SANTIAGO (Reuters) - Un tribunal chileno ordenó el sábado que un exbombero y un extrabajador forestal quedaran detenidos, imputados por un descomunal incendio que arrasó en febrero vastas áreas en torno a la ciudad costera de Valparaíso en el que murieron más de 130 personas.

De acuerdo a los antecedentes del caso, Francisco Moncada, de 22 años y señalado como autor material del siniestro, trabajaba hace más de un año para una compañía local de bomberos; en tanto que el segundo imputado, Francisco Pinto, se desempeñaba como brigadista en la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF) que es responsable de prevenir incendios forestales.

Ambos fueron arrestados el viernes por la policía de investigaciones de Chile.

La catástrofe del 2 de febrero, iniciada con focos de fuego que avanzaron rápidamente entre matorrales y bosque seco hacia sectores de las vecinas Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, entre otros lugares, dejó unas 160.000 personas damnificadas y arrasó con casi 9.000 hectáreas.

Los fiscales dijeron que tienen acceso al material necesario para probar que los actos de Moncada y Pinto corresponden a hechos deliberados y que además contaban con el conocimiento sobre las condiciones climáticas óptimas para iniciar fuegos.

"Tenemos elementos que dan cuenta de que ellos acordaron en forma previa realizar una conducta de este tipo cuando estuvieran las condiciones meteorológicas adecuadas para asegurar la posibilidad de que se realizara un incendio de proporciones", dijo a periodistas Claudia Perivancich, fiscal regional de Valparaíso.

La fiscalía tendrá seis meses para avanzar en la investigación y todavía no puede determinar si hubo más implicados en la activación de incendios, que ocasionaron uno de los peores desastres naturales ocurridos en el país sudamericano en años.

Chile, Argentina y otras partes del cono sur de Sudamérica enfrentaron en el verano austral una severa ola de calor, algo que según los expertos se volverá más común durante esa -temporada debido al cambio climático.

El clima extremo en Chile también se ha visto exacerbado por el fenómeno climático de El Niño, que calienta el océano Pacífico.

(Reporte de Natalia Ramos y Marion Giraldo)