Los mercados financieros registraron movimientos limitados por las tensiones geopolíticas. La semana también estuvo dominada por varias reuniones de bancos centrales, que no depararon grandes reacciones. Todo sigue pendiente de las decisiones de Donald Trump, que debe decidir en las próximas dos semanas si Estados Unidos atacará Irán.
Variaciones semanales*
STOXX EUROPE 600...
536,53  -1,54 %
Gráfico STOXX EUROPE 600...
S&P 500
5.967,84  -0,15 %
Gráfico S&P 500
NIKKEI 225
38.466,33  +1,77 %
Gráfico NIKKEI 225
GOLD
3.367,64 US$  -2,22 %
Gráfico GOLD
BRENT CRUDE OIL ...
77,17 US$  +2,16 %
Gráfico BRENT CRUDE OIL ...
EURO / US DOLLAR
1,15 US$  -0,16 %
Gráfico EURO / US DOLLAR
Tops / Flops de la semana

Tops:

Entain +12,75 %. El propietario de Ladbrokes anunció unos buenos resultados y perspectivas para su empresa conjunta BetMGM, impulsados por el buen momento de sus divisiones de iGaming y apuestas deportivas en internet.

Stora Enso +15,94 %. El grupo sueco-finlandés especializado en envases y papel va a llevar a cabo una revisión estratégica de sus actividades forestales. Se prevé una escisión parcial. La iniciativa pretende reforzar el crecimiento, reducir la deuda y valorizar los activos forestales diferenciadores en un sector en dificultades.

Kering +3,73 %. Luca de Meo, que ha conseguido reconducir Renault desde la pandemia, intentará repetir la hazaña en la casa matriz de Gucci y Balenciaga. Ha desarrollado toda su carrera en la industria del automóvil, pero está especializado en la recuperación de marcas y el marketing. También es un gran conocedor de artículos de lujo como los relojes suizos.

MTU Aero Engines +9,32 %. La empresa alemana de defensa ha elevado sus previsiones a medio plazo. A raíz de ello, varios analistas han revisado su precio objetivo para el valor.

Saab +6,98 %. La empresa de defensa ha conseguido un contrato de 1.400 millones de coronas del ejército sueco para suministrar sistemas de radar Giraffe 4A.

AMD +10,4 %. El fabricante estadounidense de semiconductores ha presentado su nuevo chip MI350X. Este procesador gráfico pretende reactivar la división de GPU del grupo, que ha ido perdiendo fuelle en los últimos meses.

Marvell Technologies +9,41 %. Bank of America ha publicado un informe favorable sobre el fabricante estadounidense de chips de red tras su reciente evento que ha permitido ampliar su gama de chips. Prevé un fuerte crecimiento del mercado de centros de datos de aquí a 2028, lo que respalda las perspectivas del grupo.

Warner Bros +4,89 %. Los acreedores han aprobado el plan de reestructuración de la deuda, un paso clave hacia la escisión estratégica del grupo de medios de comunicación y entretenimiento.

Flops:

Rémy Cointreau -11,12 %. El grupo de bebidas espirituosas atraviesa graves dificultades. El bróker Alpha Value se muestra pesimista sobre los resultados del año completo, dado el impacto de los aranceles y las dificultades generales del mercado. Se espera que la división de coñac, responsable de casi el 65% de las ventas totales, sea la más afectada.

Colruyt -6,63 %. El minorista sigue perdiendo cuota de mercado en Bélgica. La competencia es muy fuerte y la demanda ya no crece. Colruyt ya no es capaz de distinguirse y las perspectivas para el nuevo ejercicio son negativas.

Lennar -2,02 %. El constructor de viviendas estadounidense ha publicado unos resultados trimestrales que han batido las expectativas. Sin embargo, los elevados tipos de interés están lastrando el negocio y la dirección cree que bajar los precios es la única forma de mantener los volúmenes.

Teleperformance -16,95 %. La nueva estrategia del especialista en relaciones con los clientes decepciona a los inversores, que ven un contraste entre las oportunidades en IA evocadas por la empresa y sus tímidos objetivos a medio plazo. El crecimiento ya no es el mismo que en años anteriores.

Visa / Mastercard -5,17 %. La nueva legislación estadounidense sobre criptomonedas estables podría reducir el papel de las soluciones de pago tradicionales en determinadas transacciones. Por el contrario, plataformas de intercambio como Coinbase se están beneficiando de la noticia.

Gráfico Materias primas
Materias primas

Energía. Los mercados del petróleo siguen bajo presión debido a la escalada de las hostilidades entre Israel e Irán. Como consecuencia, los precios del petróleo han subido, especialmente el Brent, más sensible a las tensiones internacionales que el WTI, ya que este último está más influido por la tendencia de su mercado interior. En otras palabras, el diferencial entre el Brent y el WTI tiende a ampliarse cuando aumentan las tensiones geopolíticas. Aunque el mercado sigue tenso, no hay indicios de interrupción inmediata del suministro mundial de petróleo. Estados Unidos se ha dado dos semanas para decidir si se implica en el conflicto, lo que podría abrir la puerta a nuevas negociaciones diplomáticas. Las conversaciones internacionales, en particular entre Irán y los ministros europeos, están allanando el camino para una posible resolución pacífica del conflicto. Mientras tanto, el petróleo sigue fluyendo, incluso el iraní. Los inversores consideran que el escenario de «pesadilla» de un cierre del estrecho de Ormuz sigue siendo poco probable a corto plazo. En este contexto, los últimos informes de la OPEP y la Agencia Internacional de la Energía sugieren que la oferta mundial de petróleo sigue siendo ampliamente suficiente para satisfacer la demanda actual. Por supuesto, cualquier nuevo deterioro de las condiciones de seguridad en la zona podría cambiar rápidamente esta tendencia. El mercado permanece atento a cualquier señal de alivio o deterioro de la situación.

Metales. Puede parecer contraintuitivo, pero, a pesar de las tensiones geopolíticas, el oro ha perdido terreno esta semana. El metal amarillo incluso ha encadenado cinco días de descensos y cotiza en torno a los 3.350 USD. La subida del dólar y, sobre todo, la política de la Reserva Federal de moderar las expectativas de una bajada de tipos pesaron sobre el oro. El cobre también cayó en Londres. Los malos datos sobre los precios inmobiliarios en China deprimieron los precios. La tonelada de cobre se cotiza a 9.615 USD (al contado).

Productos agrícolas. En Chicago, el precio del maíz se estabilizó en 445 centavos USD el bushel, mientras que el trigo subió a 585 centavos (contrato con vencimiento en septiembre de 2025). Este movimiento técnico está vinculado a la recompra de posiciones cortas. Desde el punto de vista de los fundamentales, la presión de las cosechas europeas y de la región del mar Negro podría pesar sobre los precios.

Gráfico Materias primas
Macroeconomía

Macroeconomía. Fin de semana para los bancos centrales. Tras el Banco Central Europeo, llegó el turno de la Reserva Federal estadounidense, el Banco Nacional Suizo y el Banco de Inglaterra, que se enfrascaron en el peligroso ejercicio de la previsión económica y la política monetaria. Mientras que el Reino Unido optó por no hacer cambios, Suiza redujo los tipos a cero. Esto demuestra que es posible tener a la vez tipos bajos y una moneda fuerte, siempre que los demás parámetros sean correctos: estabilidad política y fiscal, infraestructuras desarrolladas, poder de fijación de precios para las exportaciones, etc. En Estados Unidos, las cosas parecen más complicadas para la Fed, que sigue atrapada entre una inflación elevada, un mercado laboral (demasiado) robusto y unas incertidumbres geopolíticas crecientes. Lo más prudente es esperar a ver qué pasa, aunque el consenso siga siendo de dos bajadas de tipos de aquí a finales de año.

Criptoactivos. El bitcoin cerró en torno a la barrera de los 105.000 USD por tercera semana consecutiva. La tendencia en los ETF de Bitcoin al contado sigue siendo positiva, y experimentan más de 1.000 millones de USD en entradas netas registradas desde el lunes. En términos más generales, las principales criptodivisas en la parte superior de los rankings de valoración están cotizando en el punto de equilibrio esta semana. En otras noticias, Coinbase prepara un giro estratégico: la plataforma quiere lanzar la negociación de acciones tokenizadas, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Para dar seguridad jurídica a este proyecto, ha solicitado una carta de no acción a la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense. ¿Su ambición? Digitalizar de forma nativa los valores financieros (acciones, bonos, fondos) para hacerlos más accesibles y menos costosos. Al mismo tiempo, Coinbase (de nuevo) y Gemini están tramitando sus licencias MiCA a través de Luxemburgo y Malta, lo que les abrirá las puertas de todo el mercado europeo. De este modo, Europa está pisando una fina línea: atraer a los gigantes estadounidenses de las criptomonedas y mantener al mismo tiempo un alto nivel de protección de los inversores en un mercado que ahora vale 3.200 billones USD.

Gráfico de cotizaciones
¿Aprovechará Donald Trump la primera semana del verano para recordar a los "socios" de Estados Unidos que aún no se ha firmado ningún acuerdo comercial? Estamos dispuestos a apostar a que el presidente de Estados Unidos caerá en la tentación de lanzar algún recordatorio entre dos declaraciones sobre Irán. En la agenda semanal, encontramos los indicadores de actividad PMI de junio de las principales economías (lunes) y la inflación PCE estadounidense (viernes). Entre medias, el jefe de la Fed, Jerome Powell, comparecerá ante el Congreso el martes y el miércoles en su audiencia de mitad de año. El calendario de informes de resultados incluye a varias empresas cuyas fechas de ejercicio son poco convencionales, como Prosus, Fedex, Micron y Nike.
*Las variaciones semanales de los índices y acciones que aparecen en el tablero de instrumentos se refieren al periodo comprendido entre el lunes en la apertura de los respectivos mercados y el viernes en el momento de enviar este boletín.
Las variaciones semanales de las materias primas, los metales preciosos y las divisas que aparecen en el tablero de instrumentos son para un periodo móvil de 7 días, de viernes a viernes, hasta el envío de este boletín. Estos activos siguen cotizando los fines de semana.