En general, los mercados de renta variable se estancaron la semana pasada, con la notable excepción del Nasdaq estadounidense, que una vez más se vio salvado por su segmento tecnológico, y más concretamente por el sector de los semiconductores. A ello no fueron ajenos, por supuesto, los flamantes resultados de Nvidia (que subió un 15% en la semana). En cambio, la estrella de la inteligencia artificial no consiguió despertar la libido del resto del mercado, y todos los demás segmentos perdieron terreno. En Europa, los principales índices se alejaron ligeramente de sus recientes máximos históricos. Los inversores están un poco faltos de argumentos a medida que se acerca junio, un mes generalmente un poco hueco, intercalado entre la sequía de anuncios de beneficios empresariales del primer trimestre y la espera de los resultados semestrales.

He encontrado algunas estadísticas de dudosa utilidad para la adivinación bursátil. Al parecer, el S&P500 ha subido el 56% de las veces entre junio y agosto desde 1945, según datos de CFRA Research. No es una buena tendencia para invertir los ahorros de la abuela. He ido aún más lejos, también con datos de CFRA. Un momento: el S&P 500 subió el 75% de las veces entre el Memorial Day (último lunes de mayo) y el Labor Day (primer lunes de septiembre) si y sólo si un presidente en su primer mandato se presentaba a la reelección. Puedo añadir que el S&P500 siempre ha subido entre junio y agosto cuando su precio al final del periodo era más alto que su precio al principio del periodo, incluso en el caso de una lluvia de ranas y un ataque alienígena.

Hablando más en serio, mayo no sacudió realmente la jerarquía de los índices bursátiles. Desde el 1 de enero, los inversores siguen adorando el OMX Copenhague, que ha ganado un 21% (les gustan especialmente los medicamentos contra la obesidad de Novo Nordisk). También les gusta el Nikkei 225 japonés (+18%), ya que por fin está pasando algo en Japón en los frentes de la inflación y la política monetaria. A los financieros también les gusta el AEX holandés, que sube un 16% (les encantan las máquinas de fabricación de semiconductores de ASML y ASM International). Sin exagerar demasiado, es justo decir que todo lo relacionado con la pérdida de peso y la inteligencia artificial está en estado de gracia en estos momentos. El único sector que ha entrado en terreno negativo desde el 1 de enero es el inmobiliario, debido a las dificultades de algunas empresas y a las inciertas perspectivas de los tipos de interés en Estados Unidos.

Noticias recientes para recordar:

  • Los ministros de Economía del G7 se reunieron a finales de la semana pasada. Una de las declaraciones clave fue la del representante francés, Bruno Le Maire, quien consideró que la economía mundial estaba amenazada por una sobreabundancia de exportaciones chinas baratas. Una postura compartida por sus homólogos.
  • Emmanuel Macron realiza una visita de Estado de tres días a Alemania con un mensaje central en el que pide un salto adelante europeo.
  • Una delegación bipartidista de parlamentarios estadounidenses llegó a Taiwán el domingo. Están allí al mismo tiempo que el jefe de Nvidia, Jensen Huang.
  • Varias empresas con exóticas fechas de cierre trimestral publicarán sus resultados esta semana. Entre ellas figuran Salesforce, Costco y Dell Technologies en Estados Unidos.
  • La semana comienza el lunes, día festivo en Nueva York y Londres. Es probable que la actividad sea reducida, sobre todo entre los intermediarios financieros.

La macroeconomía cobrará mayor importancia a medida que disminuyan las publicaciones de beneficios empresariales. No habrá muchos indicadores esta semana, pero la calidad debería sustituir a la cantidad. Comienza la cuenta atrás para las reuniones de los bancos centrales en junio. En consecuencia, los datos de precios centrarán la atención, en particular la primera estimación de la inflación alemana de mayo (a partir del miércoles 29 de mayo) y la inflación PCE estadounidense de abril (viernes 31 de mayo). El mercado cree que el BCE bajará los tipos un cuarto de punto en su reunión del 6 de junio. En Estados Unidos, los inversores siguen ávidos de la menor señal sobre la inflación. Los índices reaccionaron positivamente el viernes a un sub-dato del índice de confianza de la Universidad de Michigan que mostraba que los consumidores esperan que los precios suban menos deprisa de lo que temían en la encuesta anterior. No hace falta mucho para ser feliz, según la teoría del famoso economista indio Baloo.

El buen comportamiento de Wall Street el viernes hizo que Asia-Pacífico comenzara la mañana en positivo. Tokio, Bombay y Shanghai registraron ganancias de alrededor del 0,5%. Hong Kong, Sydney y Seúl subieron ligeramente más rápido. Taiwán tuvo un buen comportamiento, con el TAIEX ganando más de un 1%. No incluí el índice en las principales ganancias de 2024, pero es uno de los que mejor comportamiento ha tenido en el mundo, gracias a TSMC (+46% desde el 1 de enero). Los indicadores adelantados occidentales se muestran algo más indecisos esta mañana, rondando el equilibrio.

Los datos económicos más destacados de hoy

El índice Ifo alemán de confianza empresarial de mayo se publicará a las 10.00 horas. Consulte la agenda completa aquí.

El euro cotiza a 1,085 dólares. La onza de oro se aleja de sus máximos en 2.342 USD. El petróleo registra pocos cambios, con el Brent del Mar del Norte a 82,32 USD el barril y el crudo ligero estadounidense WTI a 77,89 USD. La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años se mantiene estable en el 4,43%. El bitcoin cotiza a 68.800 USD.

En España

Principales cambios en las recomendaciones

  • Acciona, S.a.: AlphaValue/Baader Europe mantiene su recomendación de acumular y reduce el precio objetivo de 146 a 142 EUR.
  • Aedas Homes, S.a.: JB Capital Markets S.V., S.A. mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 26,50 a 25,10 EUR.
  • Aena S.m.e., S.a.: Insight Investment Research LLP mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 351 a 338 EUR.
  • Amadeus It Group, S.a.: AlphaValue/Baader Europe mantiene su recomendación de acumular con un precio objetivo elevado de 75,20 a 76,80 EUR.
  • Banco Santander, S.a.: Jefferies mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo aumentado de 5,10 a 5,50 EUR.
  • Bankinter, S.a.: Jefferies mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo elevado de 6,80 a 7,10 EUR.
  • Caixabank, S.a.: Jefferies mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 5,80 a 6 EUR.
  • Cellnex Telecom, S.a.: Insight Investment Research LLP mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 78 a 74 EUR.
  • Corporación Acciona Energías Renovables, S.a.: Mediobanca mantiene su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo reducido de 29,50 a 29 EUR.
  • Inmobiliaria Colonial Socimi, S.a.: Deutsche Bank mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo elevado de 5 a 6 EUR.
  • Merlin Properties Socimi, S.a.: Goldman Sachs mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 12,50 a 14,30 EUR.
  • Telefónica, S.a.: DZ Bank AG Research mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo elevado de 3,90 a 4,30 EUR.
  • Técnicas Reunidas, S.a.: BNP Paribas Exane mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 8,40 a 10,50 EUR. JB Capital Markets S.V., S.A. mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo aumentado de 14,20 a 19 EUR.
  • Unicaja Banco, S.a.: Jefferies mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo elevado de 1,10 a 1,30 EUR.
  • Vidrala, S.a.: Grupo Santander mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 104,15 a 115,96 EUR.

Anuncios importantes (y menos importantes)

  • Iberdrola instalará dos nuevas comunidades solares en Ourense y Lugo.
  • El BBVA, ha reducido su capital social mediante la cancelación de 74.654.915 acciones recompradas en el marco de su programa de recompra.
  • BBVA ha enviado a la (CNMV) la solicitud de autorización de la oferta pública voluntaria de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell con las mismas condiciones planteadas el pasado 9 de mayo.
  • La petrolera Saudi Aramco, controlada por el Estado, está interesada en comprar una participación minoritaria en la unidad de renovables de la petrolera española Repsol.
  • Lar España ha registrado, entre enero y marzo, un beneficio neto recurrente de 17,4 millones de euros, lo que supone un 21% más que los 14,4 millones de euros obtenidos en el primer trimestre del año pasado.
  • El holding español Criteria dijo el viernes que compró una participación en la constructora ACS por 983 millones de euros (1.060 millones de dólares) como parte de su estrategia para ampliar la inversión en determinadas empresas líderes.
  • España planea enviar misiles Patriot y tanques Leopard a Ucrania como parte de un paquete de armamento de 1.130 millones de euros (1.230 millones de dólares) anunciado el mes pasado.

En  mundo

Anuncios importantes (y menos importantes)

Desde Europa

  • Julius Bär estaría interesado en su compatriota EFG International, según Bloomberg.
  • UBS ha descartado la posibilidad de un sucesor externo de Ermotti como consejero delegado, según el FT.
  • El banco sueco SBB (Samhällsbyggnadsbolaget) forma una empresa conjunta de 534 millones de dólares con Castlelake para refinanciar su deuda.
  • El arrendador alemán Adler Group llega a un acuerdo de reestructuración con sus tenedores de bonos.
  • Los accionistas de TotalEnergies respaldan al presidente en la junta general anual.
  • Renault se asociará con el Banco Santander en el arrendamiento financiero de automóviles, según Les Echos.
  • La FDA concede la revisión prioritaria a Sarclisa, de Sanofi, para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple de diagnóstico reciente no elegibles para trasplante.
  • Alstom lanza una ampliación de capital con derecho de suscripción preferente por un importe de unos 1.000 millones de euros.
  • Aumenta la tensión en el caso Atos antes de la fecha límite del 31 de mayo para los planes de rescate.
  • Hytlantic y McPhy acuerdan poner fin a su acuerdo de cooperación.
  • Fleury Michon ha entablado negociaciones exclusivas con Familia Martínez, su antiguo socio en España, para vender sus acciones en su empresa conjunta Platos Tradicionales.
  • Se espera que el fabricante de zapatillas Golden Goose lance próximamente su OPV en la bolsa de Milán.
  • Principales publicaciones de hoy: Immofinanz, Solaria Energia...

Desde las Américas

  • Estados Unidos debería levantar la prohibición de vender armas ofensivas a Arabia Saudí, según el FT.
  • La empresa de asesoramiento a accionistas Glass Lewis recomienda a los accionistas de Tesla que rechacen un paquete de remuneración de 56.000 millones de dólares de Elon Musk.
  • Aerolíneas, hoteles y minoristas temen quedarse fuera de los cambios en las búsquedas de Google.
  • Las familias de las víctimas del tiroteo en la escuela de Uvalde demandan a Meta, Microsoft y un fabricante de armas.
  • Vanda Pharmaceuticals rechaza la oferta de adquisición revisada de Future Pak.
  • Principales publicaciones de hoy: nada...

De Asia-Pacífico y otros lugares

El resto del calendario global de publicaciones aquí.

Lecturas