El FMI señaló que un crecimiento sostenible e inclusivo en la segunda economía de América Latina requerirá un "amplio conjunto de reformas".
La expansión económica en México se estaba moderando debido tanto a "limitaciones de capacidad como a una política monetaria restrictiva", señaló en un comunicado.
La actualización de las previsiones se produce tras la aprobación del actual acuerdo de línea de crédito flexible a dos años que el FMI mantiene con México, equivalente a unos 35.000 millones de dólares.
A pesar del aumento del gasto público, el FMI señaló que el consumo y la inversión del sector privado se están desacelerando, al igual que el crecimiento del empleo.
"Se espera que el crecimiento (económico) se modere aún más en 2025, como reflejo de la retirada del estímulo fiscal y de la desaceleración en Estados Unidos", según el comunicado.
"Las presiones inflacionarias están retrocediendo, y se espera que la continua restricción monetaria y la desaceleración de la actividad reduzcan la inflación a la meta de Banxico de 3 por ciento para 2025", agregó.
El FMI también prevé que el déficit presupuestario del gobierno mexicano aumente sustancialmente este año, y que la deuda bruta del sector público se eleve al 58% del PIB a finales de año.