De vuelta tras un fin de semana repleto de acontecimientos deportivos, enhorabuena a España por vencer a los ingleses y convertirse en el mejor equipo de Europa en la Eurocopa, y a Argentina por revalidar el título de campeona tras ganar la Copa América a Colombia. Cuando llega el momento de volver a la actualidad de los medios de comunicación y las finanzas, para evitar decir tonterías y darles a ustedes, queridos lectores, la impresión de que saben todo lo que hay que saber sobre la actualidad, suelo hacer un "antes y después" de los principales indicadores bursátiles. He aquí cómo estaban las cosas anoche, cuando intentaba ponerme al día mientras bebía el exceso de rosado que había acumulado desde todo el fin de semana.
- El oro estaba en 2.300 dólares, y esta mañana ha vuelto a subir cerca de su máximo histórico de 2.411 dólares.
- El rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años era del 4,33%. Ahora está en el 4,18%.
- El S&P500 estaba en 5482 y ahora está en 5615 (+2,4%).
- El Nasdaq 100 estaba en 19.789 y ahora está en 20.331 (+2,7%).
- El IBEX35 estaba en 11251 y ahora está en 11198 (-0.46%).
- El CAC40 estaba en 7530 y ahora está en 7724 (+2,6%).
- El 30 de junio, Francia era más o menos gobernable.
- El 30 de junio, Donald Trump aún no tenía un piercing en la oreja.
- Los mercados están valorando en un 94% la posibilidad de que la Fed recorte los tipos en septiembre, frente al 72% de una semana antes.
Basándome en estos resultados y en lo que he leído desde anoche, estas son mis conclusiones:
- El mercado está menos asustado por el futuro ejecutivo francés, aunque el grado de incertidumbre es alto y es difícil ver cómo se puede encauzar el barco (o mal encauzarlo, por decirlo suavemente). No obstante, vigilaremos de cerca el mercado de deuda francés, que puede descontrolarse al instante, como ocurrió durante el ya famoso "momento Truss", cuando el Reino Unido se "enlizó".
- La acumulación de mediocres estadísticas macroeconómicas en Estados Unidos ha reforzado la hipótesis de que la Fed recortará los tipos por primera vez en su reunión del 18 de septiembre, con una probabilidad del 96% según la herramienta FedWatch de la CME. Los inversores estadounidenses volvieron a los sectores malditos la semana pasada (pequeñas capitalizaciones, inmobiliario e industrial), pero aún les cuesta desprenderse de sus queridos grandes valores tecnológicos.
- El panorama político estadounidense es aún más incierto de lo esperado, a pesar de que el intento de asesinato de Donald Trump ha impulsado claramente sus posibilidades de ser elegido, según los expertos. Financieramente, esto se ha traducido en un carry sobre el dólar y el bitcoin. El efecto sobre los bonos del Tesoro estadounidense es más difícil de precisar.
Mediados de julio coincide con la aceleración de los anuncios de beneficios del segundo trimestre. Tras las decepciones del viernes para los bancos estadounidenses (Wells Fargo en particular), se esperan varios grandes nombres en los próximos días. The Goldman Sachs Group, BlackRock, a partir de hoy. UnitedHealth, Bank of America, Morgan Stanley, Compagnie Financière Richemont (cuco de lujo) y Rio Tinto el martes. Johnson & Johnson, ASML y BHP el miércoles. TSMC, Netflix y Novartis el jueves.
En la agenda económica semanal: discurso de Jerome Powell hoy (a las 18:00, tras el cierre europeo). Ventas minoristas en EE.UU. el martes. Inflación en el Reino Unido el miércoles. Decisión del BCE sobre los tipos el jueves.
Esta mañana, la atención se centrará en China, con las estadísticas y la puesta en marcha del Pleno, una cumbre que se celebra cada cinco años para dar orientaciones generales, sobre todo en materia fiscal. Y harán falta políticas de estímulo, ya que los últimos indicadores son malos: el PIB sólo creció un 4,7% interanual en el segundo trimestre, menos de lo esperado (5,1%), debido a la debilidad del consumo. El anuncio se hizo anoche. Al mismo tiempo, Pekín anunció que los precios inmobiliarios habían seguido bajando, aunque a un ritmo más lento que antes, en junio. En China, la recuperación aún está lejos.
En Asia-Pacífico, esta mañana la bolsa japonesa está cerrada por festivo. China se divide entre ligeras ganancias en Shanghai (+0,3%) y pérdidas en Hong Kong (-1,4%). Corea del Sur y la India registraron modestas ganancias. Australia se muestra algo más fuerte (+0,6%). Los indicadores adelantados son bajistas en Europa.
Esta mañana, el IBEX35 descendía 45,00 puntos, lo que representa un 0,40%, situándose en 11.205 puntos. En el ámbito bancario, Santander experimentaba una baja del 0,88%, BBVA retrocedía un 0,27%, Caixabank bajaba un 0,46%, Banco de Sabadell descendía un 0,63%, Bankinter se reducía un 0,39% y Unicaja Banco disminuía un 1,08%. Telefónica retrocedía un 0,77%, Inditex cedía un 0,11%, Iberdrola se contraía un 0,41%, Cellnex bajaba un 0,72% y la petrolera Repsol perdía un 0,62%.
Los datos económicos más destacados del día
La producción industrial europea (11:00) y el índice Empire manufacturero (14:30) están en la agenda. Consulte la agenda completa aquí.
El euro alcanza los 1,089 dólares. La onza de oro cotiza a 2.413 USD. El petróleo se mantiene firme, con el Brent del Mar del Norte a 85,10 USD el barril y el crudo ligero estadounidense WTI a 81,40 USD. La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años cae al 4,18%. El bitcoin cotiza a 62.800 USD.
En España
Principales cambios en las recomendaciones
- Aena S.m.e., S.a.: Intermoney Valores eleva su recomendación de mantener a comprar con un precio objetivo aumentado de 170 EUR a 205 EUR.
- Almirall, S.a.: Renta 4 SAB mantiene su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo aumentado de 10,40 a 10,80 EUR.
- Banco De Sabadell, S.a.: Keefe Bruyette & Woods mantiene su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo reducido de 2,44 a 2,41 EUR.
- Bankinter, S.a.: Kepler Cheuvreux mantiene su recomendación de compra y eleva el precio objetivo de 8 EUR a 8,30 EUR.
- Caixabank, S.a.: Berenberg mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 5,75 a 6,20 EUR.
- Enagás, S.a.: Grupo Santander mejora su recomendación de en revisión a sobreponderar con un precio objetivo de 18,75 EUR.
- Endesa, S.a.: Citigroup mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 17,20 a 18,60 EUR.
- Gestamp Automoción, S.a.: Grupo Santander mantiene su recomendación de sobreponderar y reduce el precio objetivo de 4,88 a 3,61 EUR.
- Iberdrola, S.a.: Citigroup mantiene su recomendación de venta con un precio objetivo elevado de 9,33 a 9,60 EUR.
- Merlin Properties Socimi, S.a.: JB Capital Markets S.V., S.A. mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo aumentado de 13,10 a 13,90 EUR.
- Prosegur Cash, S.a.: Goldman Sachs mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo reducido de 59 a 58 EUR.
- Prosegur Compañía De Seguridad, S.a.: Goldman Sachs mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo reducido de 1,89 a 1,87 EUR.
- Redeia Corporacion S.a.: Bestinver Securities mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 16,50 a 17,50 EUR.
- Repsol S.a.: Morgan Stanley mantiene su recomendación de sobreponderar y reduce el precio objetivo de 19,20 a 17,70 EUR. Redburn Atlantic mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo reducido de 15 a 14,90 EUR.
- Telefónica, S.a.: Alantra Equities mantiene su recomendación de venta con un precio objetivo reducido de 4,05 a 3,86 EUR.
Anuncios importantes (y menos importantes)
- OHLA ha confirmado este lunes, mediante una nota remitida a la (CNMV), que la oferta presentada por Atitlan Grupo Empresarial para la entrada de este último en su capital ha vencido sin que ambas partes hayan alcanzado un acuerdo.
- Neinor Homes ha anunciado este lunes, en una nota remitida a la (CNMV), que ha llegado a un acuerdo con Octopus Real Estate para crear una joint venture y desarrollar promociones inmobiliarias en España destinadas al sector del 'independent senior living'.
- Grifols ha comunicado que va a constituir un comité del Consejo de Administración compuesto "exclusivamente" por consejeros independientes para abordar la OPA del fondo Brookfield y la familia Grifols.
- España le gana 2-1 a Inglaterra con gol en el final y conquista la Eurocopa
- Repsol ha comunicado la finalización de su programa de recompra de acciones, ya que ha alcanzado el número máximo de títulos a adquirir, esto es, 35.000.000 de títulos (representativos del 2,87%, aproximadamente, del capital social de la compañía previo a la ejecución de la reducción de capital.
- Deutsche Bank resolvió una demanda de 500 millones de euros de Palladium Hotel Group por las pérdidas sufridas por la cadena hotelera española por los derivados de divisas vendidos por el prestamista.
En el mundo
Anuncios importantes (y no tan importantes)
Desde Europa
- Swatch informa de un EBIT semestral muy por debajo de las expectativas.
- Nordea anuncia un beneficio neto en el segundo trimestre de 1.900 millones de euros, ligeramente por debajo del consenso.
- TomTom suspende sus objetivos para 2025 tras una pérdida de explotación mayor de lo esperado en el segundo trimestre.
- Bunge y Viterra (Glencore) han ofrecido vender activos en dos países de la UE con el fin de obtener la aprobación de la UE para su fusión.
- BHP y Lundin se preparan para presentar una oferta conjunta por Filo Corp, según Reuters.
- Youngtimers comprará C Capital.
- Burberry ha suspendido el pago de su dividendo para el ejercicio 2025 y ha indicado que espera registrar una pérdida de explotación en el primer semestre del año.
- Airbus y Thales estudian "seriamente" una fusión de sus actividades espaciales, según La Tribune.
- El Banco Mundial acusa a Bombardier Transportation (adquirida desde entonces por Alstom) de pagar un soborno de 100 millones de dólares para obtener un contrato de señalización ferroviaria en Azerbaiyán, según Global Investigation Review.
- BNP Paribas une fuerzas con Ant International para los pagos transfronterizos en Europa.
- Connect recaudó 3 millones de euros en una ampliación de capital reservada a 19,24 euros.
- Ems-Chemie abandona sus esperanzas de estabilizar sus ventas en 2024.
- Principales publicaciones de hoy: Nordea, Orkla, CompuGroup, TomTom, Steico...
Desde las Américas
- AT&T revela una filtración masiva de datos.
- Según el WSJ, Google está cerca de adquirir la empresa de ciberseguridad Wiz por 23.000 millones de dólares.
- CVC pone a la venta la plataforma de negociación Oanda, según Sky News.
- Boeing inicia el proceso de certificación de su 777-9 en Estados Unidos.
- Vinfast recorta sus objetivos de entrega para 2024 en un 20%.
- Principales publicaciones de hoy: The Goldman Sachs Group, BlackRock...
De Asia-Pacífico y otros lugares
- HCL Technologies tranquiliza sobre sus perspectivas de crecimiento.
- Principales publicaciones de hoy: Jio Financial...
El resto del calendario global de publicaciones aquí.
Lecturas
- ¿Podrá Xi contener las crecientes tensiones sociales en China? (Financial Times, en inglés).
- Google cerca de un acuerdo de 23.000 millones de dólares por la startup de ciberseguridad Wiz (The Wall Street Journal, en inglés).
- La foto de Trump levantando el puño ya es legendaria (The Atlantic, en inglès).
- El ejército israelí, agotado por Gaza, mira con recelo hacia la guerra del Líbano (The Washington Post, en inglés).
- Un nuevo príncipe lidera España, que vuelve a gobernar el fútbol europeo (The New York Times, en inglés).
- Los fantasmas que rondan la historia (Noéma, en inglés).
- ¿Tienen razón los escépticos de Nvidia? (Financial Times, en inglés).
- Polymarket: Una nueva ola de especulación - Crypto Recap (MarketScreener).
- Paramount Global: Por fin casados (MarketScreener).
- Howmet Aerospace: Una spin-off que conquista los cielos (MarketScreener).
- Stryker Corporation : Un actor importante en dispositivos médicos (MarketScreener).
- Costco Wholesale Corporation : Como un reloj (MarketScreener).
- Brunello Cucinelli S.p.A.: Cumple pese a las incertidumbres del sector (MarketScreener).
- Las aseguradoras estadounidenses se embolsaron 50.000 millones de dólares por enfermedades ficticias (MarketScreener).