Los índices bursátiles mundiales se mantuvieron casi planos, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron el viernes, al tiempo que los inversores trataban de evaluar el calendario de los posibles recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal este año.

El S&P 500 se mantuvo prácticamente sin cambios en la jornada, pero en camino de registrar ganancias en la semana.

El cobre alcanzó un máximo de 26 meses después de que China anunciara nuevas ayudas para su alicaído sector inmobiliario, mientras que los precios del níquel tocaron su nivel más alto desde agosto de 2023 en medio de los disturbios en Nueva Caledonia, productor de níquel.

Los datos de principios de semana que mostraban un descenso de los precios al consumo en abril impulsaron las expectativas de que el banco central estadounidense pueda recortar los tipos dos veces este año, a partir de septiembre.

Sin embargo, mucho depende de lo que ocurra con las presiones sobre los precios en los próximos meses, y los funcionarios de la Fed han insinuado que los tipos estadounidenses podrían no bajar pronto.

El viernes, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, repitió su opinión de que la inflación seguirá bajando si se mantiene estable el tipo de interés oficial, pero dijo que no ha visto ninguna mejora de la inflación este año y que sigue dispuesta a subir los tipos en caso de que el avance se estanque o retroceda.

Las actas de la última reunión de política monetaria de la Fed se publicarán la semana que viene y podrían ofrecer más detalles sobre lo que los funcionarios de la Fed están considerando para empezar a recortar los tipos. Sin embargo, la reunión del 30 de abril al 1 de mayo fue anterior a los datos del IPC del miércoles.

El Promedio Industrial Dow Jones subió 88,92 puntos, o un 0,22%, hasta los 39.958,30, el S&P 500 ganó 1,57 puntos, o un 0,03%, hasta los 5.298,74 y el Nasdaq Composite perdió 23,07 puntos, o un 0,14%, hasta los 16.675,25.

"La gente está ahora pendiente del próximo catalizador. Lo más probable es que vaya a ser si la Fed realmente recorta o no", dijo Robert Pavlik, gestor sénior de carteras de Dakota Wealth.

El indicador MSCI de valores de todo el mundo subió 0,40 puntos, o un 0,05%, hasta 794,48. El índice STOXX 600 cayó un 0,13%.

Un informe mostró que Isabel Schnabel, miembro del consejo del Banco Central Europeo, abogó por la cautela ante nuevos recortes de los tipos de interés tras un probable primer recorte en junio.

En Asia, los valores de renta variable chinos protagonizaron un repunte tardío el viernes, ya que el gobierno dio a conocer una serie de medidas "históricas" para apuntalar el sector inmobiliario, que ha ido de crisis en crisis y ha lastrado el crecimiento económico general.

El índice CSI 300 de Shanghái terminó con una subida del 1%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong alcanzó su máximo desde agosto de 2022, con una subida del 0,9%.

En los bonos del Tesoro, la rentabilidad de los bonos estadounidenses a 10 años subió 4,1 puntos básicos hasta el 4,418% desde el 4,377% del jueves a última hora.

El dólar cotizó con pocos cambios frente a las principales divisas.

El índice dólar, que lo mide frente a una cesta de divisas entre las que se encuentran el yen y el euro, cayó un 0,05% hasta los 104,45, mientras que el euro subió un 0,06% hasta los 1,0872 dólares.

Frente al yen japonés, el dólar se fortaleció un 0,15% hasta 155,61.

La divisa nipona ha caído alrededor de un 9,5% este año, ya que el Banco de Japón ha mantenido una política monetaria laxa, mientras que la subida de los tipos en Estados Unidos ha atraído el dinero hacia los bonos estadounidenses y el dólar.

Se sospecha que Tokio intervino al menos dos días a finales de abril y principios de mayo para apoyar al yen después de que cayera a mínimos vistos por última vez hace más de tres décadas.

El níquel a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subió un 7,5% a 21,290 dólares la tonelada métrica hacia las 1335 GMT, tras tocar los 21,365 dólares, el nivel más alto desde agosto de 2023.

El cobre en la LME subía un 2% a 10.627 dólares la tonelada, el nivel más alto desde marzo de 2022.

El crudo estadounidense ganó 83 centavos para establecerse en 80,06 dólares por barril y el Brent subió 71 centavos para establecerse en 83,98 dólares por barril.