ETF Tema Monopolies and Oligopolies

Este ETF activo invierte en empresas de calidad con notables ventajas competitivas. La mayoría de las veces, estas empresas son defensivas y sólidas, gracias a las elevadas barreras de entrada (entre otras, normativas), una buena trayectoria, capacidad de revalorización y poder de fijación de precios, lo cual garantiza una cierta regularidad de los beneficios.

El equipo gestor trata de centrarse en empresas de sectores con escasa competencia, donde a menudo predominan unas pocas grandes empresas. Las ventajas son evidentes (por ejemplo, activos físicos no reproducibles, propiedad intelectual exclusiva, monopolio explícito, etc.) y sostenibles en el tiempo (no solo nos interesa analizar el margen bruto y el ROIC > WACC). El CFROI (rendimiento del flujo de fondos sobre la inversión) es del 17%, frente al 12% del S&P 500 y el 9% del MSCI World.

Algunos ejemplos de inversión son Canadian Pacific Kansas City y Visa. Estas dos empresas desarrollan sus actividades en duopolios explícitos (Canadian Pacific con Canadian National y Visa con Mastercard).

Desde su lanzamiento en octubre de 2023, su rentabilidad ha sido similar a la del MSCI World (35,81% frente al 35,66% del índice de referencia a 30/9/2024).

Comprende 36 posiciones, siendo los 10 valores principales Moody's, GE Aerospace, Fair Isaac, Intercontinental Exchange, Visa, S&P Global, The Sherwin-Williams, Copart, MSCI e Intuit.

Se compone principalmente de megacapitalizaciones (más de 200.000 millones USD de capitalización bursátil) en un 18% y de grandes capitalizaciones (entre 10.000 y 200.000 millones USD) en un 82%.

La mayoría de los activos se concentran en Estados Unidos (82,07%), Canadá (4,18%), Países Bajos (4,10%) e Irlanda (2,63%). El resto de los países representa el 7,02% de los activos gestionados.

El desglose sectorial es similar al de los índices mundiales: la tecnología representa el 22%, seguida de industria (19,66%), finanzas (15,98%), servicios empresariales (15,66%), sanidad (11,82%), materiales básicos (7,4%) y bienes de consumo discrecional (5,52%).

Datos generales del ETF

  • Bolsa principal: CBOE BZX Exchange
  • Gestión: activa
  • Fecha de lanzamiento: 5/10/2023
  • Activos gestionados: 12 millones USD (muy bajo, ¡cuidado!)
  • Número de posiciones: 35-36
  • Código: TOLL
  • Comisiones: 0,55

Una ventaja competitiva sostenible

Aunque este ETF me parece bastante arriesgado por su concentración y sus escasos activos gestionados, sus características son interesantes para los inversores a largo plazo. Me permite introducir el concepto de "foso" de Warren Buffett. Se refiere al hecho de que una empresa crea una brecha prácticamente infranqueable para la competencia.

En otras palabras, representa la capacidad de una empresa para prosperar a lo largo del tiempo en un entorno altamente competitivo, gracias a un factor diferenciador que le confiere una ventaja única sobre sus competidores. En este caso, la estructura del mercado (monopolio u oligopolio) y una gran cuota de mercado son factores diferenciadores que reflejan el liderazgo debido a la excelencia operativa (descubrimiento o regulación favorable).

Estas estructuras industriales pueden deberse a:

  • economías de escala (por ejemplo, la fabricación de ascensores),
  • importantes efectos de red (por ejemplo, los intercambios financieros),
  • activos físicos no reproducibles (por ejemplo, los ferrocarriles),
  • regulación (por ejemplo, productos farmacéuticos),
  • costes de cambio elevados (por ejemplo, las agencias de crédito).

La existencia de un oligopolio puede ser el resultado de la intervención de las autoridades para garantizar el buen funcionamiento del mercado, de la regulación o de barreras naturales a la entrada, como una fuerte inversión inicial. En la mayoría de los casos, a las empresas no les interesa que haya un gran número de actores en un mercado. En su lugar, deben intentar captar una gran parte del pastel e intentar que la demanda sea inelástica. El resultado es la estabilidad del mercado y un cierto grado de visibilidad tanto para las empresas como para los inversores. La segunda ventaja de una situación oligopolística reside en los actores que dominan el mercado, pues tienen capacidad para fijar precios. Los márgenes de beneficio de estas empresas suelen estar muy por encima de la media del mercado.

Aunque este ETF es arriesgado (poco volumen, escaso historial, concentrado y gestionado activamente) y no es fácilmente accesible para los inversores, ofrece inversiones en algunas empresas de gran calidad.