Bloque 1: Noticias esenciales
Polymarket tiene el viento en popa
La plataforma descentralizada de mercado de predicciones Polymarket ha visto cómo su volumen de apuestas superaba los mil millones de dólares, gracias sobre todo a las elecciones presidenciales estadounidenses. En esta plataforma, los usuarios pueden, entre otras cosas, realizar apuestas en criptomoneda sobre los candidatos Donald Trump y Kamala Harris y, por tanto, sobre el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses. Polymarket se utiliza ahora como indicador de tendencias para ofrecer previsiones sobre determinados acontecimientos. La plataforma recaudó 45 millones de dólares en mayo y planea lanzar su propia criptodivisa para financiar su desarrollo.
- Société Générale X Bitpanda
Société Générale - Forge ha anunciado una asociación con Bitpanda para que su stablecoin en euros, EURCV, esté disponible para su negociación en la plataforma austriaca. El movimiento se produce tras la integración de EURCV en la blockchain Solana. De acuerdo con la normativa MiCA, que regula las stablecoins en Europa, EURCV es uno de los activos que cumple con las nuevas normas. Con una capitalización de 33 millones de euros, se convierte en la tercera mayor stablecoin en euros del mercado, por detrás de EURC de Circle y EURS de STASIS.
- ETF: Bitcoin VS Ethereum
Desde su lanzamiento a finales de julio, los ETF de Ethereum Spot en Estados Unidos han experimentado dificultades, registrando importantes salidas netas, con un pico de 79 millones de dólares el lunes 23 de septiembre. Los inversores tradicionales parecen reacios a comprometerse con estos productos, prefiriendo en su lugar invertir en ETFs Spot de Bitcoin. Grayscale, a través de su ETF ETHE, ha registrado la mayor parte de estas salidas. Los analistas atribuyen esta falta de interés a la familiaridad de los inversores con el bitcoin como "oro digital" y a la reticencia a diversificarse en Ethereum.
Haga clic en la imagen para ampliarla
- Kraken llega a Europa
Kraken, la plataforma de intercambio de criptodivisas, se expande a Francia con la adquisición de Coin Meester, un proveedor europeo de servicios de activos digitales (DASP). La adquisición permite a Kraken eludir el procedimiento directo de solicitud del estatus PSAN, necesario para anunciarse y captar clientes en Francia. Coin Meester, con sede en los Países Bajos, ya dispone de las licencias necesarias para operar en Europa, especialmente en Francia y Polonia. Esta estrategia de adquisición, adoptada por varias grandes plataformas de criptomonedas, permite a Kraken ampliar su presencia en Europa a pesar del endurecimiento de la reglamentación, en particular en el marco de la MiCA.
Bloque 2: Criptoanálisis de la semana
Caroline Ellison, de apenas 30 años y antigua consejera delegada de Alameda Research, desempeñó un papel central en uno de los mayores escándalos financieros del mundo. La ex novia de Sam Bankman-Fried, el destituido fundador de FTX (FTT) de 32 años, fue condenada a dos años de prisión tras declararse culpable y aportar pruebas contra su antiguo novio y socio comercial. Se enfrentaba a una pena de hasta 110 años de cárcel por fraude, pero su cooperación ejemplar con las autoridades le permitió librarse de una condena mayor. Una saga judicial que revela la historia entre bastidores de un fraude de 9.000 millones de dólares.
Caroline Ellison no fue una mera cómplice en esta historia. Como directora de Alameda Research, el fondo de cobertura que compartía estrechos vínculos con FTX, se encontró en el centro de la manipulación de los fondos de los clientes. El esquema era tan simple como peligroso: utilizar los fondos de FTX para financiar transacciones arriesgadas, compras de propiedades y donaciones políticas.
Concretamente, el efectivo de Alameda Research, que debería haber estado diversificado, estaba en realidad compuesto en gran parte por FTT, la criptodivisa interna de FTX. Esta revelación provocó un pánico generalizado y una crisis de liquidez sin precedentes. El competidor Binance se ofreció a comprar FTX, pero se retiró cuando descubrió la magnitud del daño financiero. En cuestión de días, FTX se había hundido, acabando con los ahorros de miles de clientes e inversores.
Durante el juicio de Sam Bankman-Fried, Ellison testificó en su contra, describiendo las prácticas cuestionables de FTX y Alameda. En un último intento desesperado por defenderse, Bankman-Fried trató de culpar a Ellison por completo de la debacle, describiéndola como una mala gestora. A pesar de esta maniobra, el testimonio de Caroline fue decisivo para la acusación, sellando el destino del antiguo cripto magnate, que fue condenado a 25 años de prisión.
Ellison, en su testimonio, explicó cómo se transfirieron fondos de clientes de FTX (FTT) a Alameda para compensar pérdidas colosales debidas a operaciones fallidas e inversiones arriesgadas. La ex ejecutiva describió a Sam Bankman-Fried como una figura sin escrúpulos, capaz de echar mano de los fondos de los clientes para alimentar sus planes megalómanos, pero también como un hombre bajo cuya influencia cayó.
Caroline Ellison cumplirá su condena en Boston, un resultado que podría marcar el inicio de su redención, al menos en términos legales. El juez reconoció que, aunque ella fue un elemento clave en la desastrosa gestión de Alameda, su testimonio y su ayuda a los investigadores desempeñaron un papel crucial en la caída de Sam Bankman-Fried.
La historia no se detiene en Caroline Ellison y Sam Bankman-Fried. Otros actores importantes de este drama jurídico siguen pendientes de juicio. Gary Wang y Nishad Singh, dos cofundadores de FTX, irán a juicio en los próximos meses. Ryan Salame, antiguo director general de la filial bahameña de FTX, ya ha sido condenado a siete años y medio de prisión tras declararse culpable, pero sin testificar contra Bankman-Fried.
Esta serie de juicios pone de relieve las dramáticas consecuencias de un fraude organizado, en el que los papeles de cada individuo siguen siendo diseccionados en los tribunales. La implicación de estos actores en la caótica gestión de FTX y Alameda está lejos de aclararse por completo, pero es probable que las penas sean severas.
Dos años después del colapso de FTX, por fin han comenzado los procedimientos para recuperar los fondos de los clientes. Aunque el asunto hizo perder la confianza a miles de inversores en criptodivisas, los esfuerzos de reembolso están avanzando. Las víctimas deberían recibir casi todos sus fondos con ello, y algunos beneficiarios podrían incluso recibir una compensación adicional.
El reembolso, estimado entre 13.000 y 15.000 millones de euros, es un pequeño alivio para los miles de clientes que vieron desaparecer su dinero en la debacle de FTX. Sin embargo, la idea de relanzar la plataforma, barajada durante un tiempo por el equipo encargado de la reestructuración, ha sido definitivamente abandonada. FTX, que en su día fue la segunda mayor bolsa de criptodivisas del mundo, sigue siendo un símbolo de los riesgos asociados a una regulación laxa y a la codicia en el mundo de las finanzas digitales.
Bloque 4: Lecturas de la semana
- Caroline Ellison, infiltrada en FTX, condenada a dos años de cárcel (Wired, en inglés).
- ¿Podrán las criptodivisas volverse ecológicas alguna vez (The Conversation, en inglés).
- Las bifurcaciones de Bitcoin: vías para la innovación o fuerzas disruptivas (Bitcoin Magazine, en inglés).