El dólar rondó el jueves los máximos de una semana, siguiendo su mejor jornada de este mes frente a sus principales pares, después de que las actas de la última reunión de la Reserva Federal revelaran la voluntad de subir los tipos de interés entre algunos funcionarios.

La libra esterlina se mantuvo firme tras saltar a máximos de un mes después de una inflación más alta de lo esperado, y también obtuvo apoyo del anuncio de unas elecciones parlamentarias en el Reino Unido para el 4 de julio.

El yen languideció justo por encima de un mínimo de tres semanas a pesar de la continua amenaza de intervención por parte de las autoridades japonesas.

El ether siguió rondando cerca del máximo de más de dos meses alcanzado el martes, en medio de la especulación sobre la posible aprobación de fondos cotizados al contado en EE.UU. que harían un seguimiento de la segunda criptodivisa más grande del mundo.

El índice dólar, que sigue la evolución de la divisa frente a seis de sus principales rivales, como el euro, la libra esterlina y el yen, apenas registró cambios y se situó en 104,89 tras ganar un 0,28% durante la noche.

Los funcionarios de la Fed en su sesión del 30 de abril al 1 de mayo indicaron que aún tenían fe en que las presiones sobre los precios se relajarían, aunque fuera lentamente, pero el resumen de la reunión también reflejó la discusión sobre un posible endurecimiento.

"Las actas revelaron la preocupación de que la inflación no disminuya tan rápidamente como se esperaba y que algunos miembros están abiertos a nuevas subidas de tipos si fuera necesario", lo que apoya al dólar, escribió James Kniveton, experto en divisas corporativas de Convera, en una nota a clientes.

"En consecuencia, las expectativas de la primera reducción de tipos se han desplazado de septiembre a noviembre. Dado que la reunión de la Reserva Federal tendrá lugar justo después de las elecciones estadounidenses, a principios de noviembre podría producirse una importante volatilidad en los mercados."

El dólar apenas varió a 156,77 yenes tras subir a 156,85 durante la noche, el nivel más alto desde el 1 de mayo. Los operadores y los analistas sospechan que el Ministerio de Finanzas japonés intervino varias veces para apoyar al yen tras su desplome a un mínimo de 34 años de 160,245 por dólar el 29 de abril.

El euro subió un 0,06% hasta 1,08275 dólares, pero se mantuvo cerca del mínimo de la noche de 1,08175 dólares.

La libra esterlina se mantuvo en 1,2723 dólares, tras alcanzar el miércoles un máximo de 1,27610 dólares por primera vez desde el 21 de marzo, ya que la firmeza de la inflación aplastó las apuestas a un recorte en junio por parte del Banco de Inglaterra.

Mientras tanto, el primer ministro Rishi Sunak convocó elecciones nacionales, que se prevé que sus conservadores pierdan frente al opositor Partido Laborista tras 14 años en el poder.

"Una victoria laborista con perspectivas de un Brexit más suave son GBP+, especialmente frente al EUR", escribieron los analistas de TD Securities en una nota.

"Sin embargo, es probable que la GBP opere en este sentido sólo en torno a la fecha de las elecciones, ya que la inflación y la divergencia de tipos siguen siendo los principales impulsores de las divisas, especialmente en los primeros recortes".

Entre las criptodivisas, el éter cotizó en torno a los 3.763 dólares, ligeramente por encima del cierre del miércoles. El martes llegó a alcanzar los 3.838,80 dólares por primera vez desde el 15 de marzo.

Su mayor rival, el bitcoin, apenas varió a 69.491 dólares, tras alcanzar el martes los 71.957 dólares por primera vez desde el 9 de abril.