Una evaluación preliminar de inteligencia estadounidense ha determinado que los ataques de EE.UU. durante el fin de semana contra instalaciones nucleares iraníes han retrasado el programa de Teherán solo por unos meses, según informaron a Reuters tres fuentes con conocimiento del asunto.
El informe inicial fue elaborado por la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA, por sus siglas en inglés), el principal órgano de inteligencia del Pentágono y una de las 18 agencias de inteligencia estadounidenses, según indicaron dos de las fuentes, quienes solicitaron anonimato para discutir temas clasificados.
La evaluación concluyó que Irán podría reiniciar su programa nuclear en cuestión de meses, según las tres fuentes, una de las cuales estimó que el reinicio podría ocurrir en el plazo más corto de uno a dos meses.
La evaluación clasificada contradice las declaraciones del presidente Donald Trump y de altos funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Defensa Pete Hegseth. Ellos han afirmado que los ataques del fin de semana, que emplearon una combinación de bombas antibúnker y armamento convencional, eliminaron esencialmente el programa nuclear iraní.
El martes, la administración Trump comunicó al Consejo de Seguridad de la ONU que los ataques del fin de semana habían "degradado" el programa nuclear de Irán, una afirmación más moderada que la previa de Trump, quien aseguró que las instalaciones habían sido "aniquiladas".
Consultada al respecto, la Casa Blanca remitió a una declaración de la portavoz Karoline Leavitt a CNN, que fue el primer medio en informar sobre la evaluación, en la que calificó de "totalmente errónea" la supuesta conclusión.
"Todo el mundo sabe lo que ocurre cuando lanzas catorce bombas de 30.000 libras perfectamente sobre sus objetivos: destrucción total", afirmó Leavitt.
Un funcionario estadounidense que leyó la evaluación señaló que el informe contenía varias salvedades y "condicionantes", y que se esperaba un informe más refinado en los próximos días y semanas.
Analistas apuntaron que, si la evaluación se basó en imágenes satelitales, el alcance del daño en la profundamente enterrada instalación de enriquecimiento de uranio de Fordow no necesariamente quedaría revelado.
Trump ha declarado que los ataques eran necesarios para evitar que Irán desarrollara un arma nuclear. Irán niega buscar dicho armamento y sostiene que su programa nuclear tiene fines pacíficos.
Se espera que evaluar los daños en los sitios nucleares de Fordow, Isfahan y Natanz sea una tarea complicada, y la DIA no es la única agencia encargada de ello. Una fuente agregó que la evaluación no era aceptada de manera unánime y había generado desacuerdos significativos.
Un funcionario estadounidense, que solicitó anonimato, indicó que EE.UU. aún no conoce el verdadero alcance de los daños.
Aun así, la evaluación inicial indicó que los ataques podrían no haber sido tan exitosos como afirma la administración Trump.
HEGSETH REITERA SU POSICIÓN
Las fuentes señalaron que el informe concluyó que el ataque estadounidense colapsó entradas a instalaciones y destruyó o dañó infraestructuras. Sin embargo, uno de ellos agregó que el bombardeo no derrumbó los edificios subterráneos.
Reiniciar las operaciones dependería básicamente de "cuánto tiempo les lleve excavar y construir o reparar" las instalaciones de suministro de energía y agua, dijo la segunda fuente.
The Washington Post, citando a una persona familiarizada con el informe, informó que algunas centrifugadoras para enriquecer uranio permanecían intactas.
El Pentágono rechazó la idea de que los daños fueran insignificantes, aunque no negó la existencia de la evaluación de la DIA.
"Basándome en todo lo que hemos visto -y lo he visto todo-, nuestra campaña de bombardeos aniquiló la capacidad de Irán para crear armas nucleares", declaró Hegseth a Reuters.
"Nuestras bombas masivas dieron exactamente en el blanco en cada objetivo y funcionaron perfectamente. El impacto de esas bombas está enterrado bajo una montaña de escombros en Irán; así que cualquiera que diga que las bombas no fueron devastadoras solo intenta socavar al presidente y la misión exitosa".
Sin embargo, una fuente afirmó que las reservas de uranio enriquecido de Irán no han sido eliminadas.
David Albright, exinspector nuclear de la ONU, dijo que, según imágenes satelitales comerciales posteriores al ataque, cree que el ataque estadounidense destruyó de manera efectiva el programa de enriquecimiento de uranio de Irán por ahora, pero no eliminó la amenaza a largo plazo.
"Irán conserva la capacidad de romper el acuerdo y producir uranio de calidad armamentística", dijo Albright, director del Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional, en una publicación en X.
Señaló que el stock iraní de uranio altamente enriquecido, próximo a calidad armamentística -suficiente para unas nueve ojivas-, no está contabilizado, como tampoco las centrifugadoras avanzadas para una nueva instalación de enriquecimiento que Irán informó este mes a la OIEA que estaba preparando.
Las evaluaciones militares iniciales pueden cambiar a medida que se obtiene más información y no es raro que existan opiniones divergentes entre las distintas agencias de inteligencia de EE.UU.
Los demócratas han afirmado previamente que las declaraciones de Trump sobre que los ataques del fin de semana eliminaron o retrasaron seriamente el programa nuclear de Irán aún no están respaldadas por pruebas.
"No hay ninguna evidencia que yo haya visto de que el programa nuclear haya sido completamente y totalmente aniquilado como ha afirmado Donald Trump", declaró el lunes Hakeem Jeffries, líder demócrata de la Cámara de Representantes.
Las sesiones informativas clasificadas sobre el asunto para miembros de la Cámara de Representantes y el Senado fueron canceladas el martes.