PARÍS, 16 may (Reuters) -La oficina agrícola FranceAgriMer aumentó el jueves su previsión de existencias de trigo blando francés para esta campaña hasta un nuevo máximo de 19 años, al reducir la demanda interna de los productores de piensos y almidón.

En una perspectiva de oferta y demanda, la oficina elevó su proyección de existencias de trigo blando al final de la temporada 2023/24 el 30 de junio a 3,90 millones de toneladas métricas desde los 3,75 millones previstos el mes pasado.

Esta cifra es un 53,6% superior a la de la campaña anterior y supondría las mayores existencias desde 2004/05.

En el mercado nacional, FranceAgriMer ha vuelto a recortar sus perspectivas para la demanda del sector del almidón en esta campaña, que ahora se prevé en 2,1 millones de toneladas, frente a los 2,2 millones previstos el mes pasado, y un 16,6% por debajo del nivel de 2022/23.

La demanda de almidón se ha visto afectada por una amplia recesión en el sector europeo, así como por la interrupción de la producción en una fábrica francesa tras un incendio a finales del año pasado.

FranceAgriMer también rebajó la demanda prevista de piensos para el ganado a 4,58 millones de toneladas desde los 4,65 millones estimados en abril.

En cuanto a las exportaciones, la oficina realizó pequeños ajustes en sus previsiones.

Los envíos franceses de trigo blando dentro de la Unión Europea en esta campaña se recortaron a 6,25 millones de toneladas desde los 6,28 millones previstos en abril, mientras que las exportaciones de trigo blando fuera de la UE aumentaron ligeramente a 10,05 millones desde 10,00 millones.

La demanda de trigo francés dentro de la UE se ha visto frenada por las importaciones de grano ucraniano, mientras que los envíos franceses fuera del bloque se han visto limitados por la competencia rusa.

Por el contrario, la oficina rebajó sus previsiones para las existencias finales de cebada y maíz en 2023/24.

En el caso de la cebada, las existencias se fijan ahora en 1,58 millones de toneladas, por debajo de los 1,66 millones previstos el mes pasado, debido principalmente a una revisión al alza de 100.000 toneladas de las exportaciones extracomunitarias, que ahora se esperan en 3,7 millones de toneladas.

En cuanto al maíz, las existencias para 2023/24 se sitúan ahora en 2,27 millones de toneladas, frente a los 2,34 millones del mes pasado. Los aumentos de la demanda interna de piensos y de las exportaciones dentro de la UE compensan el incremento de la oferta estimada para la cosecha.

No obstante, las existencias previstas de cebada y maíz siguen siendo un 55,9% y un 37,3% superiores, respectivamente, a las de la campaña anterior.

(Reporte de Gus Trompiz; Editado en español por Benjamín Mejías Valencia y Ricardo Figueroa)