pacifico, las cosas estan bastante mal esta manana. El Nikkei 225 cerro con una caida del 1,3% en Japon. Hong Kong, Taiwan y Corea del Sur han bajado un -1,2% / -1,5% durante la sesion. Australia, India y Shanghai bajan un 0,5%. Los indicadores adelantados no muestran signos de recuperacion por el momento.
Los datos económicos más destacados de hoy
En Estados Unidos, a las 14:30 se publicara una nueva estimacion del PIB del 1er trimestre, las ultimas solicitudes de subsidio de desempleo y los inventarios mayoristas. Le seguiran los datos de vivienda (16:00) y los inventarios de crudo (17:00). Consulte la agenda completa aquí.
El euro cayo hasta los 1,079 dolares. La onza de oro se mantiene bajo presion en los 2334 USD. El petroleo perdio un poco de terreno, con el crudo Brent del Mar del Norte a 83,29 USD el barril y el crudo ligero WTI estadounidense a 79,03 USD. La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 anos subio hasta el 4,61%. El bitcoin cotiza a 68.100 USD.
En España
Principales cambios en las recomendaciones
- Endesa, S.a.: Grupo Santander mantiene su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo reducido de 25,60 a 23,80 EUR.
- Gestamp Automoción, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 4,40 a 4 EUR.
- Inditex: Bryan Garnier & Co. mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo aumentado de 44 a 45 EUR. JB Capital Markets S.V., S.A. mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo reducido de 44 a 43 EUR.
- Melia Hotels International, S.a.: Jefferies mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo elevado de 7 a 7,40 EUR.
- Técnicas Reunidas, S.a.: Barclays mantiene su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo elevado de 14 a 20 EUR.
Anuncios importantes (y menos importantes)
- La tasa de inflacion armonizada de la Union Europea de Espana subio al 3,8% en los 12 meses hasta mayo, desde el 3,4% del periodo hasta abril, segun mostraron el jueves los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadistica (INE).
- eDreams Odigeo, agencia de viajes 'on line', ha presentado un beneficio neto de 32,3 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024, que terminó el 31 de marzo, tras perder 43,3 millones de euros en el ejercicio fiscal 2023.
- El Banco Sabadell no planea adquisiciones como defensa contra la OPA hostil del BBVA
- Aedas Homes gana 109 millones en 2023, un 3,6% más, por el aumento de las entregas
- Iberdrola ha sufrido un ciberataque que ha dejado expuestos los datos de unos 850.000 clientes en España, según una información de 'El Español'. El incidente tuvo lugar entre el 5 y el 7 de mayo, y tras tomar conocimiento la compañía informó de lo sucedido a la Agencia Española de Protección de Datos y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Repsol pagará un dividendo complementario con cargo a los beneficios del ejercicio 2023 de 0,5 euros brutos por acción, cumpliendo así con lo acordado por la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 10 de mayo.
- Telefónica y Asterion han reactivado la venta de Nabiax, su negocio conjunto de centros de proceso de datos (CPD), con la que prevén alcanzar una valoración de alrededor de 1.000 millones de euros.
- Elecnor ha anunciado que pagará el dividendo complementario con cargo a los resultados del ejercicio 2023 el próximo 5 de junio, por un importe bruto de 0,39775172 euros por acción, que tras la retención fiscal correspondiente del 19% será de 0,32217889 euros por acción.
- Prosegur Cash ha lanzado 'Cash Today Front Office' una nueva herramienta de pago que, según explica la compañía en un comunicado, permite a los clientes pagar sus compras utilizando los equipos situados en el establecimiento, que funcionan como cajas registradoras inteligentes, que preparan y devuelven el cambio de forma automática.
- Iberdrola ha puesto en marcha Saint-Brieuc, el segundo parque eólico marino de Francia y el primero de Bretaña. La inversión total en el parque, cuyo desarrollo comenzó en 2012, asciende a 2.400 millones de euros, financiados íntegramente por la energética.
En el mundo
Grandes (y pequenos) anuncios
Desde Europa
- BHP retira su oferta por Anglo American.
- El fondo chino Silk Road se retira de Pirelli.
- AP Moller Maersk, DSV y Bahri en la ronda final de la licitacion del negocio logistico de Deutsche Bahn.
- Banca Monte dei Paschi cae en bolsa tras nuevos reveses judiciales.
- Subsea 7 consigue un contrato con Petrobras para desarrollar un yacimiento petrolifero en Brasil.
- Telecom Italia reduce sus perdidas trimestrales a 400 millones de euros.
- Vinci refuerza su posicion en energias renovables con la adquisicion de la sueca Helios.
- AXA emite 750 millones de euros en obligaciones a 10 anos al 3,375%.
- Safran recomprara 420 millones de euros de sus propias acciones.
- Vinci refuerza su posicion en energias renovables con la adquisicion de la sueca Helios.
- AXA emite 750 millones de euros en obligaciones a 10 anos al 3,375%.
- Safran recomprara 420 millones de euros de sus propias acciones.
- Capgemini firma un proyecto con la Agencia de Proyectos de Investigacion Avanzada de Defensa (Darpa) sobre informatica cuantica para la transicion energetica.
- Nexans emite 575 millones de euros en obligaciones a 5 anos al 4,125%.
- Derichebourg rebaja sus previsiones de beneficio anual tras un flojo 1er semestre..
- JCDecaux vende parte de su participacion en APG|SGA a NZZ.
- Brookfield compra Neoen a 39,85 euros por accion.
- Principales publicaciones del dia: Adevinta, D'Ieteren, Auto Trader, DR. Martens, etc.
Desde las Americas
- ConocoPhillips compra Marathon Oil por 22.500 millones de dolares.
- Salesforce se desploma un 16% tras sus resultados trimestrales.
- Agilent se hunde un 13% tras sus resultados trimestrales.
- El fondo Trian de Nelson Peltz vende sus acciones de Walt Disney, segun CNBC.
- Meta Platforms ha eliminado cientos de cuentas de Facebook asociadas a campanas de influencia de China, Israel, Iran y Rusia, algunas de las cuales utilizaban herramientas de inteligencia artificial para generar desinformacion.
- Segun las fuentes, el jefe de la FAA se reunira el jueves con el consejero delegado de Boeing para discutir el plan de calidad.
- El fondo de pensiones Calpers se ha opuesto sin exito a la reeleccion de los directivos de Exxon Mobil.
- Centene constata unos costes medicos superiores a los previstos en Medicaid.
- Palantir consigue un contrato de 480 millones de dolares para el prototipo "Maven" del ejercito estadounidense.
- S&P revisa a "negativa" la perspectiva de The Toronto-Dominion Bank debido a deficiencias en la gestion de riesgos.
- Google invertira 2.000 millones de dolares en centros de datos y servicios en la nube en Malasia.
- Walmart revela que en algunas tiendas de EE.UU. se cobro de mas a los clientes debido a un problema tecnico.
- Duke Energy firma acuerdos con Amazon, Google y Microsoft para suministrar energia limpia.
- Principales publicaciones de hoy: Costco Wholesale, Royal Bank of Canada, Dell Technologies, Marvell Technology, Veeva, Dollar General, ZScaler, MongoDB, Ulta Beauty, NetApp...
Desde Asia Pacifico y otros lugares
- Los volumenes globales de Toyota cayeron en abril, impulsados por los descensos en China y Japon.
- Para Sony, el servicio de streaming Crunchyroll esta impulsando el crecimiento, a medida que los dibujos animados se globalizan.
- Principales publicaciones de hoy: Apollo Hospitals…
El resto del calendario global de publicaciones aquí.
Lecturas
- Y ahora el zumo de naranja esta en auge (Financial Times, en inglés).
- El BCE multara por primera vez a los bancos por el cambio climatico (Bloomberg, en inglés).
- La policia ya solo trollea a los ciberdelincuentes (Wired, en inglés).
- La empresa detras de los millones de seguidores de Inventos inutiles (The Verge, en inglés).
- ¿Que nivel de felicidad le permite alcanzar su salario? Los investigadores no se ponen de acuerdo (Wall Street Journal, en inglés).
- HEICO Corporation : Superando a su sector (MarketScreener).
- LA CIFRA - 24000 millones de dólares, la valoración de xAI, la startup de IA de Elon Musk (MarketScreener).
- Sanofi/Inhibrx : Una situacion especial (MarketScreener).