En momentos críticos, el dólar suele actuar como valor refugio. Por lo tanto, el periodo actual parece especialmente propicio debido a la acumulación de incertidumbres geopolíticas. De hecho, el dólar no ha tardado en recuperarse frente al yen japonés y las divisas vinculadas a las materias primas. Así, el USD/JPY acaba de superar su resistencia en 145,70/146,60, que ahora es soporte, lo que marca el fin de la congestión que se venía produciendo desde mayo. Los objetivos de recuperación se sitúan en 149,22/38 antes de los 151,00. El AUD y el NZD han vuelto a caer con fuerza, lo que ha puesto en peligro el escenario de recuperación y actualmente están tanteando niveles clave en 0,6390 y 0,5900.

La situación con respecto a las divisas europeas es más delicada. El USD/CHF evoluciona ligeramente, pero es muy posible que se forme un doble suelo tras haberse mantenido en 0,8040. En tal caso, el máximo de la figura y el punto de resistencia se sitúan en 0,8450/95. No obstante, será necesario superar los 0,8225 para dar más credibilidad a este escenario. El EUR/USD es objeto de especial atención, ya que muchos de nuestros lectores que residen en la zona euro están expuestos a valores estadounidenses. La evolución de la paridad desde principios de año ya les ha costado muchos puntos de rentabilidad, por lo que cualquier continuación de la caída del dólar tiene consecuencias nada baladíes.

Fuente: Bloomberg

El gráfico anterior muestra precisamente la evolución del EUR/USD en los últimos tres años. Es interesante observar que, por el momento, la divisa se está estancando en la zona mencionada en estas columnas desde hace varias semanas, entre 1,1575 y 1,1675. El máximo de la semana pasada corresponde a una vez la amplitud de la subida registrada entre septiembre de 2022 y enero de 2023 trasladada a los mínimos de 2025. Al mismo tiempo, los indicadores de contratendencia comienzan a mostrar divergencias bajistas similares a las que acompañaron los máximos de finales de 2023 y del verano de 2024. No obstante, habrá que esperar a que se rompa la media móvil de 50 días, que actualmente actúa como soporte en torno a 1,1365, para dar crédito a un escenario de recuperación del dólar. Por el contrario, si se supera el nivel de 1,1675, se confirmará la continuación de la subida del euro a medio plazo, que dará paso a dos objetivos de 1,2340 y 1,2600.