Pidieron a China que presionara a Rusia para que retirara sus fuerzas de Ucrania de forma inmediata e incondicional, citando un fallo de la Corte Internacional de Justicia que obliga a Moscú a suspender su operación militar, y resoluciones relacionadas de la Asamblea General de la ONU.
China afirma que las sanciones a Rusia no pueden resolver la crisis ucraniana y ha criticado a Estados Unidos y sus aliados por suministrar armas a Ucrania.
"Los países del G7 sólo representan el 10% de la población mundial. No tienen derecho a representar al mundo ni a pensar que sus valores y normas deben aplicarse al mundo", dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, en una rueda de prensa el miércoles, cuando se le preguntó por el comunicado del G7.
En el comunicado, con el que concluyó su cumbre de tres días en los Alpes bávaros, el Grupo de las Siete democracias industriales ricas apuntó a lo que calificó de políticas coercitivas chinas ajenas al mercado que distorsionaban la economía mundial.
La sección china del comunicado, destacada por Estados Unidos, se refería a las "intervenciones no transparentes y que distorsionan el mercado" de China y a otras formas de directivas económicas e industriales.
Los líderes del G7 se comprometieron a trabajar juntos para garantizar la igualdad de condiciones para sus empresas y trabajadores.
El comunicado expresaba además una grave inquietud por la situación en los mares de China Oriental y Meridional y los intentos unilaterales de cambiar el statu quo por la fuerza o la coacción.
"Subrayamos que no existe ninguna base legal para las reivindicaciones marítimas expansivas de China en el Mar de China Meridional", decía.
Asimismo, el G7 se mostró "gravemente preocupado" -un término que no se utilizó en su cumbre de hace un año- por la situación de los derechos humanos en China, incluidos los trabajos forzados en el Tíbet y Xinjiang. China también debería cumplir sus compromisos de mantener los derechos, la libertad y un alto grado de autonomía en Hong Kong, dijeron.
Una cumbre de la OTAN que comenzará inmediatamente después de la cumbre del G7 abordará la profundización de los lazos de China con Rusia desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú y lo que se considera una creciente inclinación de Pekín a flexionar su músculo geopolítico en el extranjero.