CHICAGO, 13 nov (Reuters) - La decisión de Washington de aceptar carne de vacuno de Paraguay después de 25 años probablemente no cambiará el volumen total de las importaciones estadounidenses, incluso en un momento de escasez de suministros y precios altos, debido a una cuota sobre los envíos, dijeron los importadores de carne de Estados Unidos.

Los precios de la carne de vacuno en Estados Unidos batieron récords este año después de que la sequía obligó a los ganaderos a reducir el rebaño del país a su nivel más bajo en décadas, y las empresas cárnicas dependen más de las importaciones para transformarla en carne molida para hamburguesas.

Paraguay no ha negociado la venta de carne de vacuno a Estados Unidos en el marco de su propio acuerdo de cuotas, por lo que debe competir con otros países en la misma situación para cubrir una cuota arancelaria colectiva, explicó Stephen Sothmann, director ejecutivo del Meat Import Council of America.

El contingente para estos países, entre los que se encuentran Brasil, Irlanda, Japón y Namibia, es de unas 65.000 toneladas métricas anuales con un arancel de 4,4 centavos por kilogramo, explicó Sothmann. Los proveedores cubrieron la cuota a principios de año.

"Por lo general, ahora hay una gran carrera para conseguir productos bajo esa cuota", dijo Sothmann. "La probabilidad de que esto cambie la cantidad de suministro de carne de vacuno importada es muy limitada".

Los proveedores se enfrentan a un elevado impuesto del 26,4% sobre el valor de los productos enviados por encima de la cuota arancelaria, lo que hace que estos acuerdos sean económicamente inviables.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos prevé que las importaciones totales de carne de vacuno del país rondarán los 1,6 millones de toneladas métricas este año. Paraguay podría enviar entre 3.250 y 6.500 toneladas métricas al año, o entre el 5% y el 10% de la cuota arancelaria para los países sin acuerdos individuales, según el USDA.

Los analistas esperan que Paraguay compita con productores como Brasil para suministrar carne de vacuno magra que se mezcla con suministros estadounidenses más grasos.

Estados Unidos restableció la capacidad de Brasil para enviar carne de vacuno sin procesar en 2020 después de una interrupción por preocupaciones de seguridad alimentaria.

Namibia envió por primera vez carne de vacuno comercial a Estados Unidos en 2020 tras 18 años de negociaciones comerciales, pero no ha realizado envíos desde entonces, según muestran los registros estadounidenses.

Anteriormente, Estados Unidos había bloqueado el envío de carne de vacuno procedente de Paraguay debido a la fiebre aftosa, pero, según una revisión exhaustiva, ahora los envíos son seguros en determinadas condiciones.

(Reporte de Tom Polansek; Editado en Español por Ricardo Figueroa)