La racha alcista de la renta variable mundial está mostrando signos de fatiga, y no se espera que la mayoría de los principales índices bursátiles repitan el rendimiento estelar del año pasado, según una encuesta de Reuters entre analistas bursátiles que también afirmaron que era poco probable una corrección a corto plazo.

Con los mercados financieros reduciendo las expectativas de recortes de tipos en 2024 por parte de los principales bancos centrales y la mayoría de los índices bursátiles cotizando ya cerca de los máximos de toda su vida, se esperaba que las nuevas ganancias se produjeran a un ritmo mucho más lento.

Una economía mundial resistente, el auge actual de los valores tecnológicos y su considerable peso en los índices bursátiles, especialmente en EE.UU., probablemente impedirán una caída importante de los precios de las acciones a corto plazo, pronosticó la encuesta.

Una fuerte mayoría del 60% de los analistas, 51 de 85, que respondieron a una pregunta adicional en la encuesta del 13 al 22 de mayo dijeron que una corrección del 10% o más en los próximos tres meses era poco probable (41) o muy poco probable (10). El resto dijo que era probable (23) o muy probable (11).

"Las importantes ganancias observadas en muchos mercados bursátiles durante los últimos meses han hecho que nuestros gestores de cartera se muestren un poco más cautos sobre las perspectivas... El desvanecimiento de las perspectivas de recortes de los tipos de interés, un motor tan importante del repunte del mercado, también nos hace reflexionar", declaró Paul Quinsee, responsable de renta variable mundial de JP Morgan Asset Management.

"Pero los fundamentos de los beneficios empresariales siguen pareciendo buenos... A nivel mundial, este parece un año mucho mejor para el crecimiento de los beneficios tras un periodo mediocre posterior a la crisis financiera".

De hecho, de los 15 índices bursátiles encuestados, en sólo el británico FTSE se esperaba alcanzar el rendimiento del año pasado. En 2023 casi todos ellos ganaron más de un 10%.

"Las expectativas de rentabilidad de la renta variable en 2024 deberían mantenerse moderadas: las rentabilidades de mercado de dos dígitos de 2023 serán difíciles de duplicar", afirmó Daniel Morgan, gestor de carteras senior de Synovus Trust, añadiendo que las acciones "tienen un precio de perfección".

Se prevé que el índice de referencia S&P 500, que marca la pauta de los flujos de las carteras mundiales y es uno de los que mejor comportamiento ha tenido este año con una ganancia superior al 11%, termine 2024 cerca de los niveles actuales.

Se prevé que el índice NIKKEI de Japón, que ha subido más de un 15% este año, sume otro 5% en la segunda mitad de 2024. De cumplirse, sería el segundo año consecutivo en el que el índice supera a la mayoría de sus homólogos.

Se predijo que los valores europeos y británicos, que tuvieron una buena racha este año al escapar de la recesión tanto Gran Bretaña como las economías de la zona euro, avanzarían poco o se desplomarían un poco de aquí a finales de año.

Se pronosticaba que el índice Euro STOXX 50, el CAC 40 francés y el IBEX español, que han subido un 11,6%, un 7,9% y un 12,2% respectivamente este año, ganarían otro 1-2%.

El FTSE británico, el STOXX 600 europeo y el índice DAX alemán cayeron un 1,4%, un 1,9% y un 0,2%, respectivamente, de aquí a finales de año.

A pesar de las elevadas valoraciones, se preveía que el índice de referencia indio BSE liderara a sus homólogos y ganara más de un 8% en lo que queda de año. El Sensex ya había subido más de un 2% en el año.

(Otros artículos del paquete de encuestas sobre los mercados bursátiles mundiales del segundo trimestre de Reuters:)