El banco, que es propiedad en un 2,4% del fondo de rescate bancario HFSF del país, registró unos beneficios netos de 270 millones de euros (288,28 millones de dólares) frente a los 70 millones del primer trimestre de 2021.
Las provisiones para créditos deteriorados cayeron un 52,7% interanual hasta los 62 millones de euros.
"A pesar de los nuevos vientos en contra, estamos en camino de cumplir nuestros objetivos para el año en todas las áreas, tal y como se estableció en el plan trienal", dijo el director general Fokion Karavias.
"Estamos preparados para cumplir nuestra promesa de obtener un 10% de rentabilidad sobre los fondos propios este año y distribuir dividendos con los beneficios de 2022".
Se espera que la economía griega crezca este año a un ritmo menor, pero aún saludable, de entre el 3% y el 3,5%, con el apoyo de los fondos de la UE, un mayor apetito de inversión y una fuerte recuperación del turismo, dijo.
Los ingresos netos por intereses de Eurobank aumentaron un 1,4% interanual, hasta los 339 millones de euros, mientras que los ingresos por comisiones crecieron un 24,7%, hasta los 123 millones, principalmente como resultado de las comisiones de las actividades de red, la gestión de patrimonios y su negocio de tarjetas de crédito.
En el frente de la calidad de los activos, el ratio de exposiciones morosas (NPE) del banco cayó al 6,0% a finales de marzo desde el 6,8% de diciembre, con su stock de NPE reduciéndose a 2.400 millones de euros.
Dijo que los nuevos desembolsos de préstamos en Grecia alcanzaron los 2.300 millones de euros en el primer trimestre.
(1 dólar = 0,9366 euros)