Como señalamos en nuestra actualización semanal sobre los tipos de interés, Francia se está endeudando ahora a tipos similares a los de Grecia, mientras sigue ampliándose el diferencial con Alemania debido a la presión a la que está sometida el Gobierno (que algunos agudos observadores ya calificaban de provisional en cuanto quedó formado…) para aprobar el presupuesto de 2025. ¿Lo conseguirá? Todo esto no favorece a la moneda común, que lucha por recuperarse. Es cierto que ha protagonizado un rebote por encima de 1,0335 y ha tocado la zona objetivo, pero también la zona de riesgo, en 1,055/66. Como habrá deducido, habrá de superar esta resistencia para detener la racha bajista que lleva desde septiembre.
Los pares USD/JPY y el USD/CHF también se están consolidando. Se espera que el primero regrese a 147,90, o incluso 145,90 si se mantiene por debajo de 152,95, mientras que el segundo ha tocado 0,8820, pero no parece que vaya a superarlo por el momento.
En las divisas de materias primas, el AUD/USD se está estabilizando entre 0,6428 y 0,6555, un nivel de resistencia que debe superarse para posibilitar un rebote real hacia 0,6686, mientras que el NZD/USD está tanteando el soporte de 0,5850 (y ha hecho una incursión hasta 0,5796) con una resistencia inicial en 0,5930.