Dada la fecha, parece oportuno hacer balance de la evolución mensual y anual de los índices, sobre todo porque la última sesión de septiembre fue bastante vistosa. Para empezar, Stellantis estuvo muy cerca de borrar la subida del CAC40 en septiembre! Ayer, la caída de casi el 15% de la matriz de Peugeot contribuyó a hundir el índice parisino un 2%, reduciendo su rendimiento mensual a un mero 0,06%. Los conocedores de Stellantis sospechaban desde hacía algún tiempo que algo no iba bien en el fabricante de automóviles antaño adulado por su cambio de rumbo y sus extraordinarios márgenes. El efecto telescopio de la agitación interna y un mercado automovilístico mundial en pleno cambio de paradigma han creado un cóctel detonante. Sic Transit Gloria Mundi.

Fuera del CAC40, septiembre fue un buen mes, con ganancias superiores al 2% para el DAX alemán, el Bel20 belga y el Nasdaq 100 y el S&P 500 estadounidenses. Nótese, sin embargo, la caída mensual del 10,5% del OMX de Copenhague, al que le costó digerir el descenso de su valor estrella, Novo Nordisk. Otros rezagados son el WIG polaco (-3%), cuya popularidad está decayendo un poco, y, en menor medida, el SMI suizo (-2,2%), que pagó un alto precio por sus valores defensivos (Nestlé, Roche, Novartis y Sandoz perdieron más de un 4,5%).

Ahora es el momento de ampliar esta rápida evaluación a todo el año 2024. Desde el 1 de enero, si excluimos los mercados periféricos, es China la que ha tomado la delantera, con el MSCI China ganando un 26,1%... ¡tras un salto del 26% en sólo diez días! ¿Quién lo habría creído hace tan sólo quince días? Esta recuperación casi increíble se ha visto apuntalada por las medidas de estímulo introducidas por las autoridades ante la semana de fiesta nacional que comienza hoy en China. El S&P500 se situó en segundo lugar con una subida del 20,8% en 2024, por delante de su doble tecnológico, el Nasdaq 100 (+19,2%). Hay varios índices europeos en la horquilla de ganancias del 15-20% (IBEX35 español, DAX alemán, AEX holandés, Bel20 belga, etc.). El único verdadero rezagado del mercado es el CAC40 francés (sólo un +1,23% en 2024, pero un +5,6% incluyendo dividendos), muy penalizado por la caída de los valores de lujo. Aun así, LVMH, Hermès y Kering repuntaron con fuerza la semana pasada.

Ayer, en Wall Street, los índices se sobrepusieron tanto al desplome de la sesión europea como a la sobreexcitación en China. Tras pasar la mayor parte del día en rojo, Wall Street subió hasta su cierre más alto del día, lo que permitió al S&P 500 alcanzar un nuevo récord de cierre de 5.762 puntos, el 40º máximo del año. El mercado bursátil estadounidense parece haber ganado en matices y moderación últimamente, tras las delirantes subidas ligadas a la inteligencia artificial y a la especulación ultracortista sobre los tipos de interés. Los inversores estadounidenses no cedieron a la histeria colectiva de la bolsa china, ni cayeron en una depresión tras las tibias declaraciones de ayer del jefe de la Fed. Jerome Powell hizo ayer algunos comentarios sobre política monetaria en una conferencia en Nashville. Amortiguó un poco las esperanzas de quienes esperaban recortes masivos y rápidos de los tipos, pero les tranquilizó sobre la trayectoria de la economía estadounidense. A fin de cuentas, creo que los inversores prefieren oír que todo va bien y que continuarán los recortes de tipos que enterarse de que la situación económica está en peligro y requerirá enérgicas medidas de relajación. Así pues, Powell ha reorientado un poco las expectativas, pero de forma bastante fina y acertada, si nos atenemos a la evolución de las cotizaciones de ayer. La disputa entre los partidarios de un recorte de tipos de 50 puntos básicos y los defensores de una relajación de 25 puntos básicos en noviembre podría reanudarse el viernes con la publicación de las cifras de empleo de septiembre en Estados Unidos. Mientras tanto, hoy tendrán unas cuantas estadísticas macroeconómicas a las que hincar el diente, entre ellas las encuestas PMI e ISM sobre la actividad de los servicios y la encuesta JOLTS sobre ofertas de empleo. La encuesta JOLTS es una encuesta oficial del Departamento de Trabajo estadounidense que mide el número de vacantes de empleo disponibles en el penúltimo mes. Los datos corresponden por tanto a agosto y no a septiembre, por lo que están un poco desfasados, pero los inversores los utilizan para validar o invalidar sus teorías sobre la evolución del mercado laboral.

En otras noticias, unidades terrestres del ejército israelí han entrado en Líbano para emprender acciones "selectivas" contra Hezbolá. Supongo que ésta es una forma aguada de decir que no hay una gran ofensiva terrestre. Esto ayuda a mantener el cursor de riesgo geopolítico en un nivel alto.

En la región Asia-Pacífico, esta mañana Japón recuperó un 2% tras hundirse un 4,8% el día anterior. Este desplome estuvo vinculado a la personalidad del futuro Primer Ministro, que se reputa partidario de nuevas subidas de tipos. Los mercados de China continental, Hong Kong y Corea del Sur están cerrados por festivo, o por una serie de días festivos. India pierde un 0,2% y Australia cae un 0,9%. Los principales indicadores europeos muestran un sesgo alcista, sin duda recuperándose tras las purgas automovilísticas del día anterior.

El IBEX35 comenzó la sesión con un descenso del 0.2% en 11.853 puntos. El CAC40 bajó un 0.6% hasta los 7.589 puntos. El DAX ganó un 0.18% hasta los 19.360 puntos. El FTSE MIB bajó un 0.01% hasta los 34.125 puntos. El SMI bajó un 0.05% hasta los 12.161 puntos. El Bel20 ganó un 0.7% hasta los 4329 puntos. El AEX ganó un 0.23% hasta los 912 puntos.

Los datos económicos más destacados del día

Se publicarán los índices PMI manufactureros definitivos de septiembre de las principales economías (zona euro a las 10:00 horas), antes de la primera estimación de la inflación en la UE en septiembre a las 11:00 horas. En Estados Unidos, en la agenda figuran el PMI manufacturero (15:45), el gasto en construcción, el índice ISM manufacturero y las ofertas de empleo JOLTS (16:00). Consulte la agenda completa aquí.

En España

Principales cambios en las recomendaciones

  • Acciona, S.a.: Barclays degrada de igual peso a infraponderar con un precio objetivo reducido de 125 EUR a 118 EUR. CaixaBank BPI mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo reducido de 11,60 a 11 EUR.
  • Amadeus It Group, S.a.: Bestinver Securities mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo reducido de 74,50 a 71,60 EUR.
  • Audax Renovables, S.a.: Gestion de Patrimonios Mobiliarios mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 2,13 a 2,22 EUR.
  • Banco Santander, S.a.: BNP Paribas Exane mantiene su recomendación de sobreponderar y reduce el precio objetivo de 5,80 a 5,70 EUR.
  • Bbva: BNP Paribas Exane mantiene su recomendación de venta con un precio objetivo reducido de 9,40 a 9,20 EUR.
  • Ferrovial Se: Kepler Cheuvreux mantiene su recomendación de compra y eleva el precio objetivo de 43,50 a 45,50 EUR. Mediobanca mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 37,60 a 38,50 EUR.
  • Grenergy Renovables, S.a.: Berenberg mantiene su recomendación de compra y eleva el precio objetivo de 37 a 45 EUR.
  • Iberdrola, S.a.: Banco Sabadell mantiene su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo reducido de 13,75 a 13,63 EUR. HSBC mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 14,70 a 15 EUR.
  • Meliá Hotels International, S.a.: AlphaValue/Baader Europe mantiene su recomendación de compra y eleva el precio objetivo de 8,64 a 8,71 EUR.
  • Naturgy Energy Group, S.a.: Barclays mejora su recomendación de bajo rendimiento a igual rendimiento con un precio objetivo aumentado de 24,50 EUR a 25,10 EUR.
  • Prosegur Cash, S.a.: Bestinver Securities mantiene su recomendación de compra y eleva el precio objetivo de 0,65 a 3,13 EUR.
  • Solaria Energia Y Medio Ambiente, S.a.: Alantra Equities mantiene su recomendación de compra y reduce el precio objetivo de 17,58 a 16,92 EUR. JB Capital Markets S.V., S.A. mantiene su recomendación de infraponderar con un precio objetivo elevado de 11,50 a 11,60 EUR. Mediobanca mantiene su recomendación de bajo rendimiento con un precio objetivo elevado de 10,40 a 10,60 EUR.

Anuncios importantes (y otros menos importantes... Debo señalar que la información se da en caliente antes de la apertura y no prejuzga el color de las acciones durante la sesión)

  • Grifols tiene previsto invertir 360 millones de euros (401,98 millones de dólares) en la construcción de una nueva planta industrial en Barcelona para su departamento de ingeniería.
  • Squirrel Media compra el 10,5% de GoTrendier mediante una ampliación reservada de 4,4 millones.
  • Urbas gana 1,6 millones hasta junio, un 93% menos, y reduce sus ventas un 26%
  • Solaria ha presentado un beneficio neto de 41,6 millones de euros en el primer semestre de 2024, un 16% menos que en el mismo periodo de 2023, cuando ganó 50 millones. Los ingresos se han reducido ligeramente un 1,9%, hasta 82,95 millones.
  • Miquel y Costas ha presentado este lunes sus resultados del primer semestre del año, un periodo en el que ha elevado su beneficio neto un 10,5%, hasta alcanzar los 26,8 millones de euros..
  • Banco Santander recompra 1.216 millones de euros de dos bonos senior.
  • Solaria Energía y Medio Ambiente, S.A., H1 2024 Earnings Call, Sep 30, 2024.

En el mundo

Grandes (y pequeños) anuncios

Desde Europa

  • ADNOC ofrece comprar Covestro a 62 euros por acción.
  • Pfizer coloca 640 millones de acciones de Haleon.
  • Partners Group vende a TPG su participación mayoritaria en Techem por 6.700 millones de euros.
  • Nokia registra una pérdida por deterioro de 572 millones de dólares tras la venta de su negocio de redes submarinas.
  • Gerresheimer se desplomó ayer un 18% tras su advertencia.
  • Mulberry rechaza la oferta de adquisición del grupo Frasers de Mike Ashley.
  • Greggs mantiene sus perspectivas a pesar de la ralentización del crecimiento de las ventas.
  • DSM-Firmenich completa la venta de aceites de pescado.
  • Unibail sigue reduciendo su deuda con una venta en París por 172,5 millones de euros.
  • Crédit Agricole lanza un programa de recompra de acciones.
  • Technip Energies finaliza su programa de recompra de acciones de 2024.
  • JCDecaux adquiere el 70% de IMC y crea una empresa conjunta en América Central.
  • Siemens Energy se declara culpable en una investigación anticompetitiva estadounidense y acuerda pagar 104 millones de dólares.
  • Xlife planea una segunda cotización en Londres.
  • Vestas recibe nuevos pedidos de aerogeneradores para un proyecto español y otro escocés.
  • Leclanché obtiene un nuevo plazo de publicación para sus resultados semestrales.
  • Syntegon, antigua filial de Bosch, pone sus ojos en la bolsa suiza.
  • LVMH vende la marca Off-White a una empresa americana.
  • Stellantis retira 194.000 Jeep híbridos enchufables por riesgo de incendio.
  • Renault deja de producir motores de F1, un punto de inflexión para la planta alpina de Viry-Chatillon.
  • TotalEnergies está cerca de una decisión final de inversión sobre el proyecto de Surinam.
  • Engie construirá 1.000 km de líneas eléctricas en Brasil.
  • Veolia construirá una nueva red de calefacción en Londres.
  • Las principales publicaciones del día: ninguna...

Desde Norteamérica

  • CVS Health está considerando varias opciones, incluida una posible escisión, según Reuters.
  • PepsiCo está en conversaciones para comprar el fabricante de tortillas Siete Foods por más de mil millones de dólares, según el WSJ.
  • Kimberly-Clark está considerando vender su negocio internacional de pañuelos de papel, según Bloomberg.
  • Amgen se enfrenta a una demanda por ocultar una factura fiscal de 10.700 millones de dólares.
  • Amazon consigue la desestimación parcial de la demanda antimonopolio de la FTC.
  • Barrick Gold y el gobierno maliense trabajan para encontrar una solución para las minas de oro de Loulo y Gounkoto.
  • eBay consigue la desestimación de una demanda en EE.UU. por venta de productos nocivos.
  • Eversource Energy completa la venta de su negocio de energía eólica marina.
  • Cerebras, empresa especializada en chips de inteligencia artificial, presenta una oferta pública inicial en Estados Unidos.
  • Las principales publicaciones del día: Nike, Paychex, McCormick...

De Asia-Pacífico y otros lugares

  • Sigma propone abordar las preocupaciones reguladoras sobre la fusión de 6.000 millones de dólares con Chemist Warehouse.
  • REA Group sube tras renunciar a una OPA de 8.300 millones de dólares por la británica Rightmove.
  • Tony Vinciquerra, consejero delegado de Sony Pictures, dimite.
  • La empresa conjunta BAIC-Hyundai desmiente las informaciones sobre despidos.
  • JD.com inicia el proceso de escisión de su unidad industrial en Hong Kong.
  • Rio Tinto desarrolla una cadena de suministro de litio con una empresa británica.
  • Bridgestone pone fin a su patrocinio de los Juegos Olímpicos, uniéndose a Toyota y Panasonic.
  • Las principales publicaciones del día: nada...

El resto del calendario global de publicaciones aquí.

Lecturas