Las cosas parecían ir mejor para la divisa estadounidense. Las negociaciones entre Estados Unidos y sus socios comerciales prometen reducciones significativas de los aranceles en comparación con los llamativos anuncios del Día de la Liberación, mientras que la gira del presidente estadounidense por Oriente Medio concluye con contratos multimillonarios para las empresas estadounidenses. Sin embargo, contra todo pronóstico, la agencia de calificación Moody's aprovechó el fin de semana para bajar la calificación de la deuda estadounidense de Aaa a Aa1.
El secretario del Tesoro y, de paso, bombero de guardia, Scott Bessent, intentó restar importancia al asunto explicando que la situación de la deuda ya era conocida por los mercados financieros y que Donald Trump había heredado los problemas que le dejó su predecesor. Independientemente de las responsabilidades, los operadores de divisas vuelven a apostar por la debilidad del dólar.
Técnicamente, sin embargo, el EUR/USD sigue en su dinámica de consolidación, al menos mientras no se recuperen los 1,1255/1300. En tal caso, habrá que revisar nuestra previsión de un retroceso hacia 1,0950 y, en el mejor de los casos, 1,0750/1,0690. Paralelamente, el GBP/USD no ha logrado superar los 1,3115 y, por lo tanto, se mantiene en su dinámica alcista. El USD/CHF está a punto de recuperar su congestión a corto plazo en 0,8325, lo que marcaría el probable final del repunte iniciado en abril, con al menos una nueva prueba de los últimos mínimos en 0,8040.
En cuanto a las divisas vinculadas a las materias primas, el par USD/CAD se ha estabilizado tras alcanzar el primer potencial de rebote en 1,4000/15, cuya superación permitiría plantearse los 1,4100/30. La primera zona de soporte se sitúa en 1,3875/50. El dólar australiano no ha roto ningún soporte significativo (0,6360) por el momento que dé crédito a una subida del dólar. Por el contrario, no se puede decir lo mismo de su homólogo neozelandés, que se encuentra en una posición menos favorable tras romper los 0,5895, lo que debería abrir el camino hacia los 0,5750.