La renta variable disfrutó de una notable mejora la semana pasada, tanto en Europa como en Estados Unidos. En el Viejo Continente, el CAC40 subió un 2,62%, beneficiándose del repunte de los valores bancarios y de los servicios públicos. En Fráncfort, el DAX hizo lo propio con una subida del 1,32%, mientras que el FTSE 100 londinense avanzó un 0,49%. Mientras tanto, Estados Unidos siguió subiendo. Para ser más precisos, los principales valores tecnológicos estadounidenses siguen subiendo. El Nasdaq 100 ganó un 1,02% el viernes para marcar un nuevo récord al cerrar en 20.392 puntos, y un 3,6% en la semana. Al mismo tiempo, el Dow Jones lucha por mantener el ritmo. Pero lo que más llama la atención es la brecha cada vez mayor con el índice Russell 2000 de pequeñas y medianas empresas estadounidenses, que perdió terreno la semana pasada. Seguimos en una pauta en la que los ídolos del mercado se lo toman todo a la tremenda, mientras que el resto del mercado tira por la borda. Quién sabe, ¿quizás el Russell 2000 se tome la revancha cuando la Fed realice su primera bajada de tipos?

En el frente político, Francia vivió un fin de semana decisivo con la segunda vuelta de las elecciones legislativas. Sin embargo, el resultado no fue nada claro. La alianza de izquierdas Nouveau Front populaire sorprendió a todos al quedar en cabeza, por delante de la coalición centrista macronista y de la Rassemblement national. Sin que ninguno de los dos bandos alcance la mayoría absoluta, Francia se encuentra en una delicada encrucijada política. Este panorama fragmentado augura un periodo de inestabilidad, con duras negociaciones políticas por delante para formar una pseudocoalición capaz de gobernar. La cuestión crucial es, por supuesto, quién está en condiciones de formar gobierno y quién ocupará el puesto de Primer Ministro en Matignon. Por el momento, los mercados parecen tomarse esta incertidumbre con calma, sin duda tranquilos por haber evitado los escenarios más radicales.

Pasemos ahora a la parte macroeconómica de la semana, que promete ser especialmente ajetreada. El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, comienza mañana sus comparecencias semestrales ante el Parlamento, un ejercicio que los mercados siempre examinan con lupa. Los inversores estarán atentos a la más mínima inflexión en su discurso, ávidos de señales que indiquen la postura de la Reserva Federal para sus próximas reuniones. La sesión del jueves también será crucial, con la publicación de las cifras de la inflación estadounidense de junio. Al día siguiente, los precios a la producción y el sentimiento de los consumidores afinarán aún más el diagnóstico de la salud económica estadounidense. Por último, no olvidemos los numerosos discursos de los banqueros de la Fed en diversos actos a lo largo de la semana, cada uno aportando su granito de arena para anclar las expectativas del mercado de uno o dos recortes de tipos de aquí a finales de año.

En el frente empresarial, la temporada de resultados semestrales se pone en marcha, con los primeros pesos pesados presentando sus informes. Esta semana, el gigante de los semiconductores TSMC abrirá el baile, seguido de incondicionales del consumo como Costco Wholesale y Pepsico. Pero todas las miradas estarán puestas en el sector bancario, ya que JPMorgan, Wells Fargo y Citi publicarán sus resultados a finales de semana.

Han ocurrido bastantes cosas desde el cierre de los mercados la semana pasada en los frentes político y económico. He aquí una lista no exhaustiva:

  • Gabriel Attal anuncia su dimisión como Primer Ministro.
  • China toma represalias contra los aranceles de la UE celebrando una vista sobre las importaciones europeas de coñac.
  • Hamás acepta una propuesta de conversaciones para liberar a los rehenes israelíes.
  • El reformista Pezeshkian es elegido presidente de Irán
  • Los mayores puertos de Texas cierran para prepararse para la tormenta tropical Beryl.

En la región de Asia-Pacífico existe un doble rasero. Japón y Corea del Sur rondan el equilibrio, mientras que China sigue perdiendo terreno, lastrada por las renovadas tensiones comerciales. El Hang Seng sigue bajando un 1,77%. En la Bolsa de Sídney, la semana comenzó un 0,70% a la baja, borrando la mayor parte de la subida de la semana pasada. Los principales indicadores occidentales apuntan a una apertura bajista, con las primeras operaciones en Francia cada vez más en rojo.

Los datos económicos más destacados del día

Hoy no habrá indicadores importantes - Consulte la agenda completa aquí.

El euro se mantiene muy bien en 1,082 dólares, mientras que la onza de oro se estabiliza en 2,384 dólares. El petróleo también se mantiene a flote, con el Brent del Mar del Norte a 86,40 USD el barril y el crudo ligero WTI estadounidense a 82,40 USD. La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años se mantiene estable en el 4,296%. El bitcoin cotiza en torno a los 55.460 USD.

En España

Principales cambios en las recomendaciones

  • Acciona, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 166 a 158 EUR.
  • Acerinox S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 11,20 a 11,60 EUR.
  • Aedas Homes, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 25,35 a 26,60 EUR.
  • Aena S.m.e., S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 190 a 198 EUR.
  • Almirall, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 9,90 a 11,10 EUR.
  • Amadeus It Group, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 68 a 75 EUR.
  • Applus Services, S.a.: CaixaBank BPI deja de cubrir la acción.
  • Banco Santander, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 6,40 a 6,30 EUR.
  • Bankinter, S.a.: Autonomous Research mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 7,63 a 7,71 EUR. CaixaBank BPI mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 8,35 a 8,40 EUR.
  • Bbva: Alantra Equities mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo reducido de 12,45 a 12,25 EUR. CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 11,80 a 11,25 EUR.
  • Construcciones Y Auxiliar De Ferrocarriles, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 41,50 a 44,50 EUR.
  • Ebro Foods, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 19,10 a 19,90 EUR.
  • Enagás, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 16,80 a 17 EUR.
  • Endesa, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 23,60 a 23 EUR.
  • Fluidra, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra y eleva el precio objetivo de 25,50 a 26,20 EUR.
  • Gestamp Automoción, S.a.: Oddo BHF mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo reducido de 3,20 a 3 EUR.
  • Grenergy Renovables, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 38 a 38,90 EUR.
  • Grifols, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 21,25 a 18,70 EUR.
  • Iberdrola, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo reducido de 13,80 a 13,60 EUR.
  • Inditex: CaixaBank BPI rebaja su recomendación de comprar a neutral con un precio objetivo elevado de 42,60 EUR a 49,70 EUR.
  • Laboratorios Farmaceuticos Rovi, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 90 a 100 EUR.
  • Logista Holdings: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 30,20 a 30,30 EUR.
  • Mapfre S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 2,15 a 2,35 EUR.
  • Melia Hotels International, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 7,15 a 9,15 EUR.
  • Naturgy Energy Group, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo reducido de 26,15 a 23 EUR.
  • Neinor Homes, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 12,70 a 14,20 EUR.
  • Pharma Mar, S.a.: CaixaBank BPI mejora su recomendación de neutral a comprar con un precio objetivo aumentado de 48 EUR a 50 EUR.
  • Repsol S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 18,50 a 19 EUR.
  • Sacyr, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 4,10 a 4,45 EUR.
  • Solaria Energia Y Medio Ambiente, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de bajo rendimiento con un precio objetivo reducido de 11,40 a 11,20 EUR.
  • Talgo, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 4,90 a 5,10 EUR.
  • Telefónica, S.a.: Barclays mantiene su recomendación de igual peso con un precio objetivo reducido de 4,60 a 4,40 EUR.
  • Técnicas Reunidas, S.a.: CaixaBank BPI rebaja su recomendación de comprar a neutral con un precio objetivo elevado de 12 EUR a 16,90 EUR.
  • Vidrala, S.a.: JB Capital Markets S.V., S.A. mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo aumentado de 120 a 130 EUR.
  • Viscofan, S.a.: CaixaBank BPI mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 71,90 a 71,60 EUR.

Anuncios importantes (y menos importantes)

  • La familia Grifols y el fondo canadiense Brookfield están en conversaciones para lanzar una opa sobre la farmacéutica española Grifols que podría rondar los 5.500 millones de euros (5.950 millones de dólares), informó el domingo el diario económico Cinco Días, que basa su información en personas no identificadas conocedoras de los planes.
  • El 96% de los accionistas de BBVA ha dado su visto bueno a la ampliación de capital necesaria para la OPA sobre Banco Sabadell en la Junta General Extraordinaria que se ha celebrado este viernes.
  • La esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, compareció el viernes ante un tribunal de Madrid para ser interrogada sobre las acusaciones de corrupción y tráfico de influencias en un caso que llevó a su marido a plantearse su dimisión en abril.
  • La sueca AddLife cierra la compra de la biotecnológica española BonsaiLab.
  • Acciona Energía y Prologis se alían para impulsar comunidades solares en España.
  • Transcript: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. - Shareholder/Analyst Call

En el mundo

Anuncios importantes (y menos importantes)

  • Boeing se declara culpable de fraude en relación con los accidentes mortales del 737 MAX.
  • Apple aprueba la aplicación "marketplace" de Epic Games tras una denuncia.
  • Francisco Partners y KKR estarían considerando la compra de Instructure Holdings.
  • Bruselas pide explicaciones a Amazon sobre sus sistemas de recomendación.
  • Paramount Global acuerda fusionarse con Skydance Media.
  • ConocoPhillips demanda al Departamento de Interior por una norma que limita las perforaciones en Alaska.
  • The Carlyle Group está en conversaciones para adquirir Vantive, filial de Baxter International, según el Wall Street Journal.
  • Chevron despide a trabajadores de una planta alemana de biocombustibles que se ha paralizado.
  • La multa antimonopolio de Delivery Hero podría superar los 400 millones de euros.
  • Burberry Group podría suprimir cientos de puestos de trabajo, según el Telegraph.
  • GSK lanza en Tailandia y Brasil su medicamento monodosis para prevenir la recaída en la malaria.
  • Holcim adquiere el reciclador belga Mark Desmedt.
  • Shell finaliza la evacuación de la plataforma Perdido en el Golfo de México en preparación para la tormenta Beryl.
  • Nestlé es puesta bajo investigación en el caso de las pizzas contaminadas en Francia.
  • British Airways (International Consolidated Airlines) e EasyJet se enfrentan a un juicio en el Tribunal Superior del Reino Unido sobre indemnizaciones por retrasos en los vuelos.
  • UBS contrata a Alejandro Palacio como director general de transacciones tecnológicas.
  • Grifols nombra nuevo director financiero.
  • Veolia venderá la totalidad de su participación en Lydec en Marruecos.
  • Los trabajadores en huelga de la planta de Safran en Canadá aceptan un nuevo acuerdo.
  • Virbac se muestra más optimista sobre sus objetivos para 2024.
  • Imerys vende 150 millones de euros de activos dedicados al mercado del papel.
  • Carmat acuerda una financiación de capital con Vester Finance.
  • S&P global eleva la calificación de 3i Group de BBB+ a A-.
  • Avolta se adjudica un contrato de 10 años en Nigeria.
  • Nordic Aqua Partners A/S presenta sus previsiones de producción para 2024.
  • Los accionistas de Harbour Energy aprueban el acuerdo con Wintershall.
  • El regulador financiero belga emite una advertencia sobre Hyloris Pharmaceuticals.
  • Los empleados de Samsung Electronics inician una huelga general de tres días.
  • BYD Company adquiere una participación del 20% en el distribuidor tailandés Rever Automotive.
  • Baidu y otras tres empresas chinas obtienen licencias en Shanghái para probar vehículos automatizados inteligentes.
  • Principales publicaciones del día:Repsol, Galp Energia...

El resto del calendario global de publicaciones aquí.

Lecturas