A continuación reproducimos el texto íntegro del borrador del comunicado emitido para la denominada Cumbre de Alto Nivel por la Paz para Ucrania que se celebrará en el centro de Suiza los días 15 y 16 de junio, visto por Reuters el sábado.

"Comunicado conjunto sobre un marco de paz Suiza, 15-16 de junio de 2024

"La guerra en curso de la Federación Rusa contra Ucrania sigue causando sufrimiento humano y destrucción a gran escala, y creando riesgos y crisis con repercusiones globales para el mundo. Nos hemos reunido en Suiza los días 15 y 16 de junio de 2024 para potenciar un diálogo de alto nivel sobre las vías hacia una paz global, justa y duradera para Ucrania. Reiteramos las resoluciones A/RES/ES-11/1 y A/RES/ES-11/6 adoptadas en la Asamblea General de la ONU y subrayamos nuestro compromiso de defender el Derecho Internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas.

"Esta Cumbre se basó en los debates previos que han tenido lugar sobre la base de la Fórmula de Paz de Ucrania y otras propuestas de paz que están en consonancia con el Derecho Internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas.

"Agradecemos profundamente la hospitalidad de Suiza y su iniciativa de acoger la Cumbre de Alto Nivel como expresión de su firme compromiso con la promoción de la paz y la seguridad internacionales.

"Hemos mantenido un fructífero, amplio y constructivo intercambio de diversos puntos de vista sobre las vías hacia un marco para una paz global, justa y duradera, basado en el derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas. En particular, reafirmamos nuestro compromiso de abstenernos de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, los principios de soberanía, independencia e integridad territorial de todos los Estados, incluida Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, incluidas las aguas territoriales, y la resolución de las controversias por medios pacíficos como principios del derecho internacional.

"Además, tenemos una visión común sobre los siguientes aspectos cruciales:

"1) En primer lugar, cualquier uso de la energía nuclear y de las instalaciones nucleares debe ser seguro, protegido y respetuoso con el medio ambiente. Las centrales e instalaciones nucleares ucranianas, incluida la central nuclear de Zaporizhzhia, deben funcionar de forma segura y protegida bajo el pleno control soberano de Ucrania y de acuerdo con los principios del OIEA y bajo su supervisión.

"Cualquier amenaza o uso de armas nucleares en el contexto de la guerra en curso contra Ucrania es inadmisible.

"2) En segundo lugar, la seguridad alimentaria mundial depende de la fabricación y el suministro ininterrumpidos de productos alimentarios. En este sentido, la navegación comercial libre, plena y segura, así como el acceso a los puertos marítimos de los mares Negro y de Azov, son fundamentales. Los ataques contra los buques mercantes en los puertos y a lo largo de toda la ruta, así como contra los puertos civiles y la infraestructura portuaria civil, son inaceptables.

"La seguridad alimentaria no debe convertirse en un arma de ningún tipo. Los productos agrícolas ucranianos deben suministrarse de forma segura y libre a los terceros países interesados.

"3) En tercer lugar, todos los prisioneros de guerra deben ser liberados mediante un intercambio completo. Todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente, y todos los demás civiles ucranianos detenidos ilegalmente, deben ser devueltos a Ucrania.

"Creemos que alcanzar la paz requiere la participación de todas las partes y el diálogo entre ellas. Por lo tanto, decidimos emprender medidas concretas en el futuro en las áreas mencionadas con un mayor compromiso de los representantes de todas las partes.

"La Carta de las Naciones Unidas, incluidos los principios de respeto de la integridad territorial y la soberanía de todos los Estados, puede servir y servirá de base para alcanzar una paz global, justa y duradera en Ucrania.