Las cuentas falsas que publican información sobre las elecciones presidenciales de EE.UU. están proliferando en la plataforma de medios sociales X, según el informe de una empresa de análisis de medios sociales compartido con Reuters en exclusiva antes de su publicación el viernes.

Los analistas de la empresa tecnológica israelí Cyabra, que utiliza un subconjunto de inteligencia artificial denominado aprendizaje automático para identificar cuentas falsas, descubrieron que el 15% de las cuentas X que elogian al ex presidente Donald Trump y critican al presidente Joe Biden son falsas. El informe también descubrió que el 7% de las cuentas que alaban a Biden, demócrata, y critican a Trump, republicano, son falsas.

El estudio de Cyabra se basa en una revisión de las publicaciones en la plataforma X, antes conocida como Twitter, durante dos meses a partir del 1 de marzo. La revisión incluyó el análisis de hashtags populares y la determinación del sentimiento en términos de si los posts son positivos, negativos o neutrales.

El análisis muestra que las cuentas falsas recién detectadas se habían multiplicado hasta por diez durante marzo y abril.

El informe cita 12.391 perfiles inauténticos pro-Trump de un total de 94.363 y 803 perfiles inauténticos pro-Biden de un total de 10.065.

Un portavoz de X no respondió a una petición de comentarios sobre las cuentas falsas, como tampoco lo hicieron representantes de la Casa Blanca y de la campaña de Trump.

X y otras plataformas de medios sociales han estado sometidas a un mayor escrutinio desde 2016, cuando Rusia interfirió en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en un intento de impulsar la candidatura de Trump y perjudicar a su oponente, la demócrata Hillary Clinton. Los funcionarios electorales y los expertos en desinformación en línea están vigilando de nuevo las narrativas engañosas de cara a las elecciones del 5 de noviembre.

Las cuentas falsas que alaban a Trump en este ciclo forman parte de una campaña coordinada para influir en la opinión pública e influir en los debates en línea, dijo Cyabra. El informe no identificó a los individuos o grupos detrás de la campaña.

Cyabra dijo que hizo esa determinación basándose en pruebas que incluyen el uso de hashtags idénticos y el hecho de que las cuentas falsas publicaron posts y comentarios al mismo tiempo. El informe descubrió que las cuentas falsas pro-Trump impulsaban dos mensajes principales: "Vota a Trump" y "Biden es el peor presidente que ha tenido Estados Unidos".

"El nivel de coordinación sugiere que existe un objetivo nefasto y que hay toda una operación para cambiar la opinión de la gente, dijo el vicepresidente de Cyabras, Rafi Mendelsohn.

Las cuentas falsas que apoyan a Biden no forman parte de una campaña coordinada, según el informe, ya que no se identificaron los rasgos distintivos de una campaña coordinada, como que las cuentas falsas publicaran al mismo tiempo.

X, que fue pública hasta su adquisición en 2022 por el multimillonario Elon Musk, ha restado importancia durante mucho tiempo al uso de cuentas falsas en su plataforma. Twitter dijo en mayo de 2022 que menos del 5% de sus usuarios activos diarios eran "falsos o spam", basándose en una revisión interna de las cuentas. En aquel momento, Cyabra había estimado que el 13,7% de los perfiles de Twitter no eran auténticos.

En un post X del 4 de abril, Musk escribió que se estaba llevando a cabo una purga del sistema de bots y trolls y que la empresa rastrearía a los responsables y haría caer sobre ellos todo el peso de la ley. En octubre, la empresa puso a prueba su programa Not a Bot en Nueva Zelanda y Filipinas para combatir a los bots y spammers.