El huracán Erick se intensificó rápidamente hasta convertirse en un poderoso huracán de categoría 3 este miércoles, mientras avanzaba hacia la costa sur del Pacífico mexicano, donde se espera que toque tierra la madrugada del jueves, informaron las autoridades.
De acuerdo con un informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), se prevé que Erick provoque vientos potencialmente destructivos e inundaciones repentinas que ponen en riesgo la vida en zonas del sur de México durante la noche y el jueves.
«Una aeronave cazahuracanes reporta que Erick es un huracán mayor», señaló el NHC en su última actualización a las 18:00 CST (2300 GMT).
Erick será el primer huracán que toque tierra en México en la presente temporada de huracanes, que abarca de mayo a noviembre. Los meteorólogos pronostican una temporada más activa de lo habitual, con entre ocho y once huracanes, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar la categoría de huracán mayor.
Científicos han advertido que Erick podría convertirse en el huracán más intenso en impactar la costa del Pacífico mexicano tan temprano en la temporada.
Con vientos máximos sostenidos de 195 km/h (121 mph), Erick se encontraba a 90 km (aproximadamente 56 millas) del enclave turístico de Puerto Ángel, donde rige una alerta de huracán, extendiéndose hacia el oeste hasta la ciudad turística de Acapulco.
Un huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson presenta vientos sostenidos entre 181 y 210 km/h (112-130 mph) y se considera extremadamente peligroso, capaz de causar daños devastadores.
PREPARATIVOS DE EMERGENCIA
Se prevé que hasta 41 cm (16 pulgadas) de lluvia caigan sobre los estados de Oaxaca y Guerrero, según el NHC.
Ambos estados han iniciado planes de emergencia y han tomado medidas preventivas junto a autoridades locales. Más de 18,000 elementos de primera respuesta han sido desplegados y se han habilitado más de 500 refugios temporales, informaron las autoridades.
Las autoridades mexicanas también coordinan labores de evacuación y atención para turistas en destinos de playa populares, incluidos Acapulco, que sigue resentido por la devastación causada por el huracán Otis en octubre de 2023.
El aeropuerto internacional de Acapulco anunció en su cuenta de X que todos los vuelos programados para el jueves han sido suspendidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó a los residentes a permanecer en sus hogares y trasladarse a refugios si se encuentran en zonas propensas a inundaciones.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que las lluvias en zonas costeras podrían provocar deslaves e inundaciones, con olas que podrían alcanzar hasta 6 metros (20 pies) de altura.