El fatal accidente aéreo de Air India, en el que murieron al menos 270 personas, ha desencadenado una ola de especulaciones sobre las causas de la peor catástrofe aérea de la última década, pero las autoridades están reduciendo poco a poco el ámbito de la investigación.

El Boeing 787 Dreamliner es uno de los aviones más avanzados en servicio y, según los expertos, tiene un historial de seguridad generalmente sólido, sin accidentes mortales anteriores.

Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre el accidente aéreo:

PRUEBAS VISUALES

Una de las pruebas más sólidas que están examinando los investigadores es un vídeo de 59 segundos grabado por una cámara de seguridad que muestra claramente el despegue y el accidente del avión en el Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel, en la ciudad de Ahmedabad, al oeste del estado de Gujarat.

La cámara de CCTV estaba situada en el extremo izquierdo de la pista, cerca de un muro con alambre de púas.

El vídeo muestra que el avión de Air India, propiedad del Grupo Tata, despega, gana algo de altitud, vuela en horizontal durante un par de segundos y luego comienza a descender con la cola hacia abajo.

El descenso del avión comienza aproximadamente 17 segundos después del despegue. No se ve fuego alrededor del motor ni en ningún otro lugar cuando el avión parece empezar a descender, y ya ha cruzado el muro que delimita el aeropuerto.

El tren de aterrizaje permanece visiblemente abierto durante todo el vídeo.

El avión tardó aproximadamente 33 segundos desde que se levantaron las ruedas hasta que se estrelló, estallando en una enorme bola de fuego.

¿DÓNDE SE ESTRELLÓ EL AVIÓN?

El avión se estrelló contra la residencia del B.J. Medical College.

Las imágenes del comedor poco después del accidente mostraban las ruedas y otras partes del avión incrustadas en las paredes, mientras que los restos y las pertenencias de los estudiantes, incluyendo ropa y libros, yacían esparcidos por el suelo.

En las pocas mesas que quedaron intactas había vasos y platos de acero que aún contenían comida.

El viernes, un fuerte olor a combustible de avión impregnaba el aire en el lugar, mientras las autoridades utilizaban grúas para retirar los árboles carbonizados y los escombros.

POSIBLES CAUSAS

Funcionarios de Air India y decenas de investigadores del Gobierno indio se encuentran en el lugar del accidente desde el jueves. Hasta el momento no se han revelado las conclusiones iniciales, pero los investigadores barajan al menos tres posibles causas, según una fuente con conocimiento directo del caso.

Los investigadores están evaluando si hay algún problema relacionado con el empuje del motor, que es la fuerza que produce el motor para impulsar el avión hacia adelante. También están analizando cualquier posible problema operativo con los alerones. Las brigadas antiterroristas también forman parte de los equipos de investigación.

Las autoridades también están evaluando por qué el tren de aterrizaje permaneció abierto durante tanto tiempo después del despegue. La posibilidad de un impacto con aves no es el foco de la investigación.

La fuente añadió que las autoridades también están investigando cualquier posible fallo de Air India, incluidos posibles problemas de mantenimiento.

¿DÓNDE ESTÁ LA CAJA NEGRA?

El Ministerio de Aviación de la India ha informado de que los investigadores y los equipos de rescate han recuperado el registrador digital de datos de vuelo, una de las dos cajas negras del avión, del tejado del edificio contra el que se estrelló el avión.

No hay información sobre la grabadora de voz de la cabina, la otra caja negra, que también es crucial para la investigación.

La autoridad reguladora de la aviación de la India ha llevado a cabo medidas de mantenimiento adicionales en los aviones Boeing 787-8/9 de Air India equipados con motores GEnx, incluida una «comprobación única» de los parámetros de despegue antes de la salida de cada vuelo a partir de la medianoche del 15 de junio.

También se ha pedido a la aerolínea que realice pruebas de control electrónico de los motores y comprobaciones relacionadas con el combustible de los motores.