La minera estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial del metal rojo, ve un precio del cobre firme en el futuro a pesar de la reciente y fuerte caída, dijo a Reuters el presidente del directorio, Mximo Pacheco, en una entrevista en Santiago.
Los comentarios se producen cuando los precios del cobre registraron su mayor caída semanal en un año, ya que los inversores se preocupan de que los esfuerzos de los bancos centrales para frenar la inflación ahoguen el crecimiento económico mundial y reduzcan la demanda de metales.
"Puede que estemos en una turbulencia temporal de corto plazo, pero lo importante aquí son los fundamentos, el balance oferta-demanda parece muy favorable para quienes tenemos reservas de cobre", dijo Pacheco.
"En un mundo en el que el cobre es el conductor por excelencia y en el que tampoco hay muchos yacimientos nuevos, el precio del cobre parece muy firme porque el futuro parece muy eléctrico".
El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres bajó el viernes un 0,5%, a 8.367 dólares la tonelada, después de haber tocado los 8.122,50 dólares, un 25% menos que el máximo alcanzado en marzo y el nivel más bajo desde febrero de 2021. Otros metales industriales también cayeron.
Pacheco, un ex ministro de energía nombrado a principios de este año, dijo que la meta de producción anual se mantendría en 1,7 millones de toneladas mientras él estuviera a cargo, incluso para este año. Dijo que había que mantener los costes bajo control
"En esta industria competimos con los costes y por eso tenemos que ser competitivos", dijo.
El gobierno chileno dijo esta semana que permitiría a Codelco, que entrega todas sus ganancias al Estado, retener el 30% de sus beneficios del año pasado para ayudar a financiar un ambicioso plan de inversión de 40.000 millones de dólares hasta el final de la década.
"Tenemos esta cartera de proyectos muy grandes y el Estado chileno decidió cambiar la política de dividendos precisamente para poder financiar esos proyectos estratégicos no sólo con depreciación y deuda sino también con reinversión", dijo.
El ejecutivo dijo que la inyección de recursos permitiría que la deuda de la firma se mantuviera "relativamente estable", actualmente en unos 18.000 millones de dólares, aunque seguiría buscando oportunidades de acudir a los mercados de deuda para mejorar su curva de vencimientos.