La actividad económica de Argentina cayó un 8,4% en marzo respecto al año anterior, informó el miércoles el organismo oficial de estadística del país, su quinta caída mensual consecutiva y la más pronunciada desde 2020.

El resultado fue una caída más pronunciada que la del 6,9% estimada por analistas del mercado en un sondeo de Reuters, subrayando el impacto de las políticas de recorte de gastos del presidente libertario Javier Milei desde que asumió el cargo en diciembre.

Milei se ha embarcado en una dolorosa campaña de austeridad en un esfuerzo por reducir la creciente pobreza y una inflación anual cercana al 300%.

Nueve sectores registraron descensos en la comparación interanual, encabezados por la construcción, que registró una caída del 29,9%, y la industria manufacturera, que retrocedió un 19,6%, según los datos publicados por el organismo estadístico argentino INDEC.

Las cifras de actividad económica se consideran un indicador adelantado útil de los probables resultados del producto interior bruto.

La caída de la actividad en marzo sigue a descensos interanuales del 3,0% en febrero y del 4,1% en enero.

En el año transcurrido hasta marzo, la actividad económica argentina cayó un 5,3%.