La jueza que supervisa el caso penal en Estados Unidos contra la empresa china de telecomunicaciones Huawei expresó durante una audiencia que la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que revocó las autorizaciones de seguridad a los abogados del despacho Jenner & Block, podría representar un obstáculo para la defensa de la compañía en el proceso.
La jueza federal Ann Donnelly, del distrito de Brooklyn, interrogó a los fiscales sobre el estatus de David Bitkower, abogado de Jenner, durante la audiencia del miércoles, advirtiendo que el equipo de defensa necesitará contar con autorización de seguridad.
La magistrada preguntó qué estaban haciendo ambas partes para abordar el problema.
«Es una cuestión en términos del derecho a la defensa, es una cuestión en términos de poder llevar adelante el juicio», afirmó Donnelly. «Tenemos un juicio programado para enero, y si hay que tramitar autorizaciones de seguridad para las personas, creo que es un problema».
Un abogado del Departamento de Justicia declaró que el gobierno trabajaría para facilitar una autorización de seguridad para otro miembro del equipo de defensa de Huawei.
Más tarde ese mismo miércoles, un abogado que representa a Jenner en su demanda en Washington D.C. --en la que busca anular la orden ejecutiva de Trump-- informó que la autorización de seguridad de uno de los abogados del despacho había sido suspendida. La carta no indicó el nombre del letrado.
Jenner es uno de los cuatro despachos de abogados afectados por las órdenes ejecutivas de Trump, basadas en sus vínculos con abogados o casos que, según el presidente, no estaban alineados con las prioridades de su administración. Los otros tres despachos son WilmerHale, Perkins Coie y Susman Godfrey.
Se espera que un juez en Washington emita pronto un fallo sobre la demanda de Jenner, que busca bloquear de manera permanente la orden ejecutiva de Trump en su contra.
La presentación de Jenner y el intercambio durante el caso de Huawei reflejan los efectos persistentes de las órdenes ejecutivas de Trump contra bufetes de abogados prominentes, incluso cuando los jueces hasta ahora han fallado a favor de los despachos en las demandas que impugnan dichas órdenes.
Huawei y Jenner declinaron hacer comentarios. Bitkower no respondió a una solicitud de declaraciones. Otros abogados que representan a Huawei en los despachos Sidley Austin y Steptoe tampoco respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Un portavoz de la fiscalía federal del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, tampoco respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Jenner y Bitkower, exfiscal federal senior y ahora líder del grupo de investigaciones y defensa del despacho, están defendiendo a Huawei de acusaciones de crimen organizado y robo de secretos comerciales presentadas por el Departamento de Justicia en una acusación sustitutiva en 2020.
Huawei ha negado las acusaciones y sostiene que el gobierno la está tratando «como un objetivo procesal en busca de un delito».
Las órdenes ejecutivas de Trump contra Jenner, WilmerHale, Perkins Coie y Susman Godfrey buscaban suspender las autorizaciones de seguridad de los abogados de los despachos, restringir su acceso a funcionarios gubernamentales y cancelar los contratos federales de sus clientes.
Jenner señaló en una presentación judicial del 8 de abril que la orden de Trump «suspende todas las autorizaciones de seguridad de Jenner, incluidas aquellas necesarias para la representación de clientes en sus asuntos más sensibles».
WilmerHale indicó esta semana en una presentación judicial que las autorizaciones de seguridad de dos de sus abogados habían sido suspendidas tras la orden ejecutiva de Trump. El despacho no reveló los nombres de los letrados afectados.