Warren Buffett: prudencia y selectividad como legado

Aunque Greg Abel tomará pronto las riendas de Berkshire Hathaway, Warren Buffett sigue influyendo en las decisiones de inversión del conglomerado. Fiel a su enfoque paciente y selectivo, no ha iniciado ninguna nueva posición este trimestre, pero ha reforzado cuatro de sus valores seguros: Constellation Brands, Domino's Pizza, Pool Corporation y Heico. Se trata de apuestas sólidas que ilustran su preferencia por las empresas resilientes. Cabe destacar una reducción discreta pero significativa en Bank of America, su cuarta posición, así como en T-Mobile y Formula One Group, sin duda una reasignación estratégica hacia activos más predecibles.

Terry Smith: pragmatismo al estilo británico

Terry Smith, a menudo comparado con Buffett por su filosofía de «comprar y mantener» de calidad, aprovechó el trimestre para ajustar su cartera de forma metódica. Tomó posiciones en Intuit y Catalyst Pharmaceuticals, dos empresas que están en sintonía con su credo de crecimiento sostenible. El espectacular refuerzo de Zoetis, cuya posición se multiplicó por diez, subraya su entusiasmo por el cuidado de los animales. También ha consolidado sus posiciones en Doximity, Texas Instruments, Qualys y Paycom Software. Al mismo tiempo, se ha deshecho de IDEX Corp. y PepsiCo, y ha aligerado varios pesos pesados, entre ellos Equifax, Meta Platforms, Microsoft y Visa, en un gesto de prudente reequilibrio.

Pat Dorsey: la constancia al servicio de la calidad

Pat Dorsey, fiel a su enfoque basado en las ventajas competitivas duraderas, ha añadido tres nuevas empresas a su cartera: AerCap Holdings, líder mundial en leasing aeronáutico, Booking Holdings, gigante de los viajes en internet, y ASML, la joya tecnológica europea. También ha reforzado su confianza en Meta Platforms y Danaher. Por el contrario, ha reducido sus posiciones en PayPal y Wix, sin ceder totalmente, lo que supone un ligero reposicionamiento más que un cambio de convicción.

Daniel Loeb: la agilidad táctica en el centro de la estrategia

Daniel Loeb no ha decepcionado a los observadores de Third Point con un trimestre lleno de movimientos. Ha multiplicado las compras, especialmente en Nvidia y AT&T, así como en nombres más sorprendentes como Ritchie Bros o Talen Energy. Loeb busca claramente aprovechar las oportunidades en diversos sectores, desde el digital hasta las materias primas. Por el contrario, se ha deshecho de varios títulos emblemáticos como Tesla, Meta Platforms o Thermo Fisher. Esta rápida rotación confirma su estrategia oportunista. Entre las reducciones más notables se encuentran Microsoft y Amazon, lo que refleja un reajuste táctico.

Chuck Akre: fidelidad a sus campeones

El muy selectivo Chuck Akre mantuvo su estrategia concentrada, sin nuevas apuestas en el primer trimestre. Reforzó sus posiciones en Airbnb y CCC Intelligence Solutions, al tiempo que redujo prudentemente su exposición a varios valores estrella, entre ellos Mastercard, Visa y Moody's. También redujo a la mitad su participación en American Tower, lo que demuestra una voluntad de reorientar su cartera hacia convicciones sólidas.

David Tepper: estratega de los ciclos del mercado

David Tepper ha jugado en varios frentes este trimestre. Ha abierto posiciones en Deutsche Bank, L3Harris Technologies, Broadcom y Block, lo que indica un renovado interés por la tecnología y las finanzas. Sin embargo, la sorpresa ha venido de su posición en Uber Technologies, la cual ha duplicado con creces (+113%). Cabe destacar la liquidación total de valores como Intel, AMD o FedEx, lo que refleja una desinversión en valores cíclicos. También ha reducido muchas posiciones tecnológicas, como Nvidia, Microsoft y ASML, en lo que parece ser una recogida de beneficios tras las fuertes subidas de 2024.

Howard Marks: el oportunismo controlado

Howard Marks sigue demostrando su olfato para los mercados emergentes y los valores infravalorados. Ha tomado posiciones en una serie de valores internacionales como Nokia, Grab Holdings, Bilibili o Ecopetrol, apostando por una recuperación gradual de algunos mercados en dificultades. Al mismo tiempo, ha reforzado Barrick Mining y Freeport-McMoran, apostando por los recursos naturales en un contexto geopolítico incierto. Las ventas han sido numerosas, especialmente en China, con salidas de NetEase, Pinduoduo o Yum China.

Seth Klarman: el guardián del valor

Seth Klarman continúa su búsqueda de valor a contracorriente. Ha iniciado nuevas posiciones en Fidelity National Information Services y Elevance Health, al tiempo que ha reforzado sus apuestas existentes en Alphabet, Wesco y Eagle Materials. Por el contrario, ha reducido su primera posición, Willis Tower Watson, así como Liberty Global y Viasat. Una estrategia típicamente klarmaniana: prudente, pero reactiva. Su enfoque sigue caracterizándose por una profunda aversión al riesgo y un rigor analítico fuera de lo común.

Bill Ackman: Uber toma el volante

La gran jugada de Bill Ackman este trimestre fue sin duda la venta íntegra de Nike para incorporar una posición colosal en Uber Technologies, que ahora representa el 18,5% de su cartera, es decir, la primera línea de Pershing Square. Una decisión espectacular, respaldada, según él, por una profunda convicción sobre la rentabilidad futura de la empresa de movilidad. Ackman también reforzó Hertz Global y Brookfield, al tiempo que redujo sus participaciones en Chipotle y Hilton, una operación de arbitraje selectiva en el sector de los servicios.

Mohnish Pabrai: máxima concentración

Siempre partidario de una cartera ultraconcentrada, Mohnish Pabrai ha apostado fuerte por Valaris (24% de la cartera) y Noble Corp. (17%), dos empresas del sector de la energía marina. También ha reforzado Warrior Met Coal, su primera posición, confirmando su apetito por los valores relacionados con las materias primas. No ha vendido ningún título, pero ha reducido ligeramente su exposición a Alpha Metallurgical Resources. Una estrategia en línea con su filosofía: pocas apuestas, pero con convicciones firmes.

François Rochon: la disciplina de un esteta de la calidad

El canadiense François Rochon ha continuado su búsqueda de buenas empresas con la incorporación de Builders First Resources, una empresa en crecimiento del sector de la construcción. También ha reforzado Kinsale Capital, Medpace, Arista Networks y Berkshire Hathaway, lo que demuestra su fidelidad a los valores sostenibles. Por el contrario, ha aligerado algunos pesos pesados, como Apple, Microsoft y TSMC, en un reequilibrio más mesurado que una desinversión. Rochon sigue mostrando una coherencia notable en su gestión, combinando prudencia y admiración por las empresas excepcionales.