Los anuncios desagradables empiezan a acumularse en Estados Unidos, lo que me permite tirar del famoso "¿malas noticias? ¡buenas noticias!". En este caso, las malas noticias económicas pueden convertirse en buenas noticias para los mercados de renta variable, siempre que provoquen una reacción de apoyo por parte del banco central estadounidense. Ayer, fue el índice empresarial Empire State el que dio muestras de fatiga severa, con un desplome mucho mayor de lo esperado en mayo. En cuanto al padre de todos los nubarrones a corto plazo, el techo de la deuda estadounidense, va viento en popa. La jefa del Tesoro, Janet Yellen, una especie de María Jesús Montero local con el pelo un poco más largo, reiteró su advertencia de que Estados Unidos podría quedarse sin liquidez el 1 de junio. Su presidente, Joe Biden, una especie de Emmanuel Macron arrugado y algo más consensual, ha programado para hoy una reunión con los líderes demócratas y republicanos del Congreso para tratar de salir del atolladero lo antes posible.

Hay que decir que entre la perspectiva de que la Fed se vea obligada a relajar la política monetaria y la posibilidad de una pseudoquiebra de la administración federal, con una recesión y una crisis bancaria entre manos, los inversores han elegido la primera opción. No hay más que ver la reanudación de las subidas de Wall Street ayer para convencerse. El S&P500 ganó un 0,3% y el Nasdaq 100 un 0,55%. En Europa, los índices también subieron en general, salvo en el sur, donde Italia y España perdieron algo de terreno.

En China se siguen frustrando los sueños de un auge económico. Uno se pregunta si China realmente quiere despertar. Las estadísticas publicadas esta mañana parecen sólidas, pero eso se debe a que la base de comparación era extremadamente débil. Las ventas al por menor en abril aumentaron un 18,4% interanual, pero los economistas esperaban un 20%. La producción industrial y la inversión subieron un 5,6% y un 4,7% respectivamente, pero las expectativas eran mayores, sobre todo para la producción. En resumen, otra oportunidad perdida para convertir a China en el nuevo motor de los mercados de renta variable. También en este caso, las malas noticias macroeconómicas podrían convertirse en un llamamiento a las autoridades para que impulsen el crecimiento. Pero el Partido Comunista y el Banco Popular de China parecen mantenerse firmes por el momento, evitando los cantos de sirena de los estímulos monetarios.

Hay más acción en el frente empresarial en Europa, con Bouygues, Ubisoft y Eurazeo en Francia, Vodafone e Imperial Brands en el Reino Unido, Sonova en Suiza y KBC en Bélgica. En Estados Unidos, es la semana de los grandes minoristas, buenos barómetros de la fortaleza del consumo, que comienzan a mediodía con The Home Depot. En el ámbito de las fusiones y adquisiciones, la UE dio ayer luz verde a la adquisición de Activision por Microsoft. El mes pasado, el Reino Unido se había opuesto. Queda por conocer la opinión de las autoridades antimonopolio estadounidenses. Según los últimos rumores, esta autoridad antimonopolio debería oponerse a la adquisición de Horizon Therapeutics por Amgen. Comparada con estas operaciones de decenas de miles de millones de dólares, la de Edenred por Reward Gateway, de 1.150 millones de libras (unos 1.300 millones de euros), es mucho más modesta... pero tiene posibilidades de salir adelante.

En la agenda macroeconómica, las ventas minoristas estadounidenses de abril serán las protagonistas a las 14:30 horas. Antes, habrá datos sobre el empleo británico (8:00) y sobre el sentimiento financiero alemán con el índice ZEW (11:00). Eurostat también ofrecerá una segunda estimación del crecimiento europeo en el 1er trimestre a las 11:00. En cuanto a los bancos centrales, Christine Lagarde (BCE) pronunciará un discurso a las 16:00 horas. Los inversores estadounidenses darán más peso a la salida de Jon Williams de la Fed poco después de las 18:00. Sus colegas han realizado recientemente algunos comentarios dovish, es decir, a favor de una política monetaria más flexible. Por supuesto, estos comentarios no son ajenos al buen comportamiento de los mercados de renta variable.

La subida continuó esta mañana en Tokio, donde el Nikkei 225 subió un 0,8%, no muy escaldado por la falta de vigor de la recuperación china. Tampoco en Hong Kong, donde el Hang Seng ganó un 0,4%. En Corea del Sur, India y China continental, los principales índices están en equilibrio o cerca de él. Australia, en cambio, perdió un 0,4%, sin una tendencia sectorial realmente marcada. Los indicadores adelantados europeos son ligeramente bajistas hacia las 8:00 horas.

Lo más destacado de la actualidad económica

Tras el índice ZEW alemán de confianza financiera, la jornada estará marcada por una serie de estadísticas estadounidenses: ventas minoristas (14:30), producción industrial (15:15), inventarios empresariales e índice NAHB de precios de la vivienda (16:00). La agenda completa aquí. Esta mañana, la producción industrial china de abril decepcionó fuertemente, con un repunte del 5,6% interanual, la mitad de lo esperado. El repunte de las ventas minoristas fue impresionante debido a una base de comparación blanda, pero se situó en el 18,4% frente al 21,9% esperado.

El euro apenas varió a 1,0881 USD. La onza de oro también registró escasas variaciones y se situó en 2016 USD. El petróleo subió, con el Brent del Mar del Norte a 75,52 USD el barril y el crudo ligero WTI estadounidense a 71,39 USD. La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años sube ligeramente hasta el 3,48%. El bitcoin cotiza en torno a los 27.100 USD.

Los principales cambios en las recomendaciones

  • Astrazeneca: JP Morgan todavía considera las acciones como una oportunidad de compra. El precio objetivo se mantiene en 14000 GBX.
  • Alcon: UBS mantiene la recomendación de comprar con un precio objetivo aumentado de 83,80 CHF a 84,40 CHF.
  • Associated British Foods: RBC pasa de rendimiento sectorial a sobresaliente con un objetivo de 2.250 GBp.
  • Covestro: Jefferies mantiene la opción de compra y eleva el precio objetivo de 44 a 46 euros.
  • Grieg Seafood: Fearnley sube de comprar a mantener con un objetivo de 95 NOK.
  • Hapag-Lloyd: Berenberg se mantiene en la categoría de mantener con un precio objetivo elevado de 150 EUR a 190 EUR.
  • Hennes & Mauritz: RBC se mantiene Neutral, sin recomendación. El precio objetivo sigue siendo de 150 SEK.
  • Kamux: Inderes sube de comprar a mantener con un objetivo de 6 EUR.
  • KWS: Jefferies mantiene la posición de comprar y eleva el precio objetivo de 79 a 81 euros.
  • Nokia OYJ: JP Morgan todavía considera las acciones como una oportunidad de compra. El precio objetivo se mantiene en 6.50 EUR.
  • Nordex: Jefferies mantiene la posición de comprar con un precio objetivo reducido de 16 EUR a 15 EUR.
  • Paradox Interactive: SEB Equities ha revisado al alza la calificación de mantener a comprar, con un objetivo de 290 SEK.
  • Polytec: Baader Helvea sube de ligero a comprar con un objetivo de 7 EUR.
  • Rio Tinto: J.P. Morgan sube de infraponderar a neutral.
  • Rolls-Royce: Jefferies mantiene la posición de compra con un objetivo de precio elevado de 170 a 210 GBP.
  • SGS: Goldman Sachs mantiene vender con un precio objetivo reducido de 81,60 CHF a 80 CHF.
  • Siemens Energy: Morgan Stanley mantiene la posición de sobreponderar con un precio objetivo elevado de 33,20 EUR a 35,90 EUR.
  • Siemens Healthineers: HSBC sube de comprar a mantener con un objetivo de 57 EUR.
  • Schneider Electric: El Bernstein es positivo, con una recomendación de compra. Revisan al alza el precio objetivo y ahora está fijado en 171 EUR, frente a los 159 EUR anteriores.
  • Sika: Goldman Sachs mantiene la posición de comprar y eleva el precio objetivo de 318 a 323 CHF.
  • Sodexo: Berenberg mantiene la posición de comprar con un precio objetivo de 87 a 110 euros.
  • Steico: Berenberg mantiene la posición de comprar con un precio objetivo reducido de 71 a 60 euros.
  • Toivo: Inderes eleva su calificación de comprar a mantener con un objetivo de 1,25 euros.
  • TUI: Morgan Stanley sube de infraponderar a sobreponderar con un objetivo de 740 GBP.
  • Zurich Insurance: Barclays mantiene la sobreponderación con un precio objetivo reducido de 500 CHF a 485 CHF.

En el mundo

Resultados de las empresas (los comentarios se hacen sobre la marcha y no prejuzgan la evolución de las acciones)

  • Bouygues: confirma las perspectivas para 2023 tras las pérdidas del primer trimestre.
  • Boohoo: los beneficios se reducen a la mitad debido a las promociones necesarias para mantener el negocio.
  • Eurazeo: confirma las perspectivas para 2023 tras el aumento en el 1er trimestre de los activos gestionados.
  • KBC: el beneficio del primer trimestre alcanza los 882 millones de euros.
  • Sonova: los resultados anuales están un poco por debajo de las expectativas y las previsiones son prudentes para el ejercicio en curso (crecimiento del 3-7% y aumento del 6-10% del Ebitda ajustado).
  • Vodafone: al margen de sus resultados, el operador anuncia una importante reducción de 11.000 empleos.

Anuncios importantes (y no tan importantes)

  • La UE aprueba el acuerdo de Microsoft por Activision Blizzard. El Reino Unido lo había rechazado recientemente. Sin embargo, se dice que la UE tiene en el punto de mira el servicio en la nube de Microsoft.
  • Se espera que el regulador antimonopolio estadounidense bloquee la adquisición de Horizon Therapeutics por parte de Amgen, según Bloomberg.
  • Berkshire Hathaway toma posiciones en Capital One, sale de BNY Mellon y sigue confiando en Apple y Bank of America.
  • Wells Fargo pagará 1.000 millones de dólares para resolver una demanda colectiva en su contra, según el Wall Street Journal.
  • Stellantis deja en suspenso su proyecto de planta de baterías con LG Energy Solution en Canadá, acusando al país de incumplir sus compromisos.
  • Glass Lewis aconseja a los accionistas de TotalEnergies que rechacen la propuesta de nuevos recortes de emisiones. Además, TotalEnergies pone en marcha un proyecto de almacenamiento de energía en Bélgica.
  • Danone emite 800 millones de euros en bonos a 8 años al 3,74%.
  • Se espera que las autoridades antimonopolio estadounidenses bloqueen la adquisición de Horizon Therapeutics por parte de Amgen, según Bloomberg.
  • Sodexo invierte en The Happiness Index, una start-up tecnológica británica dedicada a los recursos humanos.
  • Edenred adquiere Reward Gateway, especialista en software para recompensar a los empleados, por 1.150 millones de libras.
  • Eiffage se adjudica la construcción de dos nuevas sedes judiciales adjudicadas por la Agencia Pública de la Propiedad de la Justicia.
  • Ford reducirá sus inversiones en China por la competencia de los fabricantes locales de vehículos eléctricos.
  • La italiana CDP retirará su oferta por la red fija de Telecom Italia.
  • La fiscalía de París investiga a Apple por obsolescencia programada.
  • Vodafone quiere vender una participación del 49% en su división de Internet de las Cosas, que podría valorarse en 1.000 millones de libras, según Sky News.
  • Eni coloca bonos a tipo fijo por valor de 2.000 millones de euros.
  • El Tribunal Supremo de EE.UU. rechaza la impugnación de Teva de una indemnización de 235 millones de dólares a GSK.
  • Celyad Oncology dejará de cotizar en el Nasdaq.
  • Principales publicaciones del día: The Home Depot, Sea Limited, Baidu, Tencent Music, Euronext, Ubisoft, Pershing Square... Toda la agenda aquí.

Lecturas