La empresa china Sinopec está en conversaciones con Pembina Pipeline Corp para un acuerdo de compra de gas natural licuado (GNL) y una participación en el proyecto Cedar LNG propuesto por la compañía canadiense, dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento del asunto.

Cedar, una empresa conjunta entre la Primera Nación Haisla y Pembina, sería una de las primeras terminales de exportación de GNL de Canadá, con un coste aproximado de 4.000 millones de dólares. Cedar produciría 3 millones de toneladas métricas de GNL al año (MTPA) tras su finalización en 2028, a la espera de una decisión final sobre la inversión a mediados de 2024.

Junto con la mayor terminal de GNL de Canadá, dirigida por Shell, que está en construcción, las terminales facilitarían el acceso del gas canadiense a los mercados asiáticos, reduciendo la dependencia de las ventas estadounidenses.

Sinopec está en conversaciones para comprar 1,5 millones de toneladas anuales de la producción de GNL de Cedar en virtud de un contrato de compraventa propiedad de Pembina, dijeron dos de las fuentes, que declinaron ser nombradas ya que las conversaciones no son públicas.

Sinopec no hizo comentarios inmediatamente.

Cedar anunció en abril sendos offtakes de 20 años con ARC Resources y Pembina por 1,5 millones de toneladas cada uno.

"Las negociaciones comerciales con otros múltiples clientes siguen avanzando mientras Pembina planea ceder su capacidad a un tercero", dijo Shawn Roth, portavoz de Cedar y Pembina. No respondió directamente a una pregunta de Reuters sobre si Sinopec y Pembina están en conversaciones.

Sinopec, la mayor refinería del mundo por capacidad, ha ralentizado su inversión global en petróleo y gas upstream en la década transcurrida desde la caída de los precios del petróleo en 2014/15 y a medida que Pekín aumentaba su escrutinio de las finanzas de las petroleras nacionales.

Con la ralentización del crecimiento de la demanda de petróleo pero el aumento del uso del gas en China, Sinopec está intentando ampliar su cartera global invirtiendo en proyectos de refinado y petroquímicos en Sri Lanka y Arabia Saudí y en proyectos de gas en Qatar y Canadá.

Sinopec lleva tiempo mostrando interés por los proyectos canadienses de exportación de GNL, ya que está deseando monetizar los activos de gas que adquirió a Petronas en 2014, según dijeron a Reuters dos altas fuentes de la industria con sede en Pekín familiarizadas con la estrategia de gas de Sinopec.

Sinopec adquirió proyectos canadienses de exploración y producción a Petronas en 2014, incluidos yacimientos de gas en el noreste de la Columbia Británica. Esperaba exportar este gas a través del proyecto Pacific Northwest LNG, propiedad también de Petronas, pero esta última abandonó los planes para la instalación de GNL en 2017, dejando a Sinopec con el mercado local canadiense.

Una de las fuentes dijo que Sinopec estaba bajo presión del gobierno chino para encontrar una manera de hacer más rentables los activos.

"Es una estrategia lógica que Sinopec estudie tanto la inversión en capital como la compra de gas en Cedar LNG, aunque la prioridad es monetizar los activos de gas upstream, ya que los precios locales del gas canadiense son demasiado bajos", dijo la fuente.

El año pasado, Sinopec llegó a acuerdos con QatarEnergy que incluían dos contratos de 27 años por un total de 7 mtpa de suministro de GNL y una participación del 1,25% en el proyecto de expansión North Field East de la firma.